En la temporada 2 de El Ministerio del Tiempo podrás encontrar personajes históricos y literarios como Rodrigo Ruiz Díaz de Vivir, el Cid, Felipe II, Miguel de Cervantes o Las Sin Sombrero.
Puedes ver los capítulos en RTVE A la carta. Tienes los enlaces al final de cada capítulo y el acceso a El Ministerio del Tiempo temporada 2 al concluir el artículo, en los enlaces de interés.
Capítulo 9: Tiempo de leyenda

Valencia, 1079. Dos agentes del Ministerio asisten a una lucha con espadas. El único superviviente los descubre grabando. Se acerca a ellos.
De pronto, un enemigo ensarta al guerrero por la espalda.
—Y ahora, ¿qué hacemos? —pregunta un agente.
El otro se encoge de hombros y responde:
—Al menos tenemos grabada la muerte del Cid.
—Sí, pero veinte años antes de lo que dice la Historia.
¿Podrán deshacer el entuerto?
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Cid Campeador, Rodrigo Ruiz Díaz de Vivar) y Literatura (cantares de gesta, Cantar de Mío Cid; Ramón Menéndez Pidal). Cine y televisión: The Terminator. Saber y Ganar. Charlton Heston.
Tiempo de leyenda, enlace al capítulo.
Capítulo 10: El tiempo en sus manos

En este episodio conoceremos a un nuevo miembro de la patrulla, Jesús Méndez, alias ‘Pacino’ (Hugo Silva): un policía duro del Madrid de 1981.
Por otra parte, este es uno de los capítulos más duros de la saga. Violencia de género y un asesino en serie que viaja a través del tiempo. Escalofriante.
¿Sabías que puedes seguir las aventuras de Julián a través de los audios Los archivos del Ministerio? Tienes el enlace al final.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía.
Otras referencias culturales: Mortadelo y Filemón; El Caso; Regreso al futuro.
El tiempo en sus manos, enlace al capítulo.
Capítulo 11: Tiempo de hidalgos

Otros viajeros del tiempo, ingleses, convencen a don Miguel de Cervantes (Pere Ponce) de que les venda el manuscrito de la primera parte de Don Quijote de la Mancha. El escritor acepta. Así podrá cumplir su sueño: estrenar sus obras de teatro.
¿Sabías que aunque Cervantes era conocido como ‘el manco de Lepanto’ en realidad conservaba ambos brazos? Lo ocurrido realmente es que su brazo izquierdo quedó inutilizado, inservible, tras la batalla, pero nunca lo perdió.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Literatura (Cervantes, Lope de Vega).
Una curiosidad: los ensayos se han rodado en Almagro, en el corral de comedias.
Tiempo de hidalgos, enlace al capítulo.
Capítulo 12: El monasterio del tiempo

1808. Napoleón (Fernando Cayo) debe pasar la Navidad en el convento de Santa Clara, en Tordesillas. Amelia, Pacino y Angustias acudirán para impedir que un antepasado de Adolfo Suárez muera.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Guerra de la Independencia, Napoleón; Adolfo Suárez).
Lo mejor: ver a Angustias vestida de monja y a Pacino de cura. Y asistir a las aventuras de Alonso en una casa del siglo XXI.
Uno de los episodios más divertidos de la serie. Y de los favoritos de los fans (donde me incluyo).
Capítulo 13: Un virus de otro tiempo

Del capítulo más divertido pasamos a uno de los más tristes y emotivos.
En uno de sus viajes, Irene contrae la gripe española. El Ministerio cerrará sus puertas y estará en cuarentena, mientras los enfermos yacen en la enfermería.
Cada uno afrontará la crisis de una manera diferente.
He de decir que, inevitablemente, este capítulo de la temporada 2 de El Ministerio del Tiempo te recordará a la situación provocada por el covid19. A mí me ha impresionado, al volver a ver la serie antes del inicio de la cuarta temporada, sobre todo cómo la cámara mostraba esa expansión invisible del virus: a través de las manos, el contacto con el pomo de la puerta… Impactante.
Del mismo modo, la serie critica con dureza la incompetencia de los dirigentes en momentos de crisis, especialmente cuando las víctimas son sus subordinados.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (gripe española), covid19.
Un virus de otro tiempo, enlace al capítulo.
Capítulo 14: Tiempo de magia

En este caso, Pacino tendrá que convertirse en un adivino, ‘El Gran Benito’, en el Madrid de 1924. Y tendrá que convencer de sus poderes a los mismísimos Santiago Ramón y Cajal y el escritor gallego Ramón María del Valle-Inclán.
Finalmente, la patrulla acabará viajando a Nueva York y entrará en contacto con el escapista Houdini.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía (superpoderes, X-Men), Literatura (Valle-Inclán, Arthur Conan Doyle), Historia (años 20). Espiritismo, magia (Houdini).
Tiempo de magia, enlace al capítulo.
Capítulo 15: Tiempo de valientes I

Amelia recibe una llamada perdida. Sin embargo, al rellamar el contestador le dice que ese móvil ya no opera en territorio español y que no puede establecer la conexión. Inteligente como es, intuye de quién se trata e informa automáticamente a Salvador. Aunque este no parece del todo sorprendido.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Guerra de Cuba, 1898).
Tiempo de valientes I, acceso al capítulo.
Capítulo 16: Tiempo de valientes II

Homenaje a ‘los últimos de Filipinas’. Uno de los capítulos más duros de la serie. Unos hombres encerrados en una iglesia. Objetivo: sobrevivir.
Otro ejemplo de la calidad de la serie: el capítulo transcurre en el interior de un espacio reducido —una pequeña iglesia—. No obstante, lo que podría resultar tedioso —apenas hay acción, los personajes se limitan a esperar— Javier Olivares y todo el equipo del Ministerio lo transforman en un profundo análisis de los sentimientos y pensamientos de unos seres humanos en un situación límite, ante la que reaccionan de manera diferente.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Los últimos de Filipinas, 1899.)
Tiempo de valientes II, enlace directo para verlo.
Capítulo 17: Óleo sobre tiempo

1734. Alcázar de san Juan, Madrid. ¿Es posible que una banda de ladrones viaje por el tiempo para robar cuadros famosos? ¿Qué opinará Velázquez al respecto?
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Felipe V), Pintura.
Óleo sobre tiempo, enlace para verlo.
Capítulo 18: Separadas por el tiempo

¿Qué harías si por casualidad viajaras al futuro y descubrieras que te convertirás en una asesina de niños? Tienes más información sobre el caso real de «La vampira del Raval» en los enlaces de interés.
Por otra parte, Las Sin Sombrero fue un grupo de mujeres artistas e intelectuales muy emprendedoras —pintoras, poetas, filósofas…— de principios del XX.
Se las denominó así porque un día se plantaron en la Puerta del Sol de Madrid a mediodía y se quitaron el sombrero como símbolo de rebeldía. Se armó un tremendo revuelo, aunque a nosotros nos sorprenda. Algunas de ellas fueron María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset.
Al final he dejado un reportaje sobre ellas de RTVE que no tiene desperdicio. Fueron mujeres luchadoras, independientes y dinámicas que se rebelaron contra los dictámenes del patriarcado y las convenciones sociales. Son la generación femenina paralela a la Generación o Grupo del 27 —compuesto este por Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, entre otros—.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia y Literatura (La vampira del Raval, Las Sin Sombrero). Regreso al futuro.
Separadas por el tiempo, enlace directo.
Capítulo 19: Tiempo de lo oculto

El presentador de un programa de sucesos paranormales descubre el secreto del Ministerio. Con las redes sociales la noticia se difunde rápidamente. El Ministerio tendrá que solucionar el problema.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Cristóbal Colón).
Tiempo de lo oculto, enlace al capítulo.
Capítulo 20: Hasta que el tiempo nos separe

El Ministerio está de boda. Y el banquete se celebra en un castillo donde una leyenda cuenta la historia de amor de la dama Constanza en 1212.
Además, tiene momentos muy buenos, como ver a Velázquez borracho o la actuación sobrenatural de Julián. Evidentemente, el amor también es protagonista en este capítulo.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (Las Navas de Tolosa, 1212).
Hasta que el tiempo nos separe, enlace para ver el capítulo.
Capítulo 21: Cambio de tiempo

1588. Felipe II (Carlos Hipólito) es incapaz de aceptar la derrota de La Armada Invencible ante los ingleses. Recurrirá al Ministerio del Tiempo para cambiar el pasado.
Mientras, en 1812 corre peligro uno de los promotores de la primera Constitución española.
Toda una reflexión sobre el Absolutismo y la Democracia. Y un final de temporada apoteósico.
Temas relacionados: ciencia ficción, fantasía, Historia (La Armada Invencible, Felipe II; Constitución de 1812, «La Pepa»).
¿Te ha gustado el artículo? ¿Quieres más? Aquí tienes otros enlaces sobre la serie:
El Ministerio del Tiempo, la mejor serie de ciencia ficción de RTVE
Accede a El Ministerio del Tiempo, temporada 1
¿Quieres saber cómo continúa la serie? Pasa a El Ministerio del Tiempo, temporada 3
Enlaces interesantes
Enlace para ver la temporada 2 de El Ministerio del Tiempo
Podcast “Diario sonoro de Julián Martínez en la guerra de Cuba (1898)” Julián estará ausente en la mayor parte de esta temporada 2 de El Ministerio del Tiempo. No obstante, se comunica con Salvador. De ahí surge el podcast dedicado a sus aventuras fuera de la pantalla. ¿Adónde decide ir? A la Cuba de 1898, donde puede ayudar a los pobres soldados que combaten allí. El podcast tiene seis capítulos.
La verdadera historia de «La vampira del Raval»
Las sin sombrero, reportaje de Imprescindibles, de RTVE.