Una lista de animes de fantasía para novatos del anime

7 animes de fantasía que pueden gustarte aunque no seas fan

Está claro que el público objetivo de la mayoría de series y películas de anime son los adolescentes. Sin embargo, recientemente sentí la necesidad de retomar ese hábito y volví a ver este tipo de entretenimiento. Si, como yo, no eres experta o experto en el tema pero te gustaría ver alguna serie o película interesante, este artículo es para ti. Aquí te presento algunos de los animes de fantasía que valen la pena ver, aunque la pubertad te quede ya muy lejos y no seas muy fan de los dibus japoneses.

Confieso que, salvo alguna notable excepción, no veía anime desde que iba al instituto o poco más. Sin embargo, la larga reclusión ocasionada por la pandemia del covid-19 ha hecho que, como tú, tuviera más tiempo.

Así que me uní a la moda de las plataformas de streaming y empecé a devorar series y películas de anime de fantasía y ciencia ficción, mis géneros favoritos.

En este artículo te ofrezco los que más me han gustado, tras una dura criba. Por una parte, he podido comprobar que existen muchos animes donde la violencia es exagerada y gratuita y ni siquiera existe una justificación para que los personajes actúen de esa manera. Además de que la trama es totalmente maniquea —matar, matar y matar—. Y esto además me preocupa un poco, pues como profesora de instituto que soy sé de buena tinta que hay adolescentes que siguen este tipo de series.

Por otra parte, también he descartado aquellos animes que no son de fantasía o de ciencia ficción o donde las relaciones entre sexos son muy machistas. Aunque esta última cuestión resulta bastante frecuente, al menos en lo que he podido investigar.

Apenas conozco la cultura japonesa, pero sé que sus valores son más tradicionales y con frecuencia machistas. Sin embargo, no sé hasta qué punto estos aspectos que aparecen en bastantes animes —demasiados— son reflejo de una sociedad más represora con las mujeres: lo digo porque en algunas series los adolescentes de diferentes sexos no pueden apenas tocarse salvo ser pareja, se insiste en acompañar a las jóvenes de noche, cualquier alusión —que nosotros ni siquiera consideraríamos como sexual— los personajes la tildan de ‘acoso sexual’…

Como neófita en los animes, declaro abiertamente mi ignorancia al respecto. Y mi sorpresa.

Los siguientes animes que te ofrezco en esta lista han superado esos filtros. No obstante, algunos de los que propongo pueden contener contenido violento o mostrar actitudes machistas. En estos casos, la balanza se inclina del lado de otras cuestiones de interés que suplen esos defectos, de ahí que los incluya.

Están ordenados cronológicamente:

Animes de fantasía más recientes

  • Iroduku: the world in colours (2018)
  • Neo Yokio (2017)
  • Your name (Kimi no na wa, 2016)
  • ReLIFE (2016)

Animes de fantasía ya clásicos

  • Inuyasha (2000)
  • Ranma 1/2 (1989-1992)
  • Death Note (2006-2007), o la rivalidad entre Kira y L

Empecemos.

Animes de fantasía más recientes

Como ya he mencionado, he ordenado la lista de animes que te propongo de manera cronológica. En esta sección encontrarás las series y películas de los últimos años.

Iroduku: the world in colours (2018)

"Iroduku" es un anime de fantasía que reflexiona sobre la soledad, la pérdida de un ser querido, la amistad y el amor
Iroduku es un anime de fantasía que reflexiona sobre la soledad, la pérdida de un ser querido, la amistad y el amor

Esta serie de fantasía me ha fascinado desde el principio. Emotiva, tierna y triste, cautivará tu corazón. Al menos es lo que me ocurrió a mí.

Hitomi Tsukishiro pertenece a una familia de brujas. Su abuela tiene una tienda donde venden al público sus hechizos y remedios. A pesar de ello, la joven rechaza la magia y se le da bastante mal.

Desde que perdió a su madre, Hitomi ve la vida en blanco y negro. Literalmente. El dolor por la pérdida se ha llevado su alegría, representada en la historia a través de los colores.

Preocupada por su nieta, su abuela Kohaku realiza un hechizo y la envía al pasado. Concretamente, a cuando ella misma era una joven estudiante. En compañía de esta joven Kohaku, Hitomi conocerá lo que es la amistad y el amor. Por cierto, si te gustan las historias de amor y los viajes en el tiempo, te recomiendo El secreto del orfebre, de Elia Barceló, una novela breve que te atrapará.

Uno de los puntos fuertes de la serie es también las diversas personalidades del grupo de jóvenes protagonista. Del mismo modo que Hitomi es tímida y reservada, su futura abuela Kohaku es extrovertida, alegre y con mucha iniciativa. Cada personaje tiene, además, sus intereses y gustos. Todo esto aporta gran riqueza a la trama.

Una historia preciosa por el tema que plantea, por la construcción de los personajes y por el viaje iniciático de la protagonista. Un anime de fantasía imprescindible.

Inicio

Neo Yokio (2017)

Neo Yokio reivindica al colectivo LGTBI+ y critica el machismo
Neo Yokio reivindica al colectivo LGTBI+ y critica el machismo

Una verdadera joya. Lo que empieza con personajes pijos de la clase de nuevos ricos y cuestiones superficiales como la moda o las fiestas acaba por ser una obra que reivindica valores feministas y al colectivo LGTBI+, pues defiende la existencia de géneros más allá de lo binario.

Kaz Kaan es un exorcista magistócrata, la clase dirigente de la sociedad. Ayudado por su robot Charles, quien actúa como un verdadero mayordomo inglés, se enfrenta a demonios y rescata a los humanos poseídos. Además, compite con Arcangelo, joven perteneciente a la vieja aristocracia, en el tenis y el hockey pero también como soltero más codiciado de la ciudad.

La serie combina elementos tan dispares como el lujo, la moda, los blogs, las redes sociales y la música clásica con seres demoníacos, poderes mágicos, exorcismos y robots. Y resulta una mezcla muy atractiva.

Inicio

Your name (Kimi no na wa, 2016)

"Your name" es un anime de fantasía que no te puedes perder
Your name es un anime de fantasía que no te puedes perder

Esta película, al igual que Iroduku, es de las obras que te tocan el corazón, una historia triste y romántica. En ella, los protagonistas Taki y Mitsuha, sin saber cómo, intercambian sus cuerpos mientras duermen.

Pero, además, eso supone un salto en el tiempo y en el espacio, pues la muchacha Mitsuha reside en el campo y en cambio el joven Taki vive en la ciudad. Y ambos anhelan un cambio, pues se aburren en su lugar de residencia o no están totalmente satisfechos con él.

Cuando descubren que sus sueños son una realidad para la persona en la que se convierten, empiezan a comunicarse a través de notas.

Otro aliciente para verla son las situaciones cómicas que provoca ese cambio de cuerpos, especialmente porque los protagonistas son adolescentes y de diferentes sexos.

Se ha convertido en la película de anime más taquillera, éxito que realmente se merece.

Inicio

ReLIFE (2016)

En ReLIFE, el protagonista rejuvenece al tomar una pastilla. Es uno de los animes de fantasía y ciencia ficción donde priman los sentimientos y las reacciones de los personajes ante las dificultades.
En ReLIFE, el protagonista rejuvenece al tomar una pastilla. Es uno de los animes de fantasía y ciencia ficción donde priman los sentimientos y las reacciones de los personajes ante las dificultades.

La empresa ReLIFE ofrece al joven Arata Kaizaki formar parte de un experimento: volver a los 17 años y ser de nuevo un estudiante de bachillerato durante un año.

Con 27 años, Kaizaki no tiene un trabajo a jornada completa y se le considera parte de la generación Ni-Ni. La empresa ReLIFE le da la oportunidad de cambiar y madurar.

Es una serie que vale la pena, donde se plasman los miedos y traumas de los personajes. Podrás ver cómo se enfrentan a ellos. También destaca el valor de la amistad y el amor. Del mismo modo, aborda temas tan serios como el acoso escolar y laboral, así como sus posibles consecuencias.

Aun así, en algún momento romántico potencia la visión de la mujer como un ser delicado o indefenso. A pesar de esto, he decidido incluirla porque ofrece otros aspectos interesantes. Por ejemplo, el hecho de que uno de los personajes, aunque la serie no lo menciona en ningún momento, posiblemente tenga el síndrome de Asperger, una especie de autismo donde la persona tiene dificultades para socializar pero en cambio se defiende muy bien en los estudios. Si ves la serie, enseguida te darás cuenta de quién es. Puedes contrastar su manera de actuar con las características de este síndrome a partir de la siguiente imagen:

En "ReLIFE", uno de los personajes probablemente sufre el síndrome de Asperger. Aquí tienes los principales rasgos de este tipo de autismo.
En ReLIFE, uno de los personajes probablemente sufre el síndrome de Asperger. Aquí tienes los principales rasgos de este tipo de autismo.

Además, la serie tiene momentos graciosos, en especial cuando el protagonista de veintisiete años se relaciona con jóvenes de diecisiete o se enfrenta al hecho de volver al instituto.

La primera temporada de la serie me plantea varios interrogantes sobre esta enigmática empresa: ¿qué pretenden en realidad sus dirigentes? ¿Cuál es el fin último del proyecto? ¿Realmente solo tratan de ayudar a la generación Ni-Ni a ser más maduros y mejorar como personas? ¿O esconden algún motivo menos filantrópico?

Inicio

Animes de fantasía ya clásicos

En esta sección encontrarás los animes de fantasía de finales del siglo XX o principios del XXI.

Inuyasha (2000)

Uno de los animes de fantasía ya clásicos es Inuyasha
Uno de los animes de fantasía ya clásicos es Inuyasha

Conocía de oídas esta serie —el manga o cómic se inició en los años 90, el anime en el año 2000— y creo que resulta bastante entretenida. En ella, una joven adolescente del siglo XX se ve trasladada a la época del Japón medieval, la Era Sengoku. Sin embargo, esta realidad está repleta de demonios y medio demonios como el propio Inuyasha.

¿De qué va la serie? Como ya he dicho, la joven Kagome Higurashi desciende por un pozo —que recuerda la caída de Alicia y su acceso al País de las Maravillas— y se ve metida de pleno en una aventura increíble: la lucha entre Inuyasha y la sacerdotisa Kikyo por la esfera de los cuatro espíritus, un objeto de gran poder.

El medio demonio Inuyasha desea esa perla para poder convertirse en un demonio de pura raza. En el enfrentamiento, la sacerdotisa muere y la joya se rompe en pedazos. A partir de ese momento Kagome e Inuyasha viajarán juntos para recuperar los pedazos perdidos.

Se trata de un anime de fantasía donde se entremezclan la magia con diversas aventuras y elementos de terror. Con frecuencia, los demonios poseerán a los humanos y los transformarán tanto en su apariencia física como en su carácter.

Además, también destaca el papel activo de los personajes femeninos, cosa que no siempre ocurre hoy en día.

El personaje de Kagome resulta muy interesante pues es una chica valiente capaz de enfrentarse a demonios y disparar el arco en el mundo mágico del interior del pozo. Pero también está preocupada por finalizar sus estudios de bachillerato y acceder a la universidad.

Y no es el único personaje femenino que actúa con decisión y coraje, hay muchos más, ya sean humanas o demonios con forma de mujer.

Muchos de los personajes femeninos de la serie son activos e independientes.
Muchos de los personajes femeninos de la serie son activos e independientes

Aparecerán también seres de la mitología japonesa, como el kappa, un demonio con apariencia de sapo. Si te interesa el tema, he dejado más información al final, en los enlaces.

Muchos de los personajes que aparecen en esta serie son híbridos: como ya he mencionado, el propio Inuyasha es un demonio con forma de muchacho y orejas de perro. Además, posee el olfato de estos. Otros demonios poseerán a humanos y adoptarán una forma humana con partes de animal, como el demonio araña o los demonios lobo.

No obstante, no siempre los demonios son seres malignos y sin sentimientos. Incluso en algún caso serán las víctimas por el mero hecho de ser diferentes a los humanos. Una clara alusión al racismo y al irracional odio al otro.

Otros elementos a favor de la serie son los momentos graciosos y la relación entre los protagonistas. Así, por ejemplo, Inuyasha tiene apariencia de muchacho pero orejas de perro, y algunos de los personajes encuentran fascinante tocarle las orejas sin parar.

Esta divertida serie es obra de los creadores de la siguiente serie de anime, una de mis favoritas durante mi juventud.

Inicio

Ranma 1/2 (1989-1992)

"Ranma 1/2" es uno de los animes de fantasía más divertidos
Ranma 1/2 es uno de los animes de fantasía más divertidos

Esta famosa serie de anime combina la fantasía con el amor. Cuenta con un planteamiento muy atractivo: el joven Ranma se transforma en chica cuando se baña o se moja en agua fría. Para volver a ser un muchacho debe bañarse en agua caliente. 

Esta increíble circunstancia plantea toda una serie de enredos y aventuras amorosas, ya que Ranma se siente atraído por una chica, pero con frecuencia es perseguido por otros chicos cuando se transforma en chica. Además de hacernos reír con frecuencia, estas aventuras suponen también una reflexión sobre ciertas actitudes machistas.

De hecho, al igual que en la anterior serie de anime, las relaciones entre los sexos resultan más realistas, a pesar de los elementos fantásticos, pues las parejas enamoradas discuten y se enfadan, pero también se apoyan y se preocupan por el otro cuando lo ven triste o decaído.

¿Tendrá que ver en ello el hecho de que la creadora de ambos mangas —con frecuencia, los animes o series de dibujos son posteriores al manga o cómic— sea una mujer, Rumiko Takahashi?

El prestigio de esta mangaka o creadora de mangas es enorme, por lo que Rumiko Takahashi es conocida como "la reina del manga".
El prestigio de esta mangaka o creadora de mangas es enorme, por lo que Rumiko Takahashi es conocida como «la reina del manga«.

Del mismo modo que en Inuyasha, en Ranma 1/2 muchos de los personajes son híbridos o sufren metamorfosis. Esto se debe a que caen en uno de los estanques encantados de Jusenkyo. Así, por ejemplo, el padre de Ranma se transforma en oso panda, pero también hay otros personajes que cuando se mojan con agua fría se transforman en una gata, un pato o un cerdito.

Es una serie que te hará reír. Todo un clásico.

Inicio

Death Note (2006-2007), o la rivalidad entre Kira y L

"Death Note" es un clásico entre los animes de fantasía, no podrás resistirte a él
Death Note es un clásico entre los animes de fantasía, no podrás resistirte a él

Este anime es la excepción a la regla que comentaba al principio. Si bien durante décadas apenas vi ningún anime, la serie de fantasía, thriller y terror que es Death Note me ha cautivado durante este tiempo. De hecho, la he visto muchas veces, fascinada por sus dos protagonistas.

Muchos de los fans de la serie —una de las míticas— se decantan por uno u otro. De hecho, tengo una anécdota muy graciosa del curso pasado. Tenía en 1º de ESO —alumnas y alumnos de doce y trece años— dos chiquillas que eran fanáticas de la serie. Y sabían que a mí también me encantaba. Pues un día, sin venir a cuento, me abordan por el pasillo y me preguntan ansiosas: «Diana, ¿tú de quién eres? ¿De Kira o de L?» Me hizo mucha gracia la cuestión. Me quedé mirándolas con una sonrisa en los labios y, tras un instante, contesté: «De L, por supuesto. El Bien siempre debe prevalecer al Mal». Al instante, una de ellas se dirigió a su amiga alegrándose por su triunfo. Y se alejaron hacia el patio.

Bueno, ya me vuelvo a enrollar como las persianas, como suelo hacer. La cuestión es: ¿quiénes son Kira y L? ¿De qué trata Death Note? La serie se basa en la existencia de unos ‘cuadernos de Muerte’, objetos mágicos de los shinigami, una especie de dioses de la Muerte. Si alguien escribe en esa libreta el nombre y el apellido de una persona mientras piensa en ella, esa persona morirá sin remedio.

Terrible, ¿no?

Pues la cuestión que otorga a la serie un alto interés es la batalla intelectual entre Light Yagami —al poseer el cuaderno, la gente acaba llamándolo ‘Kira’, es decir, una derivación del inglés killer, ‘asesino’— y el líder de la investigación que busca atraparlo, un tal L, al que nadie conoce en realidad.

Pero, además, Kira es en realidad el modelo de joven ejemplar y perfecto: queda el primero en los estudios, ayuda a su hermana con los deberes, es el hijo perfecto y triunfa entre las chicas. Sin embargo, podemos ver cómo Light Yagami, el alumno e hijo impecable, se transforma en un ser ególatra y un auténtico psicópata que se cree un Dios con derecho a juzgar quién es digno de vivir y quién debe morir.

Este enfrentamiento intelectual entre Light Yagami-Kira y el extraño detective conocido como L me recuerda —salvando las distancias, claro— a la rivalidad que sir Arthur Conan Doyle planteó entre Sherlock Holmes y su mayor antagonista, el profesor Moriarty.

Por tanto, aunque es un anime donde la violencia es bastante frecuente, la trama se basa en este duelo de mentes: su mayor atractivo es asistir a las trampas que Light Yagami y L se ponen el uno al otro y verlos descubrir esos ardides en la mayoría de casos.

Sobre la serie, también puedes echar un vistazo a Reivindicando a las mujeres de la serie de anime Death Note.

Inicio

Y esta es la lista de animes de fantasía que hoy comparto contigo. Una lista donde seguro que faltan muchos más. Sin embargo, mi propósito era introducir al anime a quien anda bastante perdido y ofrecer algunos ejemplos con los que empezar. ¿Lo he conseguido?

Si te ha gustado, compártelo en redes.

Inicio

Enlaces de interés

Mitología japonesa: el kappa

Ranma 1/2 en dvd

Animes que puedes ver en Amazon Prime Video:

Iroduku: the wold in colours

Death Note (abajo también tienes el enlace de Netflix)

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

2 Comments

  1. Rea
    12/02/2022

    La verdad es que, a excepción de shingeki, hace mucho tiempo que no soy capaz de verme un anime. Casi siempre tuve problemas para engancharme a ellos aunque al continuarlos me fascinasen, pero es que ahora no tengo la paciencia para descubrir series nuevas; he debido ver tantos en mi adolescencia que la mayoría me parecen calcos. Uno de los últimos que intenté ver fue Akatsuki no Yoona y creo que no pasé del capítulo tres.

    Eso sí, super fan de Kimi no na wa, Death Note e InuYasha (entre otros)^^

    Responder
    1. Diana Valentín Domingues
      12/02/2022

      Hola, Rea. Quizá sea una racha, no sé. O que tienes mala suerte y las que vas escogiendo ninguna te apaña, a mí también me ha pasado. De la lista Your name es película, no es serie, y es una historia preciosa. No conocía Kimi no na wa, me la apunto. Gracias por esa información y por el comentario.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad