Colaboraciones de El bosque maravilloso de Artemis con La Nave Invisible

Si has leído la sección de ¿Cómo puedo colaborar con El bosque maravilloso de Artemis? sabrás que La Nave Invisible es uno de los pocos blogs de fantasía que admite colaboraciones. Al menos que yo conozca. De hecho, si conoces más blogs que admitan artículos de colaboradores, dímelo y lo difundiré.

Mientras tanto, esta página te muestra mi humilde aportación a este blog repetidamente premiado con el Ignotus ya que hacen una labor estupenda. La Nave Invisible da visibilidad a autoras de fantasía, ciencia ficción y terror. De la actualidad y del pasado, de occidente y oriente y el resto de regiones del mundo. Una labor muy necesaria.

Aquí tienes mis colaboraciones en La Nave Invisible, por si quieres echarles un vistazo:

Autoras y personajes femeninos en la antología Y si lo contamos… steampunk

En la antología de relatos Y si lo contamos… steampunk vas a encontrar nuevas versiones de clásicos como El mago de Oz, Blancanieves, Alicia en el país de las maravillas o Peter Pan. En ella participan cinco autoras: Júlia Díez —quien también coordina el proyecto— Pepa Mayo, Gemma Solsona, Ana García Herráez y Greta Mustieles Salvador. 

Por otra parte, otros cinco autores —Dioni Arroyo, José A. Bonilla, José Antonio Fideu, Josué Ramos y Eduardo Vaquerizo—han escrito otros tantos relatos con personajes femeninos tan interesantes como Milady, de Los Tres Mosqueteros, o la Alicia de Lewis Carroll.

Además, encontrarás personajes femeninos tan interesantes como la autora Louise May Alcott homenajeada en forma de niña, la reina malvada de Blancanieves de origen oriental y Dorothy convertida en villana, entre otros personajes.

La antología de Apache Libros Y si lo contamos... steampunk revitaliza y homenajea a clásicos como Mujercitas, Pinocho, Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz o Peter Pan. Foto: Apache Libros.
La antología de Apache Libros Y si lo contamos… steampunk revitaliza y homenajea a clásicos como Mujercitas, Pinocho, Alicia en el país de las maravillas, El mago de Oz o Peter Pan. Foto: Apache Libros.

Dentro del laberinto friki, de Cristina Martínez:

¿Te has preguntado alguna vez cómo surgió el movimiento friki? ¿Conoces los tipos de personas frikis? ¿Sabes los orígenes de esta cultura minoritaria pero alternativa en España? Todo esto y mucho más lo tienes en Dentro del laberinto friki de Cristina Martínez. Así que no te lo pierdas.

En esta obra publicada en Apache Libros podrás conocer los principales aspectos del fandom: sus orígenes en Estados Unidos y en España, la influencia de Japón, cómo nos sentimos las personas frikis en nuestra sociedad, datos demográficos respecto al número de frikis según edad, sexo, creencias religiosas, orientación política…

En Dentro del laberinto friki Cristina Martínez analiza los principales aspectos de esta cultura minoritaria y alternativa

Recomendaciones navideñas 2021: un listado de lecturas recomendadas por las diferentes colaboradores de La Nave. Echa un vistazo, hay obras de fantasía muy interesantes. En mi caso te hablo de Donde las hadas no se aventuran, antología de fantasía oscura coordinada por Gemma Solsona y editada por Apache Libros. En cuanto La Nave Invisible me comentó la idea, pensé en esta genial antología que ahonda en lo más cruel del ser humano y reivindica el papel de la mujer. Si deseas conocer más datos también puedes escuchar y leer Fantasía oscura y feminismo en la antología Donde las hadas no se aventuran.

Donde las hadas no se aventuran es una antología de fantasía oscura que te fascinará. La encontrarás en el artículo de lecturas navideñas 2021 de La Nave Invisible
Donde las hadas no se aventuran es una antología de fantasía oscura que te fascinará

En regiones extrañas, de Lola Robles. Premio Ignotus 2017: este ameno y sencillo ensayo es una lectura muy recomendada. La he leído varias veces y aclara muchas cuestiones sobre qué es la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Además, Lola Robles lo ejemplifica a partir de obras literarias y películas muy conocidas, de modo que, como ya he dicho al principio, es un ensayo que no resulta farragoso ni pesado. Todo lo contrario.

En regiones extrañas es una ameno ensayo de Lola Robles. Premio Ignotus 2017.
En regiones extrañas es una ameno ensayo de Lola Robles. Premio Ignotus 2017.

80 años de Wonder Woman: el feminismo como superpoder: en esta obra ensayística Elisa McCausland analiza y describe todas las etapas que ha atravesado la primera superheroína de Marvel, Wonder Woman, a lo largo de las últimas ocho décadas. Es una lectura muy entretenida y donde se aprende muchísimo no solo de la amazona Diana sino de la historia reciente de Estados Unidos. El ensayo obtuvo el premio Ignotus 2018.

Elisa McCausland analiza los avances y retrocesos del femenismo en Estados Unidos a través de los comics de Wonder Woman. Lee el artículo en La Nave Invisible.
Elisa McCausland analiza los avances y retrocesos del femenismo en Estados Unidos a través de los comics de Wonder Woman

La sociedad matriarcal de Guárdate de las hijas de Marte, de Mercé Homar Mas: esta fue mi primera colaboración con La Nave Invisible. Y aunque ya han pasado casi un par de años desde que me la leí, esta novela corta que combina la ciencia ficción y la mitología clásica es una lectura que recuerdo con mucho agrado. Mercé Homar Mas da un giro de 180º a la decimonónica sociedad heteropatriarcal y nos sitúa en una civilización donde los hombres sufren las vejaciones que padecieron las mujeres occidentales en la realidad. Es decir, Mercé Homar Mas aplica el modelo de «ángel del hogar» al varón, de modo que estos deben depilarse, deber ser sumisos y contestar solo si se les pregunta, no tienen derechos… Una obra genial y muy recomendable. Inicialmente fue editada por la desaparecida Grupo Amanecer. Después estuvo en Insomnia Ediciones.

Esperemos que pronto encuentre un nuevo hogar.

Guárdate de las hijas de Marte de Mercé Homar Mas es una de esas obras de fantasía que recordarás durante años. Entra en La Nave Invisible y averigua por qué.
Guárdate de las hijas de Marte de Mercé Homar Mas es una de esas obras de fantasía que recordarás durante años

Enlaces interesantes:

Aquí puedes encontrar las obras reseñadas en mis colaboraciones con La Nave Invisible. Todas son obras muy amenas y que enganchan.

Donde las hadas no se aventuran, antología de fantasía oscura coordinada por Gemma Solsona y editada por Apache Libros.

Wonder Woman: el femenismo como superpoder: estupendo análisa de Elisa McCausland sobre la evolución de Estados Unidos y el femenismo a través del personaje de cómic de Wonder Woman.

En regiones extrañas, Lola Robles: ensayo perfecto para aclarar términos como fantasía, ciencia ficción y terror, así como sus tipos. Con muchas películas, series y novelas como ejemplos.

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad