Hace tiempo, con la pandemia, retomé la costumbre de ver anime. De ahí surgió 7 animes de fantasía que pueden gustarte aunque no seas fan. Hoy te traigo una nueva lista, donde encontrarás películas de anime de fantasía que te conmoverán, te harán reír y pondrán en tela de juicio ciertos parámetros sexistas.
Como no soy una experta, seguro que hay muchas más de este tipo. De hecho, algunas las he descubierto por mí misma pero otras me las recomendaron en grupos de fantasía y escritura de Facebook como El escritor emprendedor, el Grupo de Aficionados a la Fantasía y la Ciencia Ficción, El Club de las Escritoras o La Tertulia del Copón —grupos así son ideales para compartir nuestra afición por la fantasía y para aprender muchísimo—. Gracias a esas personas por sus sugerencias.
Todas ellas las puedes encontrar en Netflix y otras plataformas de streaming. Además, son ideales para verlas sola o en familia. Están realizadas por el Studio Ghibli, uno de los más prestigiosos en la animación nipona. Las he dividido en los siguientes apartados:
- La tradición de los cuentos y la mitología en las películas de anime
- Cuando los animales son importantes en las películas de anime
- Magia y alquimia en algunas películas de anime
Y sin más preámbulos —que ya me he enrollado bastante—, vamos a verlas.
La tradición de los cuentos y la mitología en las películas de anime
En este primer bloque vas a encontrar películas de anime donde el folclore y la mitología son elementos relevantes. Con frecuencia, serán remodelados y aportarán un nuevo significado a la obra, ya sea como sátira contra las convenciones sexistas que anulan la libertad de la mujer o bien como denuncia de lo que el ser humano está haciendo con el planeta Tierra y los demás seres vivos.
Toda una invitación a reflexionar.
El cuento de la princesa Kaguya (2013), retelling feminista

Esta película de anime de fantasía es preciosa. El inicio conecta con los cuentos tradicionales ya que un matrimonio anciano que no ha podido tener hijos acogerá y cuidará a una diminuta niña —¿No te recuerda, por ejemplo, a Pulgarcita, de Hans Christian Andersen?—.
Asimismo, la historia critica el machismo tan frecuente en el folclore popular, en especial a través de los pretendientes de la joven Kaguya. En este sentido, serán tres los que deseen casarse con la joven y tres las pruebas que ella les impone, por lo que el anime mantiene el simbolismo de este número.
Esta película de anime denuncia diversos aspectos como la avaricia o el anhelo de riquezas —a costa de sacrificar el amor o la felicidad de los seres queridos— y las normas sociales opresoras contra la mujer.
Nominada a los Oscar y ganadora de premios como el Mejor largometraje de animación de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles y la de Chicago, El cuento de la princesa Kaguya es un canto a la libertad. Es uno de esos animes de fantasía que, al acabar, te dejan el corazón calentito y una sonrisa en los labios.
En definitiva, una verdadera joya.
La princesa Mononoke (1997) y la conciencia medioambiental

Una de las grandes películas de anime del Studio Ghibli es La princesa Mononoke. De hecho, resulta muy original y sorprendente. Al menos en mi modesta opinión. En ella vas a encontrar aventuras, una maldición, mujeres muy empoderadas y una crítica muy afilada contra los abusos del ser humano hacia la Naturaleza. Es, en el fondo, una reflexión sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y una reivindicación feminista.
Respecto a los personajes femeninos, destaca la protagonista: la princesa Mononoke es una joven que va a lomos de una loba gigante y que se erige en defensora de la Naturaleza frente a la civilización —San, la protagonista, conecta de este modo con el personaje de El libro de las tierras vírgenes (1894) de Rudyard Kipling, Mowgli, pues ha sido criada por una manada de lobos. También se podría vincular con personajes como Tarzan o, retrociendo más en el tiempo, con Rómulo y Remo, criados por la loba capitolina. Sin embargo, destaca que entre estos personajes citados es la única mujer—.
Así, esta lucha contrapone a seres sobrenaturales y dioses zoomorfos como el dios Ciervo frente a las armas de fuego y la industria. Y en este lado se halla Lady Eboshi, una mujer de armas tomar —la expresión me viene a pelo, je, je— que gobierna la Ciudad de Hierro, no acata las órdenes del emperador y no teme ni a las divinidades ni a los hombres. Como antagonista y como personaje femenino empoderado resulta irresistible y fascinante. Tiene una garra increíble.
Como curiosidad, la palabra mononoke podría traducirse como ‘espíritu vengador’ y, por tanto, el título de esta película de anime sería algo como La princesa de los espíritus vengadores. Toda una declaración de intenciones.
Es una película que no te puedes perder, de lo mejorcito del anime. Al menos de lo poco que yo conozco.
El viaje de Chihiro (2001), ganadora de un Oscar

Según he podido investigar, El viaje de Chihiro, ganadora de un Oscar, está considerada una de las grandes películas de anime de fantasía. La historia narra las aventuras de una niña, Chihiro, que se adentra en un mundo extraordinario donde tendrá que hacer frente a una bruja y a un ser monstruoso que devora todo lo que pilla.
Al final he dejado un artículo muy bueno que explica el simbolismo de la película, por si quieres echarle un vistazo. Este se basa en el estudio realizado por Marta García Villar —abajo dejo también el enlace al ensayo que ha escrito—: en El viaje de Chihiro, la protagonista, una niña flacucha y alejada de la heroína prototípica, tendrá que sobrevivir en un mundo de adultos que la tratan sin consideración. Pero, además, estos son dioses y diosas ancestrales relegados a un mundo apartado por la civilización.
Ponyo en el acantilado o la amistad por encima de todo

Tierna historia de un niño llamado Sosuke y Ponyo, un ser fantástico de las profundidades marinas. Ambos se conocerán por casualidad y se harán amigos enseguida. Es una película ideal para ver con los más peques.
Además, la película da visibilidad a las ancianas, una edad no siempre representada en la ficción, aunque el tema esencial, evidentemente, es la amistad.
Cuando los animales son importantes en las películas de anime
A continuación tienes una lista de algunos animes donde los protagonistas humanos se convierten en animales o bien existen animales con capacidad para hablar, andar a dos patas o incluso leer el periódico.
Amor de gata (2020) o cuando tus deseos se cumplen

En Amor de gata la protagonista, Miyo «Muge» Sasaki, es una joven enamorada de su compañero de clase, Kento Hinode. Para estar más tiempo con él y conseguir su amor se planteará la posibilidad de transformarse en una gatita.
De este modo, la cinta nos habla de las consecuencias de desear lo que no tenemos y aborda el tema de la separación o el divorcio desde el punto de vista de los hijos.
Porco Rosso (1992) o las mujeres empoderadas de la II Guerra Mundial

Porco Rosso se sitúa en una II Guerra Mundial alternativa y fantástica, ya que su protagonista es un cerdo aviador que no es afín a las ideas fascistas de la Italia de Mussolini.
Debido a que la mayoría de los hombres están en el campo de batalla, las mujeres deben levantar el país, a pesar del machismo imperante. Así, van a aparecer mujeres empoderadas, que actúan y son capaces de construir máquinas, rechazar a pretendientes o embarcarse en un viaje lleno de aventuras.
Sinceramente, esta reivindicación feminista es la parte que más me ha gustado. Y, además, la película incorpora situaciones y personajes muy cómicos, por lo que realmente vale la pena verla.
Haru en el reino de los gatos

La vida de la joven Haru cambia por completo cuando salva a un extraño gato de ser atropellado y este le da las gracias. Tal y como indica el título, Haru viajará a un mundo extraordinario donde los gatos se comportan como personas. Aunque quizá no sea de las más destacadas de la lista, la película es amena, entretenida.
Por cierto, hay una gatita que se parece mucho a la de Los aristogatos. Seguro que la reconoces en cuanto la veas. También hay una escena que te recordará a Alicia en el País de las Maravillas.
Magia y alquimia en algunas películas de anime
Por último , aquí tienes algunas películas de anime donde la hechicería, la magia o la alquimia están presentes en mayor o menor grado.
Cuentos de Terramar (2006), homenaje a Ursula K. Le Guin

Cuentos de Terramar se basa en la obra de fantasía de la ya desaparecida Ursula K. Le Guin, una de las grandes autoras de la ciencia ficción y la fantasía de los últimos tiempos. Si no la has leído, al final tienes los enlaces a su saga de Terramar. Solo te daré dos datos al respecto: además del feminismo que impregna su obra, hallarás un protagonista poderoso y de color, es decir, vas a encontrar visibilizados personajes tradicionalmente despreciados por el heteropatriarcado. Ten en cuenta, además, que las primeras novelas y relatos de la saga se escribieron en los años 60 y 70. Y, por desgracia, son cuestiones que a día de hoy sigue siendo necesario darles visibilidad.
La historia se centra en las aventuras del archimago Gavilán y un joven llamado Arren, así como de la campesina Tenar y la muchacha Theru. En este sentido, los personajes femeninos cobran protagonismo, ya que son mujeres empoderadas, que actúan y protegen o ayudan a sus seres queridos. Por otra parte, la película también aborda el tema de la esclavitud, aunque de manera tangencial.
Hasta aquí la lista de películas de anime que te traigo hoy. No es, ni mucho menos, una lista cerrada, sino todo lo contrario. De hecho, una vez que te adentras en este mundo tan fascinante del anime, quieres más, así que no descarto incorporar nuevas series y películas de fantasía de la animación japonesa. De ahí que tus aportaciones serán bienvenidas.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Conoces otras películas de anime que se podrían incluir en la lista? Indícamelo en los comentarios.
Enlaces interesantes:
Artículo de El Diario sobre El viaje de Chihiro: claves para entender una película inolvidable
Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro, de Marta García Villar, editorial Héroes de Papel: libro que explica las claves del éxito de esta película de anime y cómo la protagonista simboliza la generación capaz de aunar la tradición nipona con la modernidad.
Si te quieres ampliar sobre La princesa Mononoke, puedes echar un vistazo a este artículo de Fotogramas sobre ‘La princesa Mononoke: 22 años del clásico ecologista de Hayao Miyazaki’
Obras del ciclo de Terramar, de Ursula K. Le Guin, que han inspirado la película de anime: Cuentos de Terramar y la saga de Historias de Terramar I: Un mago de Terramar. Las tumbas de Atuan; II: Las tumbas de Atuan; III: La costa más lejana; IV: Tehanu. Tienes la colección completa en Historias de Terramar