The Last of Us: razones por las que es una de las mejores series de tv

La serie de tv The Last of Us: razones por las que no te la puedes perder

Permíteme que hoy te hable de la serie de tv The Last of Us. Sé que este blog está dedicado a la fantasía y la mencionada serie de HBO Max no pertenece al género, pero a veces hago excepciones y hablo de otros géneros no realistas, como la ciencia ficción —es el caso de 35 años de Regreso al futuro 1: series y películas de viajes en el tiempo— ya que al fin y al cabo hago esto por amor al arte y en ocasiones las reglas están para saltárselas. Al menos, las mías.

Si lo prefieres, puedes escuchar el capítulo del podcast Comentando Series en el que Ángel Carralero y yo misma te hablamos de The Last of Us, Bronca y muchas novedades televisivas.

Y es que The Last of Us es una serie de tv de zombis, sí, pero eso es la punta del iceberg. The Last of Us es muchísimo más, de ahí el éxito y la buena acogida que ha tenido. De hecho, ya está confirmada la segunda temporada, como puedes leer en el artículo La segunda temporada de The Last of Us ya tiene lugar de grabación para su ambicioso rodaje.

Así que a continuación te comento algunos de los motivos por los que considero que The Last of Us merece estar entre las mejores series de tv de esta temporada.

Antes de empezar, ¿de qué trata The Last of Us?

Aunque en la serie hay zombis, The Last of Us es muchísimo más. Foto: HBO Max.
Aunque en la serie hay zombis, The Last of Us es muchísimo más. Foto: HBO Max.

Por si todavía no sabes de qué va The Last of Us, te comento brevemente: estamos en Estados Unidos, en nuestra época. De pronto, un hongo muta y comienza a infectar a los humanos, que se ven convertidos en una especie de zombis que atacan a otros humanos. A partir de ese momento, la vida de Joel y su familia cambia radicalmente, como la de todos. Años después, Joel es un superviviente que se ve obligado a acompañar a la adolescente Ellie ya que esta puede ser la única esperanza para la humanidad.

La calidad interpretativa de Pedro Pascal y el resto del reparto

El reparto de la serie de tv The Last of Us en la premiere de 2023. Por cierto, me encanta el detalle de cómo Pedro Pascal y Bella Ramsie se cogen de la mano. Foto: Getty Images / Rodin Eckenroth/WireImage ©copyright los40.com
El reparto de la serie de tv The Last of Us en la premiere de 2023. Por cierto, me encanta el detalle de cómo Pedro Pascal y Bella Ramsie se cogen de la mano. Foto: Getty Images / Rodin Eckenroth/WireImage ©copyright los40.com

Indudablemente, tener a Pedro Pascal como coprotagonista es un buen reclamo ya de partida. De hecho, solo eso me convenció para darle una oportunidad a la serie puesto que nunca me han gustado los zombis. El actor que encarna a The Mandalorian —si te interesa esta serie de fantasía, puedes echar un vistazo al Especial 8 de marzo: El empoderamiento de la mujer en The Mandalorian— es de esos intérpretes que te enganchan y ya no te sueltan gracias a su capacidad para transmitir y hacer que empatices con su personaje. Al menos, en mi caso —me ocurre lo mismo con actrices como Helena Bonham Carter o Emma Thompson—.

Pero, además, la joven Bella Ramsie, que interpreta a la otra protagonista, Ellie, así como el resto de actores y actrices nos adentran en una serie de personajes con muchas capas, de carne y hueso, abocados a hacer frente a sus miedos e inseguridades, pero también a poner en tela de juicio sus principios morales en una situación de pandemia mundial.

La importancia de las relaciones humanas en The Last of Us

En mi modesta opinión, además de la calidad actoral ya mencionada, el principal factor de interés de esta serie de tv de HBO Max, The Last of Us, es el peso de las relaciones personales. Como ya he dicho antes, los zombis resultan ser algo anecdótico y en general el grado de inquietud es tolerable —salvo unos diez minutos del capítulo dos. Te lo comento por si, como yo, padeces mucho con los sustos y los momentos de sangre descontrolada—.

Relaciones humanas en un contexto de crisis donde, a pesar de todo, cabe la esperanza, la amistad y la empatía, e incluso el humor a pesar de que predominan la desconfianza, el egoísmo e incluso la barbarie impune.

El ser humano en una situación límite: las diversas reacciones ante la desesperación y nuestros miedos más profundos

En un mundo en crisis, las personas se ven abocadas a situaciones límite. Foto: HBOMax
En un mundo en crisis, las personas se ven abocadas a situaciones límite. Foto: HBOMax

Y es que no cabe duda de que tener que enfrentarte a una sociedad al borde de la extinción transforma a las personas. Así, la serie de tv The Last of Us nos muestra los miedos más atávicos del ser humano y el instinto de supervivencia que conduce a los personajes a matar sin piedad, a huir o buscar la soledad, a organizar pequeños clanes o ejércitos paramilitares e, incluso, a crear sectas religiosas o cometer antropofagia.

Pero en The Last of Us también hay hueco para el amor y para el sacrificio en beneficio de los seres queridos. Y estoy pensando especialmente en un personaje que al verse infectada, se enfrenta sola a los zombis y salva así a sus compañeros. Si has visto los primeros capítulos, sabrás de quién te hablo.

Aunque sobre amor hay mucho de lo que hablar.

El amor en la serie de The Last of Us: amor paterno-filial, amor fraternal, heterosexual y LGTBI

El amor se muestra de diversas maneras en The Last of Us: paterno-filial, fraternal o de pareja. Foto: Pixabay
El amor se muestra de diversas maneras en The Last of Us: paterno-filial, fraternal o de pareja. Foto: Pixabay

En esta situación tan distópica, y a pesar de los miedos e inseguridades que dominan a los personajes porque quizá fiarse del otro puede llevarles a la muerte, el amor triunfa con frecuencia. Y a este respecto me refiero a que las personas siguen amando y confiando, aunque en ocasiones esa historia de amor acabe de manera trágica.

Esta serie de tv, The Last of Us, nos muestra el amor paterno-filial a través de su protagonista masculino, Joel Miller (Pedro Pascal). En el primer capítulo perderá a su hija y eso lo transformará radicalmente. Pero, al aceptar conducir a Ellie (Bella Ramsey) progresivamente se va estableciendo una relación muy bonita entre ambos. Y esta relación es uno de los puntos clave del éxito de The Last of Us: la química entre Pedro Pascal y Bella Ramsey es innegable.

Junto a este amor paterno-filial, tenemos el amor fraternal en tres parejas: en primer lugar, Joel y su hermano desaparecido y al que busca a pesar de los años transcurridos; la historia de Henry y el pequeño Sam en los capítulos 4 y 5, donde verás la empatía de Ellie, el amor de Henry y su responsabilidad ética respecto a su hermano Sam. Y, finalmente, cómo la pérdida de su hermano mayor ha transformado a Kathleen en una mujer dura y vengativa.

Por otra parte, la relación de pareja entre Tess y Joel está marcada por la necesidad de sobrevivir en este nuevo mundo tan duro y cruel. No obstante, su relación se basa en el respeto y cuidado mutuos.

Del mismo modo, vamos a poder disfrutar de relaciones LGTBI. En este sentido, Ellie es lesbiana y tiene su pequeña historia de amor en el capítulo 7. Sin embargo, la historia LGTBI más tierna y que te dejará el corazón calentito ocurre en el capítulo 3. No desvelaré nada para no estropearlo, pero he de decir que es uno de mis capítulos favoritos.

El empoderamiento femenino en The Last of Us: mujeres fuertes, mujeres supervivientes

Ellie es el principal personaje femenino empoderado, pero existen otras mujeres fuertes y supervivientes en la serie. Foto: HBOMax
Ellie es el principal personaje femenino empoderado, pero existen otras mujeres fuertes y supervivientes en la serie. Foto: HBOMax

The Last of Us es una serie de tv que empodera a las mujeres puesto que las personas se ven obligadas a sobrevivir a cualquier precio, de ahí que los supervivientes, hombres y mujeres, sean capaces de matar y actuar como no lo harían en una sociedad no distópica.

Así, la protagonista, Ellie, es una adolescente dura que a sus quince años ya ha tenido que matar. Su sufrimiento va más allá, pues ha perdido a muchos seres queridos. Y aún así, es capaz de mantener el buen humor y leer un libro de chistes malos para tratar de animar al taciturno Joel.

Por otra parte, está Jess, la pareja de Joel tras la aparición del hongo mutado. Es un personaje carismático y una aventurera que admite arriesgadas misiones para poder sobrevivir.

Aunque no lo he mencionado con detalle, hay grupos de resistencia militar liderados por mujeres como la dura y vengativa Kathleen o como Marlene, la líder de las Luciérnagas.

Además, también conoceremos brevemente a la madre de Ellie en el capítulo 9.

Hasta aquí los aspectos más destacados de la serie de tv The Last of Us (podría seguir, pero quizá el artículo sería interminable).

Finalmente, he de decir que esta serie de tv está basada en un videojuego homónimo al que no he jugado, por lo que no puedo compararlos. Si tú sí lo conoces y quieres aportar tu punto de vista sobre esta cuestión o sobre la serie, me encantará leer tus comentarios.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad