Descubre los mejores capítulos de fantasía y ciencia ficción de la serie americana Castle

Los 17 mejores capítulos de fantasía y ciencia ficción en Castle

¿Sabías que hay capítulos enteros dedicados a la fantasía y la ciencia ficción en Castle, la serie de asesinatos del escritor Richard Castle y la inspectora de homicidios Kate Beckett? Descúbrelos en este artículo.

En ocasiones, una obra de ficción mezcla diferentes subgéneros: aventuras, amor, misterio… Es el caso de esta célebre serie de asesinatos con toques de humor.

En las ocho temporadas de la serie hay muchas alusiones a novelas y películas de fantasía y ciencia ficción. Sin embargo, con frecuencia son meros comentarios de los personajes, en especial de Castle —su desbordante imaginación de escritor le hace plantear las más alocadas teorías— . He obviado estos capítulos, pues en ellos la trama no tiene un vínculo estrecho con los géneros de lo fantástico. Los que te presento aquí son aquellos donde la ciencia ficción o la fantasía son el eje conductor en el argumento.

Esta serie americana de la ABC se emitió desde el 9 de marzo de 2009 hasta el 16 de mayo de 2016. Además, es conocida por la relación entre sus dos protagonistas, el excéntrico escritor de novelas de misterio Richard Castle y la dura y racional inspectora de policía Katherine Beckett. La química que se establece entre ambos es uno de los alicientes para ver la serie.

El otro aspecto es el acierto de los guionistas al introducir tantas referencias de fantasía y ciencia ficción en una serie de misterio. Seguro que muchas las conoces desde la niñez. Y las que no, pueden añadirse a tu lista de lecturas y películas pendientes.

Pues eso, ya no me enrollo más. Aquí tienes los capítulos: ordenados cronológicamente —por temporada y número de capítulo—, con una breve sinopsis del inicio —he evitado destripar la trama— y la temática fantástica o de cifi así como las referencias literarias y cinematográficas.

Espero que los disfrutes.

2×06 Vampiros en Halloween

Castle disfruta como un niño preparando todo para Halloween
Castle disfruta como un niño preparando todo para Halloween


Se acerca Halloween. Castle se está probando un posible disfraz para su fiesta anual. De pronto, el teléfono suena. Seguro que es Beckett con un nuevo caso.


Pero, ¿qué pasa cuando la víctima es un vampiro? ¿Podría ser el asesino otro vampiro?


En este capítulo encontrarás referencias a Buffy cazavampiros, Entrevista con el vampiro o Edgar Allan Poe. Fantasía, terror. Si te gustan los vampiros, puedes echar un vistazo a la novela gráfica Favole, de la valenciana Victoria Francés.

3×04 Máquinas del tiempo, un Delorean y un club steampunk

¿Te imaginas encontrarte un Delorean en la calle? Yo me volvería loca. Ciencia ficción en Castle
¿Te imaginas encontrarte un Delorean en la calle? Yo me volvería loca.


Un joven aparece muerto en Central Park. Desnudo. Y con una bala muy antigua en el cuerpo. ¿Tendrá razón Castle y el asesino viaja en el tiempo? ¿Quizá con un Delorean? ¿O estará entre los selectos miembros de un club steampunk?


Con referencias a Sir Arthur Conan Doyle y a la trilogía Regreso al futuro de Spielberg. Ciencia ficción.
Por cierto, aparece un personaje clavadito a Sam Bigotes (el de las pistolas) de los Looney Tunes.

3×09 La verdad está ahí afuera

En Expediente X la química entre sus protagonistas se basaba en el carácter crédulo de Mulder y el escéptico de Scully, al igual que en el caso de Castle y Beckett
En Expediente X la química entre sus protagonistas se basaba en el carácter crédulo de Mulder y el escéptico de Scully, al igual que en el caso de Castle y Beckett


Cuando una nueva víctima aparece en su coche en un estado deplorable, Richard Castle sospecha que la joven ha sido abducida por alienígenas. Tan escéptica como Scully, Kate Beckett buscará una explicación racional. Sin embargo, nuevas evidencias confirmarán cada vez más la increíble hipótesis del escritor.


Este episodio incluye referencias a E.T. El Extraterrestre, de Spielberg, o la serie Expediente X. Género: Ciencia ficción.

4×02 Héroes y villanos

Los superhéroes y superheroínas son la referencia destacada de este capítulo de fantasía en Castle
Los superhéroes y superheroínas son la referencia destacada de este capítulo


¿Qué pasaría si el asesino es un superhéroe que evita la violación de una joven partiendo a su agresor de arriba a abajo con su afilada espada? ¿Quién se oculta tras el justiciero enmascarado de traje rojo?


En este caso, el capítulo incorpora referencias a Batman, Daredevil, Spider-Man, Pantera Negra, Elektra o Los Vengadores, entre otros personajes de cómic de Marvel y DC Comics. Género: Fantasía.

Si gustan los superhéroes y te partes de risa cada vez que ves Thor 3: Ragnarok, en este enlace puedes recordar sus mejores escenas y los diálogos más hilarantes.

4×06 I’m not afraid. Ghostsbusters.

Cazafantasmas (1984) es un clásico de los 80, con una pegadiza canción. Hay muchas referencias a películas de fantasía y ciencia ficción de los 80 en Castle
Cazafantasmas (1984) es un clásico de los 80, con una pegadiza canción. Imagen: Vlad Rodríguez, PInterest

El cazafantasmas Sinclair muere asesinado en una casa encantada, la mansión McClaren. Su última palabra antes de morir es: «Piedad». ¿Es el asesino un fantasma? ¿O quizá un demonio?


Referencias: Cazafantasmas. Fantasía.

4×17 Érase una vez un crimen

¿Es acaso el asesino el Lobo Feroz? ¿O alguien obsesionado con los cuentos tradicionales? Ingenioso capítulo de fantasía en Castle
¿Es acaso el asesino el Lobo Feroz? ¿O alguien obsesionado con los cuentos tradicionales?


Caperucita Roja aparece muerta en Central Park. Su rostro está marcado por lo que parece una garra. ¿Es quizá el Lobo Feroz el asesino?

Referencias: cuentos tradicionales como Blancanieves y La bella durmiente. Hermanos Grimm. Fantasía.

Si te gustan los cuentos tradicionales, puedes escuchar el podcast de Fantasía en el aire dedicado a El bosque Profundo, de la madrileña Sofía Rhei.

4×22 El asesino es un zombie

Aunque los zombies siempre me han dado un poco de repelús y asco, este capítulo no resulta desagradable por ello. De hecho, tiene escenas bastante cómicas.
Aunque los zombies siempre me han dado un poco de repelús y asco, este capítulo no resulta desagradable por ello. De hecho, tiene escenas bastante cómicas.


Una víctima aparece en un garaje. Hora de la muerte: las cuatro de la madrugada. Un testigo, esposado y al borde de la histeria, teme transformarse tras el ataque.
Una calle oscura. Una silueta. De pronto, la figura se arrastra hacia la cámara.
En efecto, no hay duda: el asesino es un zombie.
Referencias: terror, fantasía.

5×06 Nébula 9

Los tripulantes de Nébula 9 viajan por el espacio para salvar a la Tierra. Es un homenaje a todos los fans de la fantasía y la ciencia ficción que ven Castle.
Los tripulantes de Nébula 9 viajan por el espacio para salvar a la Tierra

En una convención de series de ciencia ficción, los fans tienen la oportunidad de revivir su serie favorita, Nébula 9, participar como miembros de la tripulación y salvar al mundo de una amenaza galáctica.


La experiencia va a las mil maravillas hasta que la mujer dormida en la cápsula del Oráculo resulta estar muerta.


En este capítulo Castle disfrutará haciendo rabiar a Beckett cuando descubre que esta fue fan de Nébula 9 cuando era jovencita.
Referencias: Star Trek, Star Wars, Spider-Man, Hulk. Fantasía. Ciencia ficción.

5×20 Cuando Bigfoot es el asesino

El Pie Grande o o Sasquatch es un monstruo legendario que supuestamente vive en los bosques de la costa del Pacífico de América del Norte. En este capítulo de Castle se mezclan la fantasía y la ciencia.
El Pie Grande o Sasquatch es un monstruo legendario que supuestamente vive en los bosques de la costa del Pacífico de América del Norte.


De pronto, un coche derrapa ante Urgencias. La puerta del copiloto se abre y un cuerpo cae al suelo. La joven está muerta y desfigurada por unas terribles garras.
En el escenario del crimen descubrirán unas huellas enormes. Castle tratará de probar que el asesinato lo cometió un Bigfoot.


Referencias: Bigfoot, The Borrowers, El planeta de los simios, Lobezno, duendes y hadas. Fantasía.
Nota: En este capítulo aparece el actor que hace de Pepito Grillo en la serie Érase una vez.

6×05 El viajero del tiempo y el fin del mundo

Simon Doyle convencerá a Castle de que ha viajado en el tiempo para evitar la rebelión de las máquinas. Uno de los mejores capítulos de fantasía y ciencia ficción en Castle
Simon Doyle convencerá a Castle de que ha viajado en el tiempo para evitar la rebelión de las máquinas

De todos los capítulos centrados en la fantasía o la ciencia ficción en Castle, este es uno de mis favoritos. Simon Doyle es un viajero del tiempo que trata de impedir el fin del mundo provocado por las máquinas. Además, conoce detalles de la vida futura de Castle y de Beckett. Pronto se descubre que ha permanecido una temporada en un psiquiátrico. ¿Pero es realmente un inofensivo desequilibrado? ¿O quizá su increíble historia podría llegar a ser realidad?


Un gran homenaje a Terminator.
Otras referencias: Doctor Who, Doce monos, Regreso al futuro. Ciencia ficción.

Una novela que me encantó sobre amantes separados por el tiempo es El secreto del orfebre, de la gran Elia Barceló.

6×15 ¿Telequinesis? ¿En serio?

¿Tiene la asesina realmente poderes telequinéticos? ¿O se trata de algún truco?
¿Tiene la asesina realmente poderes telequinéticos? ¿O se trata de algún truco?


En este capítulo volvemos al instituto. Todo empieza con dos jóvenes en un coche. Su amiga les llama por videollamada. De pronto, su cuerpo es arrastrado por la habitación, se eleva hasta el techo y cae. Al poco, Beckett recibe el aviso de un nuevo crimen. ¿Es el asesino telequinético? O, más bien, la asesina.
Referencias: fantasía.

6×18 La venganza del ninja

¿Quién se oculta tras el desconocido ninja? ¿Es realmente el asesino? Descúbrelo en este capítulo de fantasía de Castle.
¿Quién se oculta tras el desconocido ninja? ¿Es realmente el asesino?


Una joven japonesa aparece muerta. El arma homicida es una daga. De pronto, un ninja se la arrebata de las manos a Castle.
Cuando regresa Beckett, le pregunta:
—¿Qué has hecho con el arma?
El escritor le responde, aún sorprendido:
—Un… ninja… ha aparecido y se la ha llevado.
Consciente de la increíble historia que eso puede suponer, sonríe y exclama:
—El asesino es un ninja. ¡Toma ya!

Referencias: ninjas, fantasía.

7×03 El hombre invisible existe

¿Qué tiene que ver una sepia con el hombre invisible? Lo sabrás si ves el capítulo
¿Qué tiene que ver una sepia con el hombre invisible? Lo sabrás si ves el capítulo. Foto: Pixabay


Un joven juega al billar. Tras la puerta, se oyen ruidos extraños. La Muerte se acerca.
Horas más tarde, Beckett y Castle revisan el vídeo de seguridad: momentos antes del asesinato la puerta se cerró sospechosamente.
Castle opina que el asesino es el hombre invisible y tratará de convencer a Beckett de ello.
Referencias: El señor de los anillos. Fantasía épica.

Me resulta bastante sorprendente que en este capítulo se mencione a Tolkien y su trilogía de fantasía y ni siquiera Castle mencione obras de ciencia ficción de H.G. Wells como El hombre invisible.

7×16 Misión a Marte

 El rover Opportunity analiza la superficie de Marte desde enero de 2004
El rover Opportunity analiza la superficie de Marte desde enero de 2004


Un equipo de astronautas prepara una misión a Marte. Junto a ellos, Mira es el súper ordenador que controla todas las simulaciones y pruebas.
Pero, ¿quién es el asesino? ¿Algún miembro del equipo? ¿O tal vez la inteligencia artificial conocida como Mira?


Referencias: Odisea en el espacio. Ciencia ficción.

8×17 El genio de la lámpara

¿Qué deseo pedirías si te encontraras una lámpara mágica como Aladino?


En este capítulo Castle tratará de demostrar que el asesino ha perpetrado su crimen gracias a una lámpara mágica y el genio que habita en ella.
Referencias: Aladino. Cuentos tradicionales.

8×19 Cuando la víctima es un superhéroe

Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál escogerías?
Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál escogerías?

Un inspector de Sanidad sobrevive a varios intentos de asesinato —envenenamiento, disparos, electrocuciones—. Todo esto convencerá a Castle de que la víctima tiene superpoderes, de ahí que no pueda morir.
Referencias: superhéroes. Fantasía.

8×21 Arderás en el infierno

Arderás en el Infierno es el último capítulo dedicado a la fantasía o la ciencia ficción en Castle
Arderás en el Infierno es el último capítulo dedicado a la fantasía o la ciencia ficción en la serie Castle

Un aterrador hombre se arrastra con un hacha ensangrentada. Avanza hacia Alexis, la hija de Castle. De pronto, recita una frase en latín y se derrumba. Está muerto.

La misteriosa letanía aparece tatuada en su cuerpo. Esta y otras pistas convencerán a Castle de que el asesino es un demonio.

Referencias: Biblia, Infierno, demonios, el Anticristo, La profecía. Fantasía, terror.

Por cierto, si te gusta el cine clásico, hace unos meses descubrí una verdadera joya, El diablo y yo, con Paul Muni, Anne Baxter y Claude Rains. Una delicia.

Cartel publicitario de la serie Castle
Cartel publicitario de la serie Castle

Hasta aquí los mejores capítulos de fantasía y ciencia ficción de la serie americana Castle. ¿Conoces otras series que, no perteneciendo al género de lo fantástico, introducen aspectos de lo extraordinario de una manera significativa en sus tramas? Cuéntamelo en los comentarios.

A continuación puedes encontrar todas las novelas, series y películas de fantasía y ciencia ficción mencionadas en estos 17 capítulos de Castle.

Enlaces interesantes

Castle, la serie completa disponible en Amazon.

ABC Series

La Nasa en español te ofrece la oportunidad de descubrir y estar informado o informada de los últimos descubrimientos e investigaciones astronómicos.

Batman: Colección películas 1989-1997

Bigfoot y los Henderson (1987): ideal para ver en familia o volver a la infancia.

Black Panther (2018): si no la has visto, te la recomiendo. Da visibilidad a la población negra y muestra mujeres empoderadas.

Buffy cazavampiros: Primera temporada, Serie completa en inglés

Comics: Como no soy una experta en el tema, he escogido Los 100 mejores comics de Marvel porque es una selección y está en digital, por si te pasa como a mí. También me ha llamado la atención Salvando el mundo en pijama: Superhéroes y héroes enmascarados en las series, de Maria Jose Arias del Prado y Raquel Perez Montero 

Cuentos de los hermanos Grimm: incluye las ilustraciones de Otto Ubbelohde.

Daredevil: montaje del director

Doce monos (1995): confieso que no la he visto, pero me han entrado ganas de verla. Con Bruce Willis y Brad Pitt.

Doctor Who: esta mítica serie se remonta a los años 60 —incluso Peter Cushing protagonizó la primera película de la saga en color, Doctor Who y los Daleks, en 1965—. La etapa moderna arranca en 2005. Puedes ver en streaming esta serie de la BBC en la web de la cadena británica —protagonizada por Jodie Whittaker, la primera mujer convertida en Doctor Who— o en Amazon Prime Video —la versión de Matt Smith como El Doctor—.

Elektra (2005)

El planeta de los simios (1968): reconozco que cuando la vi, de adolescente, estaba sola en casa. Y el final de la película me dejó literalmente petrificada. A los cinco minutos, mientras los anuncios se sucedían, reaccioné: empecé a caminar por el comedor gritando «¡Madre mía!» e «¡Increíble, no me lo puedo creer!». También puedes ver, si lo prefieres, las versiones más modernas en esta trilogía de El planeta de los simios.

Entrevista con el vampiro: la novela de Ann Rice; la película de Brad Pitt y Tom Cruise

Érase una vez es un retelling de los cuentos tradicionales con un enfoque más femenista. Puedes adquirir el pack de las temporadas 1-7 o verlo en streaming en Amazon Prime Video.

E.T. El Extraterrestre (1982), de Steven Spielberg. Un clásico, ideal para ver en familia.

Expediente X (serie completa)

Hulk (2003)

La Profecía (versiones de 1976 y 2006)

Los cazafantasmas (1984): un clásico con una pegadiza canción.

Los cuentos de los hermanos Grimm tal como nunca te fueron contados: descubre la versión original de estos cuentos, antes de ser censurados y edulcorados.

Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe: aquí encontrarás los principales relatos y algunos poemas de este maestro de lo sobrenatural.

Odisea en el espacio (1968), de Stanley Kubrick. Arthur C. Clarke colaboró en el guion. La saga literaria es Una odisea espacial, del mencionado autor.

Pack Vengadores: ideal para fans de Marvel y de superhéroes y superheroínas en general.

Spider-Man: Lejos de casa (2019)

Star Wars: películas I-VI; VII, El despertar de la fuerza; VIII, Los últimos Jedi; IX, El ascenso de Skywalker Muchos fans disienten, pero en mi modesta opinión la última trilogía es la mejor por su visión más feminista y dan mayor protagonismo a personajes de otras razas que no sea la blanca.

Star Trek Colección 1-10 Confieso que soy más de Star Wars, pero os la dejo por si queréis darle una oportunidad o por si sois fans.

The Terminator (1984), de James Cameron. Un clásico.

Trilogía Regreso al futuro (1985-1990): en mi opinión, la mejor trilogía de viajes en el tiempo.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad