En esta temporada 3 de El Ministerio del Tiempo se incorporará una nueva agente, la joven Lola Mendieta. Es la única agente reclutada en dos momentos diferentes.
¿Por qué? Porque Salvador Martí todavía confía en ella, a pesar de la traición de la Lola Mendieta de mayor edad. ¿Será la joven Lola digna de tal confianza? ¿Volverá a defraudar al subsecretario?
Por otra parte, no todos sus compañeros la verán con buenos ojos, incapaces de fiarse de ella.
¿Qué te espera en esta temporada 3 de El Ministerio del Tiempo? En este caso, volverán personajes tan queridos por los fans como Lope de Vega o Miguel de Cervantes. También aparecerán otros escritores como Gustavo Adolfo Bécquer, directores de cine y televisión como Alfred Hitchcock o Chicho Ibáñez Serrador, o miembros de la realeza como Felipe III o la reina Margarita de Austria-Estiria. Y muchos más.
Si no has visto las anteriores temporadas, aquí tienes información al respecto:
El Ministerio del Tiempo, la mejor serie de fantasía de RTVE
Temporada 1 de El Ministerio del Tiempo
El Ministerio del Tiempo, temporada 2
A continuación tienes una breve descripción de cada capítulo y el enlace para verlo. Si lo prefieres, también puedes acceder a los capítulos de la temporada 3 completa al final del artículo.
Capítulo 22: Con el tiempo en los talones

Homenaje a las películas de Alfred Hitchcock, como ya indica el título del capítulo, reminiscencia de Con la muerte en los talones, película que cuenta con Cary Grant y Eva Marie Saint como pareja protagonista y con James Mason como antagonista.
En el capítulo Pacino emulará a James Stewart en Vértigo mientras Salvador hace lo propio respecto a La Ventana Indiscreta.
Además, los fans del director británico podrán disfrutar de uno de los pasajes más intensos de Cortina rasgada.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, misterio, Alfred Hitchcock (Con la muerte en los talones, Vértigo…)
Accede a Con el tiempo en los talones.
Capítulo 23: Tiempo de espías

Francia, 1943. La joven Lola Mendieta se reúne con un desconocido en una cantina repleta de nazis. De pronto, todo se tuerce. ¿Cómo saldrá de esta?
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (nazismo). Referencias culturales (cine, televisión, música, literatura): El hombre y la tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente. El hombre que nunca existió; James Bond, Ian Fleming. Súper agente 86. Cante jondo.
Enlace a Tiempo de espías.
Capítulo 24: Tiempo de hechizos

1864. Monasterio de Veruela, junto al Moncayo. El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (Tamar Novas) se halla convaleciente debido a la tuberculosis. En su retiro, conocerá a una joven extraña llamada Mencía.
Curiosidades: la actriz que interpreta a Mencía es Myriam Gallego, que encarnó el personaje de Lucrecia de Guzmán en Águila Roja.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Literatura (Romanticismo, Gustavo Adolfo Bécquer), Historia (caza de brujas). Otras referencias culturales: Titanic.
Pincha aquí para ver Tiempo de hechizos.
Capítulo 25: Tiempo de ilustrados

Museo del Prado, 2016. Un grupo de turistas escuchan la explicación de la guía. Uno de ellos se queda rezagado admirando la obra de Goya (Pedro Casablanc). De pronto, el cuadro es rajado varias veces. No se sabe por quién ni cómo.
La maja desnuda queda destruida. La patrulla viajará al taller de Goya en 1799 para averiguar qué ha ocurrido.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Ilustración, Manuel Godoy, Simón Bolívar, El Ángel Exterminador), Pintura (Goya). Referencias culturales: Mari Carmen y sus muñecos, Peret, Regreso al futuro.
Enlace a Tiempo de ilustrados.
Capítulo 26: Tiempo de esplendor

Valladolid, 1605. La firma del tratado de paz entre Inglaterra y el Imperio español está en peligro. La patrulla viajará para evitar que la Historia cambie, como siempre.
Magnífico retrato de las envidias suscitadas entre los grandes autores del Siglo de Oro. En concreto, entre Félix Lope de Vega y Miguel de Cervantes.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Literatura (William Shakespeare, Lope de Vega, Miguel de Cervantes), Historia (duque de Lerma, la reina Margarita de Austria-Estiria, Felipe III).
Puedes ver aquí Tiempo de esplendor.
Capítulo 27: Tiempo de esclavos

1881. El rey Alfonso XII es herido de gravedad en un atentado contra su vida. La patrulla deberá evitar que muera.
Y Amelia tendrá que tomar una decisión difícil.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (esclavitud, Alfonso XII, Sagasta). Arquitectura: Gaudí, Güell.
Accede a Tiempo de esclavos.
Capítulo 28: Tiempo de censura

1961. El rodaje de Viridiana de Buñuel ha terminado. Ahora debe pasar la censura del régimen.
Por otra parte, Irene tendrá que afrontar su relación con su marido y sus padres. ¿Cómo reaccionarán al saber que es lesbiana? ¿Lo aceptarán?
Además, conoceremos aspectos sobre la infancia de Pacino.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, cine (Luis Buñuel, Juan Antonio Bardem, Paco Rabal. Estudios David O. Selznick: Rebeca, de Hitchcock; Lo que el viento se llevó. Star Wars). Feminismo, lesbianismo.
Referencias culturales: Eurovisión, Antonio Machín, comics de Diego Valor.
Puedes ver aquí Tiempo de censura.
Capítulo 29: Tiempo de conquista

Yucatán, 1518. Pacino y Alonso tendrán que vérselas con un jefe maya, antiguo soldado español (Miguel Ángel Muñoz).
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (mayas, Hernán Cortés). Música: Leño, David Bowie.
Enlace a Tiempo de conquista.
Capítulo 30: El cisma del tiempo

El creador de las puertas del tiempo, el judío Abraham Levi, vuelve a aparecer en este capítulo. Su descubrimiento le llevará hasta Peñíscola. En concreto, al año 1417.
Durante el Cisma de Occidente hubo hasta tres Papas al mismo tiempo. Uno de ellos era Benedicto XIII, «El Papa Luna», afincado en el castillo de Peñíscola. Visitarlo vale la pena.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (El Cisma de Occidente, Benedicto XIII, alias «El Papa Luna», los caballeros templarios; Adolfo Suárez). Comics de Diego Valor.
Accede a El cisma del tiempo.
Capítulo 31: Refugiados en el tiempo

Pacino y Alonso están en una misión en Bogotá. Tratan de pactar con Bolívar un tratado comercial.
Mientras, en 2017 el Ministerio afronta una nueva crisis al aparecer en Madrid miles de moriscos procedentes de 1609. ¿Cómo han llegado a 2017? ¿Quién está detrás? ¿El Ángel Exterminador? ¿O quizá se trata de Los hijos de Padilla?
Temas relacionados: ciencia ficción, Historia (Simón Bolívar; 1609, expulsión de los moriscos, refugiados, la reina Margarita de Austria-Estiria, Felipe III). Referencias culturales: Fernando Esteso y Andrés Pajares. Chiquito de la Calzada.
Capítulo 32: Tiempo de verbena

1894. Angustias se va de vacaciones a su época. Desea ver La verbena de la paloma. Sin embargo, parece que sus días de descanso se van a torcer de algún modo.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Literatura y Música (ópera, zarzuela, sainete, Benito Pérez Galdós, José Echegaray, maestro Chapí, Tomás Bretón).
Puedes ver aquí Tiempo de verbena.
Capítulo 33: Contratiempos

Madrid, 1976. España inicia la transición a la Democracia. Entre los nueve candidatos a la Presidencia no se encuentra el futuro presidente Adolfo Suárez. La patrulla de Irene, Pacino y Alonso deberá subsanar el entuerto.
Por otra parte, El Ángel Exterminador sigue apretando las tuercas al Ministerio. Y para ello no duda en utilizar a sus seres más queridos.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Transición española, Adolfo Suárez, los Illuminati). Series y personajes de televisión: Curro Jiménez, Miss Marple, Jessica Fletcher (Se ha escrito un crimen), Ángela Channing (Falcon Crest). Fútbol, Copa del Mundo 2010.
Enlace al capítulo Contratiempos.
Capítulo 34: Entre dos tiempos

1966. RTVE lanza el capítulo piloto de una nueva serie, El Ministerio del Tiempo.
La patrulla deberá impedir que la serie se grabe y se emita.
El fino humor de este último capítulo de la tercera temporada se puede ver en comentarios de Pacino-Hugo Silva sobre lo coñazo que es ser actor o el hecho de que el papel de Julián Martínez en la serie de 1966 lo interprete Jaime Blanch. O que el director de la serie le diga al verdadero Alonso que no sabe pelear.
Simplemente, genial.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, televisión (Historias para no dormir, Chicho Ibáñez Serrador). Comics: Roberto Alcázar y Pedrín. Música: El dúo dinámico. Metaficción: una serie de televisión dentro de una serie.
Hasta aquí la breve descripción de los capítulos de la temporada 3 de El Ministerio del Tiempo. ¿Te ha gustado el artículo? Compártelo en redes.
Enlaces interesantes:
El Ministerio del Tiempo, temporada 3 al completo.
Webserie Tiempo de confesiones: Angustias reflexiona en breves vídeos sobre lo que ocurre en algunas misiones.