El Ministerio del Tiempo temporada 1

El Ministerio del Tiempo Temporada 1

El Ministerio del Tiempo es una mezcla explosiva de fantasía, Literatura, Pintura, e Historia. Toda una obra de cultura. Y eso se nota desde el principio, te enganchará enseguida. Aquí tienes unas breves indicaciones de lo que podrás encontrar en cada capítulo y las referencias que aparecen. Además, en cada capítulo tienes el enlace para verlo. O, si lo prefieres, puedes acceder a la temporada 1 de El Ministerio del Tiempo al final, en los enlaces interesantes.

Capítulo 1: El tiempo es el que es

El primer capítulo de la serie nos traslada al siglo XIX, a la Guerra de la Independencia (1808-1814). El Ministerio del Tiempo Temporada 1.
El primer capítulo de la serie nos traslada al siglo XIX, a la Guerra de la Independencia (1808-1814)

Este capítulo, como no podía ser de otra manera, presenta los protagonistas de la serie y su captación para el Ministerio del Tiempo. Aquí los tienes por orden de aparición:

  • Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda):

Soldado del Imperio español, del siglo XVI. Sirve en los tercios de Flandes. Condenado por agresión a un superior. Representa valores tradicionales como el honor, la lealtad y el acatamiento a las órdenes. También defiende la gloria del Imperio español y de la patria.

Se une al Ministerio para salvar la vida.

Otros agentes le apodarán el «Capitán Alatriste».

Es el hombre de fuerza, el hombre de acción. Sus ideas chocarán con frecuencia con las de Amelia y las de Julián.

  • Amelia Folch (Aura Garrido): 

Estudiante universitaria del siglo XIX, una de las primeras. Insatisfecha en una sociedad patriarcal que no la valora. Captada por Irene Parra, se une al Ministerio del Tiempo porque aspira a algo más que ser esposa y madre.

Es la jefa, la intelectual en la nueva patrulla. Conoce a la perfección la Literatura y domina con soltura la Historia.

  • Julián Martínez (Rodolfo Sancho): 

Enfermero del siglo XXI. Arriesga su vida porque esta ya no tiene sentido desde que perdió a su esposa. Sus compañeros de trabajo ya no confían en él. Salvador Martín lo pone entre la espada y la pared: o se une a ellos o lo mandan a un psiquiátrico debido a sus repetidos cuadros psicóticos.

No tiene nada que perder, por eso acepta la nueva aventura que le ofrecen Irene y Ernesto.

Su perspectiva es la nuestra, la del siglo XXI. Nosotros comprenderemos todas las alusiones a canciones, películas o series que comentará, referencias que su compañero del siglo XVI y su compañera del XIX no captarán.

Amelia, Alonso y Julián (de izquierda a derecha) son la patrulla protagonista de El Ministerio del Tiempo en la temporada 1
Amelia, Alonso y Julián (de izquierda a derecha) son la patrulla protagonista de El Ministerio del Tiempo en la temporada 1
  • Miembros antiguos del Ministerio del Tiempo:

Salvador Martín (Jaime Blanch): subsecretario del Ministerio del Tiempo. El jefe, vamos. Suele mostrar una fina ironía. A veces resulta sarcástico.

Sus reprimendas son de aúpa, pero también es comprensivo en más de una ocasión.

Ernesto (Juan Gea): hombre de confianza del director. Se desconoce de qué época procede. Es uno de los grandes misterios del Ministerio.

Irene Larra (Cayetana Guillén-Cuervo): mujer de confianza de Salvador. Nació en 1930. Viuda y lesbiana. Mujer decidida e independiente. Uno de los grandes personajes femeninos de la ficción.

Angustias Vázquez (Francesca Piñón): secretaria del director. Ingresó en 1898, tras la guerra de Cuba. Si quieres conocer un secreto, acude a ella. Se entera de todo.

Diego de Velázquez (Julián Villagrán): el pintor español es otro agente del ministerio. Captado en 1634. Sus discusiones y peticiones al director del Ministerio provocarán los mejores gags de humor.

Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Guerra de la Independencia, El Empecinado). Series y películas: Curro Jiménez, The Terminator.

Guiño especial: Rodolfo Sancho rinde homenaje a su padre, actor que encarnó a Curro Jiménez.

Enlace al capítulo 1, en RTVE A la carta.

Capítulo 2: Tiempo de gloria

Víctor Clavijo realmente parece el Lope de Vega apasionado y conquistador que todos hemos estudiado
Víctor Clavijo realmente parece el Lope de Vega apasionado y conquistador que todos hemos estudiado

Lisboa, 1588. El joven Lope de Vega —el actor Víctor Clavijo lo borda— debe enrolarse en el buque San Juan. Sin embargo, no figura en la lista de los tripulantes. El equipo dirigido por Amelia Folch deberá asegurarse de que el futuro Fénix de Las Letras embarca y salva así su vida.

En este capítulo Julián pronuncia varias frases geniales en réplica al egocéntrico Lope. Frases muy divertidas y que dejarán sin palabras al locuaz ‘fénix de los ingenios’.

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Literatura (Barroco, Lope de Vega), Historia (La Armada Invencible).

Enlace al capítulo 2, en RTVE A la carta.

Capítulo 3: Cómo se reescribe el tiempo

En este capítulo la patrulla tratará de engañar al propio Hitler y a Himler para evitar que la Historia cambie

1940. Francia. Amelia, Julián y Alonso deberán impedir que España entre en la II Guerra Mundial. ¿Lo conseguirán?

Temas relacionados: ciencia ficción, Historia (II Guerra Mundial, Nazismo, Franquismo). El Santo Grial. Pintura (La rendición de Breda o Las lanzas, Velázquez).

Enlace al capítulo 3, en RTVE A la carta.

Capítulo 4: Una negociación a tiempo

En la temporada 1 de El Ministerio del Tiempo conoceremos al creador de las puertas mágicas
En este capítulo de la temporada 1 de El Ministerio del Tiempo conoceremos al creador de las puertas mágicas

1491. Esta vez la patrulla de Amelia debe salvar a un rabino en un juicio dirigido por el mismísimo Torquemada. La suerte es que si fallan, pueden volver a intentarlo, pues esa puerta del tiempo se halla en un bucle temporal. Y se repite el mismo día, como si fuera el ‘día de la marmota’.

Asimismo, hay un guiño especial: el encuentro entre Isabel la Católica (Michelle Jenner) y Rodolfo Sancho resulta cómico por algún comentario del actor, quien representó a su esposo Fernando el Católico en la serie Isabel, también de Olivares.

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Historia (La Santa Inquisición. Isabel la Católica).

Enlace al capítulo 4, en RTVE A la carta.

Capítulo 5: Cualquier tiempo pasado

A la patrulla habitual se unen Irene y Ernesto. Misión: demostrar que el Guernica sigue siendo español
A la patrulla habitual se unen Irene y Ernesto. Misión: demostrar que el Guernica sigue siendo español

La patrulla debe encontrar el recibo de El Guernica para evitar que el cuadro salga de España. Este capítulo tiene una estructura diferente, muy interesante y entretenida.

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Pintura (El Guernica, Picasso), Historia (II República, 1939; años 80). Otras referencias culturales: Música (Tino Casal, la movida madrileña). Series de RTVE (Más allá, programa de Fernando Jiménez del Oso; Cuéntame).

Enlace al capítulo 5, en RTVE A la carta.

Capítulo 6: Tiempo de pícaros

¿Y si el Lazarillo de Tormes hubiera existido de verdad? En este capítulo de la temporada 1 El Ministerio del Tiempo Marc Vigil y su equipo especulan al respecto
¿Y si el Lazarillo de Tormes hubiera existido de verdad? En este capítulo de la temporada 1 El Ministerio del Tiempo Marc Vigil y su equipo especulan al respecto

Salamanca, 1520. En esta ocasión Amelia, Julián y Alonso viajarán a dos meses antes de la revuelta de los comuneros contra Carlos I.

Alonso salvará a un joven de dos cuatreros. Su nombre es Lázaro. ¿Y si el Lazarillo de Tormes hubiera existido de verdad? ¿Y si su vida estuviera en peligro? ¿Abandonarías la misión oficial y tratarías de salvarle la vida? ¿O acatarías las órdenes y dejarías que muriese?

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Literatura (novela picaresca, Lazarillo de Tormes), Historia (Las Comunidades, 1520).

Enlace al capítulo 6, en RTVE A la carta.

Capítulo 7: Tiempo de venganza

En este capítulo conoceremos mejor el pasado de Irene
En este capítulo conoceremos mejor el pasado de Irene

Febrero de 1844. La reina Isabel II tiene trece años. Todavía juega a la gallinita ciega.

Mientras, España atraviesa una época convulsa. 

En este capítulo conoceremos más sobre el pasado de Irene, sobre su captación en 1960. Y sobre su presente y su relación con su esposa.

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Historia (siglo XIX, Isabel II).

Enlace al capítulo 7, en RTVE A la carta.

Capítulo 8: La leyenda del tiempo

Entre Lorca y Julián surgirá una bonita amistad, con consecuencias más allá de esta temporada 1 de El Ministerio del Tiempo
Entre Lorca y Julián surgirá una bonita amistad, con consecuencias más allá de esta temporada 1 de El Ministerio del Tiempo

Uno de los mejores capítulos de la serie. Y de los más emotivos.

En este caso, la patrulla viajará a principios del siglo XX. Concretamente, a 1924, a la Residencia de Estudiantes de Madrid, foco cultural de la época. Allí conocerán al desenfadado y excéntrico Luis Buñuel, a Salvador Dalí y al gran Federico García Lorca. 

Con sinceridad, siento debilidad por Lorca. Desde que estudiaba COU y leí su Poeta en Nueva York o su «Romance de la luna luna». Admiraba su alargada y preciosa caligrafía y todavía hoy me conmueve su muerte.

Lorca es uno de los personajes más queridos de El Ministerio del Tiempo Temporada 2
Lorca es uno de los personajes más queridos de El Ministerio del Tiempo. Esta es una de sus firmas. Era artista hasta en eso.

De este modo, toda la agonía de Julián por la pérdida de su esposa estallará cuando, a pesar de su amistad, no pueda evitar el trágico fin del poeta y dramaturgo.

Apoteósico final de temporada.

Temas relacionados: fantasía, ciencia ficción, Literatura, Cine y Pintura (La residencia de estudiantes, Madrid. Lorca, Buñuel y Dalí).

Enlace al capítulo 8, en RTVE A la carta.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Quieres más? Aquí tienes otros enlaces sobre la serie:

El Ministerio del Tiempo, la mejor serie de ciencia ficción de RTVE

Accede a El Ministerio del Tiempo, Temporada 2

Más información sobre El Ministerio del Tiempo, Temporada 3

Enlaces interesantes

El Ministerio del Tiempo temporada 1: enlace directo para ver los capítulos.

Curiosidades de la Historia con El Ministerio del Tiempo: como indica el título, se trata de una serie de anécdotas de la Historia, narradas de una forma amena y divertida. En formato Kindle y en papel.

La literatura en El Ministerio del Tiempo: Lope de Vega, Miguel de Cervantes y Federico García Lorca

Isabel, la serie sobre Isabel la Católica de Javier Olivares completa en DVD

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad