Circe, Madeline Miller

La versión femenina y feminista de «Circe», Madeline Miller

El bosque maravilloso de Artemis
El bosque maravilloso de Artemis
La versión femenina y feminista de "Circe", Madeline Miller
/

En este capítulo del podcast Fantasía en el aire podrás escuchar los aspectos más destacados de Circe, de Madeline Miller, una obra femenina y feminista del mito clásico griego.

Madeline Miller, una autora consolidada con dos obras


Su primera obra, La canción de Aquiles, publicada en 2011, fue un tremendo ‘bombazo’. Traducida a veinticinco idiomas, narra la historia del gran héroe griego desde una perspectiva nueva, la de su amante Patroclo. 

Su segunda novela, Circe, de 2019, ha cosechado un éxito aún mayor. De hecho, HBO Max está rodando una adaptación a serie que se estrenará esta primavera de 2020.

¿Y quién es Madeline Miller? Nacida en Boston en 1978, esta escritora es profesora de Latín y Griego —conoce por tanto a la perfección la mitología grecorromana— y con tan solo dos novelas —por ahora— se ha hecho un hueco entre los escritores y escritoras de fama mundial.

Es toda una maestra del retelling, como veremos a continuación.

Por qué leer Circe


Existe una serie de razones por las que no puedes dejar de leer esta obra. Ahí van las principales:

  1. Como habrás deducido, la novela es un retelling. Y dirás: “Bien, Diana, ¿y eso qué es?” Pues algo tan sencillo como una versión de una historia ya conocida, un enfoque diferente que actualiza la trama. Y en este caso la perspectiva es, como ya he dicho al inicio, femenina —a partir de su protagonista— y feminista —la reivindicación de igualdad subyace a lo largo de la obra—.
  2. La narración en primera persona: un total acierto es dar voz a la propia Circe, pues vemos a través de sus ojos, con lo que la empatía es inmediata. Y eso que yo suelo preferir un narrador omnisciente en tercera persona. Pero en esta ocasión, la obra lo requiere.
  3. La fuerza de los personajes, en especial, de la maga. Rechazada por sus familiares, Circe es un personaje que sufre, muy alejada de los dioses omnipotentes y crueles de la mitología griega. No esperes de ella grandes hechizos ni una furia desmedida, todo lo contrario. Ese es su mayor mérito, lo humanizada que está.
  4. La presencia de temas tan universales como la soledad, el sentimiento de culpa, el amor o el miedo incrementan esa conexión que sentimos con los personajes al leer la novela.
  5. La aparición de héroes, dioses y diosas de la mitología clásica tan renombrados como Atenea, Odiseo, Telémaco o Dédalo. Si te enamora la tradición grecorromana, lo disfrutarás aún más.

¿Qué te ofrecen las recitaciones de Circe?

En este capítulo de Fantasía en el aire, como siempre, hallarás breves fragmentos recitados con el fin de que veas lo que te aguarda. Vamos, que lo que pretendo es ‘abrirte el apetito’ y que te leas Circe. Aquí te dejo un avance de lo que te espera:

  1. Cómo se conocieron la ninfa Perse y el dios Helios, padres de Circe.
  2. Circe se compadece de su tío Prometeo.
  3. La protagonista nos explica la jerarquía divina: desde los dioses omnipotentes hasta las ninfas o náyades, donde se halla ella misma.

¿Te han gustado la entrada y el podcast? Deja tu opinión en los comentarios.


Enlaces interesantes

Aquí tienes el listado de enlaces que te pueden interesar:

La isla de Odín, de Janne Teller: si te gusta la mitología nórdica y el retelling, aquí encontrarás un Odín cándido y una interesante crítica social, política y religiosa.

Thor 3 Ragnarok: Si prefieres reírte y eres fan de Marvel, aquí puedes repasar las escenas más hilarantes de la película mencionada.

Circe, Madeline Miller.

La canción de Aquiles, Madeline Miller.

La Odisea, de Homero; edición de Carlos García Gual.

La Odisea (miniserie, segunda mano).

La Ilíada, de Homero, edición de Carlos García Gual.

http://madelinemiller.com/ Blog oficial de la autora en inglés, con información biográfica, sus próximos eventos, el booktrailer de Circe, sus cuentas en redes sociales, y mucho más.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad