Gracias a las plataformas de streaming podemos acceder a otras maneras de hacer cine y televisión. O por lo menos de manera más fácil. Me refiero en este caso a series orientales como Abyss, una serie coreana de fantasía disponible en Netflix. Y, en este caso, esta obra tiene mucha relación con el 25 de noviembre, el Día contra la Violencia de Género, pues muchos de sus personajes son víctimas de la violencia doméstica, aunque también aparece la figura del maltratador.
Por otra parte, Abyss tiene muchos aspectos interesantes, como vamos a ver a continuación. En ella predomina la mezcla de géneros, tan habitual en nuestros días, por lo que junto a elementos fantásticos se desarrolla una investigación policial y detectivesca sobre un asesino en serie. Pero también hay historias de amor y de desamor y espacio para el humor.
En primer lugar, Abyss pertenece a la categoría de doramas. Quizá pienses: «¿Eh? ¿Y eso qué es?» Pues muy sencillo: son dramas normalmente surcoreanos o japoneses que son grabados para la televisión y donde el romance suele ser importante en la trama.
No conocía la existencia de este tipo de series pero, como ya te he dicho antes, las plataformas de streaming nos ofrecen la posibilidad de conocer otras culturas y otras formas de hacer cine y televisión. Por eso hoy te traigo Abyss, porque vale la pena conocerla.
Como curiosidad, me ha llamado la atención oír expresiones del inglés como kiss, right now o My pleasure! insertadas en el coreano —la versión de Netflix es el original subtitulado en español—. Como filóloga me ha parecido muy interesante.
Ficha técnica:
Dirección: Yoo Je-won.
Reparto: Park Bo-young (la fiscal Go Se-yeon), Ahn Hyo-seop (su amigo Cha Min), Han So-hee (la exprometida Jang Hee-jin), Lee Sung-jae (el asesino en serie Oh Young-cheol), Lee Si-eon (el detective Park Dong-cheol), Kwon Soo-hyun (el fiscal Seo Ji-wook).
Año de estreno: 2019.
Temporadas: una.
Capítulos: 16.
Los elementos fantásticos de Abyss

¿Cómo empieza la serie? Pues con la «cagada» de unos extraterrestres no muy eficientes: sin querer, han provocado la muerte del protagonista, Cha Min. Y para compensarle, lo resucitan gracias a una bola brillante conocida como abyss.
Sin embargo, su cuerpo no será el mismo, pues reflejará su propia alma. Así, Cha Min pasa de ser un joven más bien feúcho y bajito a convertirse en un muchacho alto y muy guapo, muestra de la belleza interior.
Por otra parte, esta bola mágica puede recordarte en principio a las bolas de dragón del famoso anime Dragon Ball —de hecho, así lo comenta el propio Cha Min cuando los aliens se la dan—.
Pero, además, la bola mostrará de vez en cuando alguna norma sobre su funcionamiento. Y esto me ha recordado a otro anime imprescindible, Death Note. Aquí te dejo 7 animes de fantasía que pueden gustarte aunque no seas fan, por si te pica la curiosidad.
Gracias al poder del abyss, los límites entre la vida y la muerte son difusos. El protagonista podrá usarlo para revivir a los muertos.
Veamos ahora quiénes son los personajes principales.
Los protagonistas de la serie coreana de fantasía Abyss
Go Se-yeon, la tenaz fiscal

Asesinada esa misma noche, Go Se-yeon revivirá gracias a la bola mágica. No obstante, su transformación será diferente a la de su amigo Cha Min, más bien a la inversa.
Desde siempre, Se-yeon ha sido admirada por muchos jóvenes por su inteligencia y su gran belleza. Y ahora se ve resucitada en un cuerpo pequeño y una cara normal, un duro golpe a su ego.
A pesar de todo, es un personaje muy atrayente: es decidida y tenaz, nunca se rinde. Su objetivo será encontrar a su asesino y meterlo en prisión. Y para ello empezará una investigación con la ayuda de Cha Min y otros excompañeros de trabajo. En cierta manera, se la puede comparar con Sherlock Holmes.
A pesar de estar en constante peligro, su carácter avispado y astuto le ayudará a protegerse en situaciones complejas. Estoy pensando especialmente en una escena del capítulo 10, aunque no te diré más para no destrozarte nada. Tendrás que averiguarlo por ti misma o por ti mismo.
Por último, a pesar de que su alma no es tan bella como la de Cha Min, Se-yeon es también una buena persona, pues se preocupa por los demás: especialmente por sus padres, pero también por Hee Jin o la madre de esta.
Cha Min, el amigo fiel

Ya hemos visto algunas características del protagonista masculino de esta serie coreana de fantasía. Pero tiene muchas más: Cha Min es el heredero de una prestigiosa empresa de cosméticos y se desenvuelve con soltura en los negocios; es más inteligente que Se-yeon en los estudios, pero más bien inocente e incluso ingenuo en las relaciones personales —de hecho, tiene un apego ansioso en las relaciones amorosas, pues es bastante inseguro en ese terreno—.
Sin embargo, Cha Min se muestra sincero con sus sentimientos y es capaz de expresar con asertividad sus inquietudes y preocupaciones. Y lo mejor de todo es ver cómo se preocupa por los demás, tiene un corazón de oro.
Si comparamos a Go Se-yeon con Sherlock Holmes, evidentemente Cha Min es el doctor Watson, siempre dispuesto a ayudar a su amiga en la investigación y capaz de aceptar sus decisiones aunque no siempre las comparta.
Abyss, una investigación criminal y una historia romántica

Junto a los toques de fantasía —presente ya en el mismo objeto que da título a la serie, el abyss—, esta serie coreana presenta dos tramas, la investigación criminal sobre el asesino en serie Oh Yeong-cheol y la historia de amor de Cha Min, enamorado desde siempre de su amiga Se-yeon pero recientemente prometido a Jang Hee-jin.
Ambas tramas se entrelazan, aunque la principal resulta ser la amorosa, como muestra el final de la serie.
Las consecuencias psicológicas de la violencia doméstica en Abyss
Como ya he mencionado al inicio, llama la atención la gran cantidad de personajes víctimas de la violencia doméstica —esposas, hijos e hijas—, las secuelas psicológicas que arrastran y sus diversas reacciones. Por eso me parece una serie ideal en relación al 25 de noviembre y la lucha contra la violencia de género.
Pero, asimismo, la serie también nos da la visión de los maltratadores. En este sentido, junto al «malo maloso» de la serie aparecerá otro personaje arrepentido por sus crímenes, aunque no diré quién es.
Veamos ahora los más destacados, sean víctimas o verdugos.
Hee-jin, la víctima acorralada

Además de ser la exnovia de Cha Min, Jang Hee-jin se encuentra atrapada, presionada hasta el límite. Víctima de malos tratos desde pequeña, su vida no es nada fácil. Y se ve con frecuencia entre la espada y la pared.
A pesar de ser una víctima y una buena persona, el miedo a su agresor la conducirá a tomar malas decisiones y a traicionar a sus seres queridos.
Oh Yeong-cheol, el psicópata de libro

Oh Yeong-cheol es el asesino en serie y el verdadero villano de la serie. En realidad, es un psicópata de libro: por una parte, es inteligente, elegante y amable, parece una buena persona, un buen hombre; por otra, es manipulador, egocéntrico y tiene arrebatos de furia.
Además, no tiene ningún tipo de empatía y considera que está haciendo lo correcto, que sus víctimas merecían morir. Por ello no siente remordimientos ni culpa.
La señora Jang Sun-yeong, discapacitada mental

Quizá la víctima más grave y trágica, pues las palizas de su marido dañaron su cerebro de manera irremediable —la serie no lo dice abiertamente pero lo da a entender—. Su discapacidad mental la ha convertido en una mujer infantil —no se separa de sus cuadernos para colorear o de su peluche— y que apenas habla.
Aun así, mostrará su valentía en determinados momentos, a pesar de su miedo. Es un personaje que da mucha pena.
Junto a estos personajes, hay otros que reflejan diferentes consecuencias en relación a la violencia doméstica. Por ejemplo, la víctima que se convierte a su vez en verdugo al crecer y convertirse en adulto; o, como ya he dicho, el maltratador que vive con su culpa; o la víctima que se siente agradecida al asesino de su agresor. La gracia ahora está en que averigües por ti mismo o por ti misma quiénes son.
El humor en la serie coreana de fantasía Abyss

Junto a un tema tan serio como es la violencia doméstica, la serie también nos ofrece instantes y escenas muy divertidas. A este respecto, la madre de Cha-Min, controladora y un tanto sobreprotectora, se verá envuelta o provocará situaciones ridículas y graciosas.
Aunque no serán los únicos momentos divertidos. La escena de los globos en el coche o las dotes artísticas de la protagonista me hicieron reír bastante.
Abyss, una serie coreana de fantasía que no es perfecta pero que vale la pena

Aunque Abyss es una serie coreana de fantasía con algunos fallos en la trama o aspectos que chirrian —como la facilidad que tienen algunos personajes para recuperarse de las heridas sin magia de por medio o detalles al final que quedan por aclarar convenientemente o no acaban de convencer, así como unas ideas más tradicionales respecto a las relaciones de pareja, el sexo o el matrimonio—, la serie nos ofrece otros elementos que hacen que valga la pena verla.
Así, la banda sonora, la mezcla de géneros, el constante suspense y los giros inesperados, las situaciones cómicas… Todo ello suma a la hora de darle una oportunidad a Abyss. Pero, sobre todo, esta serie coreana de fantasía plantea temas tan universales como los lazos familiares, el amor y la amistad, la lealtad y la confianza, del mismo modo que nos ofrece un amplio abanico de personajes con una reacción diferente al vivir de cerca la violencia doméstica.
Ahora decides tú: ¿le darás una oportunidad? Yo así lo hice y me gustó.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo en redes.
Enlaces interesantes:
Death Note en blue-ray.