Las siete mujeres empoderadas de Proyecto Artemisa

Proyecto Artemisa: siete mujeres empoderadas

El próximo día 8 de marzo es el Día de la Mujer, y qué mejor ocasión para hablarte de estas siete mujeres empoderadas, Proyecto Artemisa. Si aún no las conoces, aquí te las presento.

Proyecto Artemisa, una iniciativa única

Proyecto Artemisa resulta una agrupación única. No conozco ningún otro grupo de autoras —ni de autores— tan cohesionado y unido. Han publicado Siete máscaras como grupo, pero cada una tiene sus propios escritos. Cuando una de ellas tiene una presentación, el resto acude para apoyarla. Se reúnen también para hablar de cine.

Son amigas, en definitiva.

Y ahí está la magia y el poder de atracción de este grupo de autoras de género.

Pero, además, te acogen como a una más. Son espontáneas y amables.

En la Hispacón 2019, en medio de las siete Artemisas.
En la Hispacón 2019, en medio de las siete Artemisas.

En la última Hispacón, celebrada en Valencia el puente de diciembre del pasado año, pude conversar con ellas durante casi una hora. Y todas me fueron firmando los siete relatos que componen la antología Siete máscaras, con dedicatorias tan hermosas como esta:

La cariñosa dedicatoria de Eva G. Guerrero, de Proyecto Artemisa
La cariñosa dedicatoria de Eva G. Guerrero, de Proyecto Artemisa

Pero, ¿cómo se conocieron? Pues a través de su pasión por la escritura. Todas ellas formaron parte de un taller literario de ciencia ficción impartido por Juan Miguel Aguilera en Bibliocafé allá por febrero de 2015. Y a partir de ahí, surgió la magia.

Proyecto Artemisa se formó a partir de un taller de ciencia ficción impartido por Juan Miguel Aguilera en Bibliocafé

Por si no lo sabías, Juan Miguel Aguilera es el creador del icono del Golem Fest, el festival de fantasía, ciencia ficción y terror que se celebra en Valencia.

¿Quiénes forman Proyecto Artemisa?

Bueno, y dirás: «Vale, Diana, no te enrolles. Todavía no me has presentado a estas siete autoras». Y yo te diré: «Lo sé, lo sé. A eso voy.»

Así que aquí las tienes: las siete Artemisas, una a una.

María Tordera:

María Tordera escribe fantasía y ciencia ficción. Foto: FotoMarvy

Estudió Farmacia y ejerce en el Hospital La Fe de Valencia. Ha participado en antologías de relatos como La canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelaresVIII concurso de Mujeres viajerasLa tecnología respira; 30 mujeres fascinantes de la historia de Valencia o Calabazas en el Trastero: Juegos.

Ha obtenido premios como el CIFICOM (2016), el Pascual Enguídanos (2016) o el I concurso Beatriu Civera del ayuntamiento de Valencia (2017).

Marisa Alemany

Marisa Alemany es la autora de Diosa de tierra y metal

Marisa es la informática del grupo. Pero también trabaja en la editorial solidaria Vinatea. Participó especialmente en 30 Mujeres Fascinantes en la historia de Valencia, una antología donde treinta autoras despliegan relatos sobre treinta mujeres de la historia, desde la época romana hasta la actualidad.

Ha escrito varios relatos publicados en diversas editoriales y la novela de fantasía Diosa de tierra y metal (2018), elegida como una de las mejores del género de ese año por fantasymundo.com

Eva G. Guerrero

Eva G. Guerrero ha ganado también el premio Pascual Enguídanos
Eva G. Guerrero ha ganado también el premio Pascual Enguídanos

Eva lleva en esto de la escritura unos diez años. Ha participado en diversas antologías y en abril se publicará su primera novela.

En enero comenzó el podcast «ArteMusas 20.20» junto a Cruz Gabaldón, donde comentan y valoran obras literarias, series y películas de ciencia ficción y fantasía. También potencian la participación del público, tratan de hacerlo más interactivo. Y todo en un ambiente ameno y distendido.

En cuanto a su relato en la antología, me encantó. Radiante trata el tema de la eterna juventud

Ana Lozano Cantó

Ana Lozano asistió el pasado noviembre al programa «Pegando la hebra» de Radio CV junto a la Artemisa María Tordera

Con Ana comparto vocación y trabajo, pues ambas somos profesoras de Lengua y Literatura Castellanas. Y en la Hispacón, además de fantasía y ciencia ficción, terminamos hablando de alumnos y alumnas.

Escribe sobre todo microrrelatos y relatos, incluidos en antologías como 152 Rosas Blancas, Otoño e Invierno o Pluma, tinta y Papel II.

Elena Denia

Elena Denia difunde la ciencia a través de sus relatos de ciencia ficción
Elena Denia difunde la ciencia a través de sus relatos de ciencia ficción

Especializada en Astrofísica y Cosmología, ha escrito algunos relatos de ciencia ficción hard pues su intención es difundir la ciencia a través de la literatura.

Con La celda de los maestros ganó el III Certamen de relatos cortos Pascual Enguídanos – George H. White. En ella, una Valencia distópica debe recuperar los avances que ha perdido tras la debacle.

Que no te engañen su juventud ni su cara bonita. Su relato me pilló totalmente por sorpresa.

Cruz Gabaldón

Cruz Gabaldón es la ingeniera en Telecomunicaciones de Proyecto Artemisa
Cruz Gabaldón es la ingeniera en Telecomunicaciones de Proyecto Artemisa

Como ya he mencionado, Cruz acaba de arrancar el podcast «ArteMusas 20.20» junto a Eva G. Guerrero.

Esta ingeniera en Telecomunicaciones ha participado en varias antologías de relatos como: Antes de Akasa-Puspa, la ecléctica y divertida Ins-Omnium, el proyecto solidario Treinta mujeres fascinantes en la historia de Valencia o La cara oscura de Fobos.

Míriam Iriarte

Ayantek es la primera novela de Míriam Jiménez Iriarte
Ayantek es la primera novela de Míriam Iriarte

A Míriam le va lo oscuro, lo más cruento del ser humano. A nivel literario, claro. En persona es alegre y amable.

¿Por qué esta fascinación por lo más terrible que llevamos dentro? Según me indicó, al escribir trata de no ponerse límites ni filtros, su reto personal es abordar cualquier aspecto tenebroso de la humanidad.

Aunque también reconoce que, en ocasiones, al terminar de escribir una escena especialmente cruenta, tiene que salir a correr o a despejarse por el desgaste emocional que supone.

Ayantek es su primera novela. Según ella misma confiesa, se ha estado gestando veinte años. Y el resultado ha valido la pena, según opinan muchos. Sin embargo, a mí me provoca sentimientos opuestos: por una parte, el deseo de leerla; por otra, el rechazo a adentrarme en un mundo plagado de violaciones, asesinatos y otras ‘lindezas’ —leí la primera novela de Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin y quedé medio traumatizada, uf—.

Y esta división interna se la confesé cuando la vi en la Hispacón. Y decidí probar con su relato en Siete máscaras. El resultado: Míriam, como todas las Artemisas, escribe muy bien. La trama te atrapa desde el principio y deseas leer hasta el final sin parar.

No obstante, te aviso de que plantea un mundo descorazonador. Si te fascina lo oscuro, la parte violenta que llevamos dentro… disfrutarás con Míriam Iriarte.

Si las torturas, violaciones y actos sórdidos te sobrepasan, tal vez te resulte demasiado. En ese caso, mi consejo es que pruebes con su relato en esta antología y compruebes qué grado de tolerancia tienes respecto a estos temas.

¿Qué te espera en las recitaciones de hoy?

Escucha varios fragmentos de "Siete máscaras", la antología de relatos de Proyecto Artemisa
Escucha varios fragmentos de Siete máscaras, la antología de relatos de Proyecto Artemisa

Siete máscaras, como su título ya indica, tiene como eje transversal las «máscaras» que utilizamos, las falsas apariencias. De hecho, algunos personajes viven en sociedades donde es obligatorio llevar una máscara que oculte el rostro.

Dado que se trata de una antología de relatos, las recitaciones pertenecen al inicio del mismo, de modo que no te destroce ningún elemento de la trama pero sí te deje con la intriga para que te los leas.

Ninguno tiene desperdicio.

Son los siguientes:

  • María Tordera, El rostro de la máscara
  • Marisa Alemany, El pronóstico de las cabañuelas
  • Eva G. Guerrero, Radiante
  • Ana Lozano Cantó, Caleidoscopio
  • Elena Denia, Armonía enmascarada
  • Cruz Gabaldón, La ciudad análoga
  • Míriam Iriarte, Un paso adelante

¿Te ha gustado el podcast de hoy? ¿Conoces algún otro grupo de autoras que se apoyen y ayuden? Deja tus impresiones en los comentarios.

Enlaces interesantes:

https://proyectoartemisa.com/ Página web oficial del grupo

ArteMusas 20.20 en ivoox, spotify, anchorfm

Bibliocafé ofrece talleres de escritura

Fantasymundo.com Web sobre la fantasía en videojuegos, manga y cómics, literatura, cine y televisión.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad