La serie de Miércoles Addams, de Tim Burton, es una de las grandes series de fantasía oscura de la temporada. Pero, además, los ocho capítulos de la primera temporada —ya está confirmada la segunda, algo que ya se preveía, dado el éxito— nos adentran en una investigación policial, romances juveniles y conflictos materno-filiales, entre otros aspectos.
Y todo esto, además de unos personajes muy atrayentes, hace de Miércoles de Tim Burton una apuesta segura, de la que disfrutarás enormemente. Al menos ese ha sido mi caso, pues la serie protagonizada por Miércoles Addams me ha encantado.
A continuación, tienes un breve repaso a los principales rasgos destacados de la serie y que hacen de Miércoles una verdadera gozada. En este caso, resulta obvia la calidad de los proyectos de Tim Burton, un cineasta que me encanta, como puedes leer en el Homenaje a Helena Bonham Carter y su versatilidad en las películas de fantasía en relación al explosivo trío que conforman Tim Burton, Helena Bonham Carter y Johnny Depp.
Pero, aparte de la magia del director estadounidense, a continuación veremos otros motivos del éxito de la serie Miércoles de Tim Burton.
Empezamos primero con unas cuestiones básicas.
Datos técnicos:

Director del proyecto: Tim Burton.
Creadores de la serie: Miles Millar y Alfred Gough.
Reparto: destacan Jenna Ortega (Miércoles), Emma Myers (compañera de habitación), Christina Ricci (profesora Thornhill. La actriz encarnó a Miércoles en las míticas pelis de la Familia Addams de los 90), Catherine Zeta-Jones (Morticia Addams), Luis Guzmán (Gómez Addams), entre otros.
Duración: 1 temporada con 8 capítulos de 50’ aproximadamente.
Estreno: 23 de noviembre de 2022.
Plataforma: Netflix.
Sinopsis:
Miércoles Addams no encaja en ningún instituto, así que sus padres la internan en el que ambos estudiaron, la Academia Nevermore. Allí existen diversas razas normalmente repudiadas por la sociedad, como los licántropos, las sirenas o los vampiros. Por otra parte, en la región está ocurriendo una serie de crímenes atroces y sangrientos, en los que Miércoles se verá involucrada, mientras trata de lidiar con sus iguales en cuanto a las relaciones sociales que tan mal se le dan.
Ahora que ya tenemos claro los aspectos esenciales, veamos por qué Miércoles de Tim Burton te sorprenderá y gustará.
La primera clave del éxito de Miércoles de Tim Burton: unos personajes muy atrayentes y con capas

Uno de los aciertos de la serie Miércoles, de Tim Burton, es la complejidad de los personajes y las relaciones que se establecen entre ellos. De hecho, la relación entre Miércoles y su compañera de habitación funciona a la perfección como gancho para el público, como veremos a continuación.
Aunque tampoco podemos olvidar la calidad interpretativa de estas jóvenes actrices y del resto del reparto de la serie.
Miércoles Addams, un personaje carismático y con múltiples facetas

En primer lugar, Miércoles Addams (Jenna Ortega), la protagonista de la serie, es ya un personaje carismático desde hace décadas. En mi caso, siempre ha sido mi favorita. Su personalidad tétrica y morbosa me atraía ya desde pequeña, al ver las películas de la familia Addams. No obstante, frente a la comicidad del personaje en estas cintas, la Miércoles de Tim Burton es más real, más verosímil. Y esto se debe a que la serie pone de relieve las heridas de la joven. Su actitud asocial responde, en el fondo, a un trauma infantil y al miedo a sufrir, de ahí que esconda sus emociones y no quiera tener amigos.
Por otra parte, Miércoles tiene poderes, pues es capaz de ver el futuro y el pasado de una persona cuando la toca o toca algún objeto. Y, además, investiga los crímenes que están sucediendo en el pueblo de Jericó; en este sentido, la joven es muy resolutiva y quizá un poco cabezota.
Es decir, es un personaje muy potente y con muchas capas y múltiples facetas.
Pero, además, a lo largo de la primera temporada irá evolucionando. Y ahí tiene mucho que decir el siguiente personaje.
Enid Sinclair, el perfecto contrapunto de Miércoles Addams

Como ya hemos mencionado, Enid Sinclair (Emma Myers) es la compañera de habitación de nuestra protagonista. Y es uno de los grandes aciertos de la serie, en mi modesta opinión, puesto que representa la antítesis de Miércoles Addams.
De este modo, podemos establecer una serie de dicotomías entre Miércoles y su forzada compañera: si bien la primera es monocromática, Enid nos muestra su visión multicolor del mundo; el pesimismo de la joven Addams no logra hacer mella en el sempiterno optimismo de su compañera licántropa; la actitud asocial de Miércoles será constantemente puesta a prueba por el anhelante deseo de Enid de convertirse en su amiga…
Pero, además, el espíritu vitalista de Enid irá dejando huella en Miércoles, muy a pesar de esta. Y la relación de ambas a lo largo de esta primera temporada resulta fascinante y enternecedora, con un clímax que no te dejará indiferente.
Unos personajes secundarios que también suman
Junto a la pareja protagonista, la serie de Miércoles de Tim Burton destaca por desarrollar unos personajes secundarios interesantes. Así, Cosa, la mano más popular de los Addams, se convertirá en una fiel ayudante y protectora de Miércoles. Del mismo modo, el resto de la familia Addams tendrá su protagonismo. En especial, destaca Morticia como madre y como la amada adolescente de Gómez. También contaremos con una breve aparición de Fétido en uno de los capítulos.
Y junto a ellos, podemos disfrutar de personajes tan fascinantes como la directora del instituto —un personaje muy, muy interesante, interpretado por Gwendoline Christie—, el sheriff del pueblo, otros compañeros de Miércoles…
Veamos más aspectos clave del éxito de la serie sobre Miércoles Addams.
La diversidad de géneros y temas que aborda Miércoles de Tim Burton
Otro de los motivos que hacen de Miércoles de Tim Burton una serie original y que engancha es la diversidad de temas y de subgéneros, como podemos ver a continuación:
- La serie es más oscura y menos cómica que las películas de los 90 y la ambientación gótica y tétrica crea una atmósfera muy atrayente.
- La investigación policial de los crímenes: Como ya mencionamos, Miércoles intenta colaborar y se inmiscuye en el trabajo del sheriff, que trata de no crear el pánico en la población. Saber quién o qué está detrás de estos terribles crímenes te mantendrá en vilo.
- El conflicto materno-filial. Esta cuestión me ha gustado mucho, puesto que conecta con nuestra realidad cotidiana. ¿Qué hay más natural que las peleas, discusiones y desencuentros entre adolescentes y sus progenitores? Pero, además, la serie lo desarrolla a tres bandas: en primer lugar, la relación tensa entre Morticia y Miércoles, uno de los hilos conductores de la serie, puesto que va evolucionando a lo largo de la primera temporada; las fricciones entre Enid Sinclair y su madre, preocupada porque Enid es una licántropa que aún no ha despertado a su lado lobuno; y, finalmente, el enfrentamiento entre la sirena Bianca y su madre, quien trata de ejercer sobre su hija una especie de chantaje emocional.
- El triángulo amoroso entre Miércoles y dos jóvenes, Tyler Galpin (hijo del sheriff, encarnado por Hunter Loohan) y Ajax Petropolos (Georgie Farmer) posee un gran atractivo sobre todo por las dificultades de la joven para confiar y abrirse a los demás. Y esa lucha interna suma puntos extra.
- Asimismo, Miércoles de Tim Burton plantea otras temáticas juveniles como la inadaptación y el bullying incluso en un instituto de ‘rechazados’. Y esa parte de crítica social me encanta.
- Otros motivos relevantes en la serie son el tratamiento psicológico de Miércoles (que acude a una terapeuta y, por tanto, se insiste en la idea de Miércoles como una persona que sufre en su interior), la conexión del presente con el pasado remoto del pueblo, el pasado traumático de los enamorados adolescentes Morticia y Gómez…
Referencias literarias y cinematográficas en la serie Miércoles de Tim Burton:
Otra cuestión relevante, en mi modesta opinión, son las conexiones de una serie como Miércoles de Tim Burton con otras obras cinematográficas y literarias. Y en este sentido, destacaría dos de ellas:
Las referencias al mundo mágico de Harry Potter son bastante frecuentes.
Así, uno de los episodios de la serie, el que alude a la típica prueba americana de la búsqueda de la bandera, se puede con el equiparar al torneo de los Tres Magos que se desarrolla en Harry Potter y el Cáliz de Fuego.
Del mismo modo, otra escena te puede recordar a cuando Harry accede por primera vez al despacho de Dumbledore en la segunda película de la saga, Harry Potter y la cámara secreta. E incluso uno de los personajes secundarios, no diré quién, me ha recordado al mago más famoso de Hogwarts por su estética. Descubrirás a quién me refiero cuando veas la serie.
Y, por último, al final de la temporada se incrementa la presencia de la magia en Miércoles, una espectacularidad que te recordará a diversos momentos de la saga del mago británico.
Por otra parte, la serie de Tim Burton también te puede remitir a la película Carrie (1976), basada en la novela de Stephen King. No voy a desvelarte a qué momento exacto me refiero porque es el último capítulo de la temporada. Pero enseguida sabrás cuál es, en cuanto lo veas, ya que se trata de una escena famosa.
Hasta aquí el artículo de hoy dedicado a uno de mis personajes favoritos desde la infancia, Miércoles Addams, revitalizado por el gran cineasta Tim Burton. Si te ha gustado, puedes compartirlo en redes.
Enlaces interesantes:
Puedes ver la serie Miércoles de Tim Burton en Netflix.
Aquí tienes acceso a la novela de Stephen King, Carrie, y a la versión cinematográfica de 1976 de Brian de Palma, mencionadas en el artículo.
Asimismo, aquí tienes disponible la saga de novelas de Harry Potter, de J.K. Rowling, la colección completa de las películas en Amazon y en la plataforma HBO Max.