Entrevista a Bruno Puelles: La ciudad de los mil ojos

La ciudad de los mil ojos, Bruno Puelles

El bosque maravilloso de Artemis
El bosque maravilloso de Artemis
La ciudad de los mil ojos, Bruno Puelles
/

La ciudad de los mil ojos es la última novela de fantasía urbana de Bruno Puelles, un autor de fantasía y ciencia ficción que resulta muy adictivo y que ha obtenido el premio Ignotus 2022 por otra de sus obras, de la que hablaremos próximamente. Y es que me he leído varias de sus obras y todas me encantan.

En esta ocasión, además, vas a poder disfrutar del propio autor revelando sus secretos sobre La ciudad de los mil ojos, una obra que devorarás sin darte cuenta. A continuación, tienes acceso a la entrevista a Bruno Puelles:

En el canal de Fantasía en el aire de YouTube.

En el capítulo del podcast de Ivoox (sin anuncios). El siguiente reproductor sí tiene anuncios (puedes avanzar hasta el minuto 1, que es cuando empieza el podcast):

Por otra parte, a continuación tienes los principales aspectos que te enamorarán de la novela.

La ciudad de la Serena tiene un acuerdo con unos demonios (monstruos acuáticos) que, para protegerla, la han mantenido bloqueada del resto del mundo durante siglos. A cambio, los demonios pueden salir del agua durante diez días al año, para asistir a fiestas en su honor. Sin embargo, algunos habitantes de la ciudad planean romper el pacto y abrir las fronteras…

En esta obra ambientada en La Serena, trasunto de Venecia, vivirás de cerca las intrigas de la corte, querrás conocer los misterios en torno al aislamiento de la ciudad, te preguntarás qué poder tienen las reliquias que cada familia del Consejo guarda como un tesoro. Y, sobre todo, te adentrarás en la vida de numerosos personajes, de diferentes estratos sociales.

Todos ellos tienen que lidiar con obstáculos creados por una sociedad clasista y estrecha de miras. La Serena constriñe a los miembros de la élite al igual que repudia y aboca al hambre y la desesperación a los del escalafón inferior.

Y por eso engancha tanto.

Porque logras empatizar con estos personajes que sufren y padecen.

Veamos quiénes son.

Protagonismo colectivo en La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles

Los personajes de La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles tienen que sobrevivir entre los canales y los palacios de La Serena, trasunto de Venecia. Foto: Karsten Würth, Unsplash.
Los personajes de La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles tienen que sobrevivir entre los canales y los palacios de La Serena, trasunto de Venecia. Foto: Karsten Würth, Unsplash.

Como te decía, uno de los grandes aciertos de La ciudad de los mil ojos es dar voz a diferentes tipos de personajes, cuyas vidas son en principio casi opuestas. Y sin embargo, no lo son tanto, ya que todos y todas sufren y tratan de sobrevivir, de oponerse a los imperativos sociales que les obligan y coartan su libertad. En este sentido, todos y todas son en parte personajes rebeldes.

Algo que me encanta.

Bueno, pero, ¿quiénes son, Diana?

Aquí los tienes.

  • Mirlo Yavuz: pertenece al escalafón inferior en una sociedad clasista que condena a la indigencia a los más desfavorecidos. En este caso, la sociedad serena aplica unas normas muy restrictivas para los imperiales: a pesar de ser intelectuales, no pueden acceder a la mayoría de trabajos ni entrar en bibliotecas. De este modo, la madre muere de hambre, a él le dan una paliza y a partir de ahí pierde el trabajo y su situación empeora. Cojo y sin hogar acabará durmiendo en las góndolas. Tras este personaje Bruno critica a nuestra sociedad.
  • Los mellizos Malatesta: también viven en una situación de pobreza (viven en el Hospital de los Incurables), pues solo consiguen trabajo en verano. Durante el resto del año se ven obligados a robar para sobrevivir. Pelegrina es la líder, su hermano Ventura se deja llevar. Aceptan encargos de una misteriosa dama y a partir de ahí su situación mejora.
  • Los hermanos Fiordelise y Baldizere Abacqua: pertenecen a la clase social alta, a una de las familias del gobierno de la ciudad. A través de ellos, observamos la crueldad de los matrimonios de conveniencia, donde una muchacha (Fiordelise) se ve irremediablemente unida a un anciano borracho (pero noble). Por otra parte, Baldizere es mi personaje favorito: lucha contra las convenciones sociales que les oprimen para evitar el matrimonio de su hermana con un viejo borracho. Baldizere es independiente, intrépido, resolutivo, busca el apoyo de sus amigos… Y, finalmente, en este estrato social también tenemos a Marte, la mejor amiga de Fiordelise. Juntas buscarán su liberación a través del teatro y el Casino de las Damas.

Romances LGTBI en La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles

En La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles vas a disfrutar de varias relaciones amorosas LGTBI. Imagen: Pinterest
En La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles vas a disfrutar de varias relaciones amorosas LGTBI. Imagen: Pinterest

No voy a desvelar los diversos personajes LGTBI que se ven envueltos en un romance amoroso. Eso sería quitar la emoción del salseo que tiene la novela. Sin embargo, sí voy a dar ciertos datos que te pueden picar la curiosidad y motivarte para que te leas La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles.

La primera relación homosexual está por cuajar todavía. Al principio de La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles, dos jóvenes van a sentirse atraídos irremediablemente. Y ello a pesar de que ese sentimiento implica traicionar a los suyos, a sus seres queridos. A pesar de que pueden perder mucho en el camino, sobre todo el de mayor alcurnia.

Es una relación eléctrica, de esas que al leerlas te emocionas porque quieres que estén juntos de una vez y manden todo lo demás a hacer puñetas.

Pero no es la única relación LGTBI que aparece en La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles.

En La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles vas a encontrar varias relaciones amorosas lésbicas, capaces de superar cualquier obstáculo que la vida les depare. Imagen: Olivia Joy Taylor, Pinterest
En La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles vas a encontrar varias relaciones amorosas lésbicas, capaces de superar cualquier obstáculo que la vida les depare. Imagen: Olivia Joy Taylor, Pinterest

En cuanto a las relaciones lésbicas, existen dos parejas consolidadas pero que mantienen su amor oculto debido a las restricciones sociales de la Serena. Una de estas parejas pertenece al pasado, pero tiene su papel importante en la novela, en especial hacia el final.

La otra pareja tiene un mayor protagonismo y, por esa razón, no te voy a decir quiénes se aman en secreto. Intensamente. Y son capaces de demostrarlo a cualquier coste. Aunque su vida les vaya en ello.

Tendrás que leer la novela si quieres saber más.

Monstruos acuáticos, fantasmas y otros seres extraordinarios en La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles

En las aguas de la Serena, trasunto de Venecia, se ocultan seres extraordinarios conocidos como demonios. Monstruos marinos que encierran muchos misterios. Foto: Angelines Postigo, Pinterest

Aunque La ciudad de los mil ojos de Bruno Puelles se basa en la ciudad de Venecia, la novela introduce elementos de la fantasía como objetos mágicos y muy poderosos, así como toda una serie de seres extraordinarios.

En este sentido, La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles, puede adscribirse al subgénero de fantasía urbana, ya que la acción se desarrolla en la ciudad de la Serena. Pero también tiene componentes que la aproximan al Realismo Mágico, como los fantasmas que conviven con sus herederos vivos en mansiones como la de los Abaqua.

Asimismo, el final de la novela es intenso y muy emocionante, donde todas las piezas encajan y nuevos seres fantásticos aparecen en un clímax muy potente.

Es una novela que, como ya te he dicho al principio, me ha encantado.

Más información sobre Bruno Puelles

Bruno Puelles es el autor de obras de fantasía como La ciudad de los mil ojos o El ciclo de vida de la mariposa nocturna. Foto: Celsius 232
Bruno Puelles es el autor de obras de fantasía como La ciudad de los mil ojos o El ciclo de vida de la mariposa nocturna, con la que ha ganado el último premio Ignotus 2022. Foto: Celsius 232

Sobre el autor de La ciudad de los mil ojos tienes más información en el artículo Un inquietante secreto en Marea oscura, Bruno Puelles. Del mismo modo, próximamente podrás escuchar y verle en una entrevista concedida a El bosque maravilloso de Artemis.

Hasta aquí el artículo de hoy dedicado a la última novela de fantasía de Bruno Puelles, La ciudad de los mil ojos. Si te ha gustado, puedes compartirlo en redes.

Enlaces interesantes:

La ciudad de los mil ojos, de Bruno Puelles, en la web de Ediciones Urano.

Página web de Bruno Puelles

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad