Pequeños dioses y otros cuentos blancos, Tim Pratt

Fantasía, humor y pérdida en Pequeños dioses y otros cuentos blancos, de Tim Pratt

En Pequeños dioses y otros cuentos blancos, Tim Pratt entrelaza la fantasía con el humor y con reflexiones como la pérdida o la soledad. Descubre esta antología de relatos y por qué merece la pena leerla.

No conocía a Tim Pratt, ni tampoco a la editorial La máquina que hace Ping! Sin embargo, gracias a la Hispacón 2020 —celebrada virtualmente debido a la pandemia— escuché la presentación de Pequeños dioses y otros cuentos blancos. Y me llamó la atención. Además, durante este festival de literatura de fantasía, ciencia ficción y terror muchas obras de las editoriales participantes tenían descuento. Así que no me pude resistir.

Y la verdad es que ha valido la pena.

Tim Pratt, aunque es americano, hace gala de un humor que me ha recordado mucho al británico. —Si te gusta este tipo de humor, no te pierdas Buenos presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett o Brujas de viaje, de la saga de Mundodisco, de este último autor ya desaparecido—. Pratt nos plantea situaciones muy serias desde una perspectiva humorística y ridícula pero también aprovecha para criticar aspectos de nuestra sociedad. 

Del mismo modo, se da visibilidad al colectivo LGTBI+ a través de diversos personajes.

A continuación vas a encontrar información sobre el autor y unos pequeños apuntes sobre cada cuento de la antología de Tim Pratt, para que te pique la curiosidad y te leas la obra.

Pero antes veamos la ficha técnica:

Título: Pequeños dioses y otros cuentos blancos.

Autor: Tim Pratt.

Editorial: La máquina que hace Ping!

Páginas: 216.

Géneros: fantasía, humor.

Tim Pratt, el autor de esta antología de fantasía y humor

Tim Pratt, el autor de Pequeños dioses y otros cuentos blancos, una antología que combina la fantasía, el humor y las reflexiones sobre la soledad
Tim Pratt, el autor de Pequeños dioses y otros cuentos blancos

Conozcamos mejor al autor de esta antología de fantasía:

  • Tim Pratt nació el 12 de diciembre de 1976 en Carolina del Norte, Estados Unidos.
  • Ha publicado obras de fantasía y ciencia ficción, poemarios… Entre las primeras, me ha llamado la atención Motores de sangre, editada también por La máquina que hace ping en 2020: un mago revive a una diosa azteca ancestral y la mantiene con vida gracias a ofrendas sangrientas. Marla Mason, la hechicera jefa de Felport, se enfrentará a él y buscará la Piedra angular para poder salvar su vida. Dejo el enlace al final por si tú también la incorporas a tu lista de lecturas pendientes.
  • Obtuvo el premio Hugo por su relato corto Sueños imposibles, incluido en esta antología de fantasía.
  • También ha sido nominado a los premios Nebula, World Fantasy o Bram Stoker.

Veamos ahora dos pinceladas de cada relato, lo justo para abrir boca.

Los cuentos blancos de Tim Pratt

1. Pequeños dioses o cómo afrontar la pérdida del ser amado

Este relato de fantasía de Tim Pratt aborda el tema de la pérdida de un ser querido y cómo superarla.
Este relato de fantasía de Tim Pratt aborda el tema de la pérdida de un ser querido y cómo superarla. Foto: Tom Punford, Unsplash

En este primer relato, que da título a la obra, Tim Pratt aborda el tema de la pérdida del ser amado y, sobre todo, el duelo que viene a continuación. 

Así, la mujer del protagonista será asesinada en un atraco y el hombre, solo en su casa, recibirá la visita de seres sobrenaturales, dioses y diosas que le acompañarán tras el trauma sufrido. 

Una historia triste, emotiva, inquietante en algún momento, con seres mágicos y misteriosos pero que en el fondo alude a una situación muy real y a la necesidad de superar esos malos tragos y seguir adelante con nuestras vidas.

2. Tres peticiones a la reina del infierno: diablesas empoderadas y lesbianas

Este es uno de mis relatos favoritos de fantasía de Tim Pratt, es muy divertido.
Este es uno de mis relatos favoritos de fantasía de Tim Pratt, es muy divertido. Foto: Alice Alinari, Unsplash

En este segundo relato destacan los toques de fino humor a través de detalles nimios y cotidianos protagonizados por las dos reinas del Inframundo. Ambas discuten como pareja que son, llevan bata de estar por casa o comen helados —una tarea nada fácil en el Infierno—.

Un día, una mortal llamada Hannah consigue franquear todos los obstáculos y monstruos del Inframundo y solicita audiencia para recuperar a su amada.

Esta es una historia que nos puede recordar a personajes mitológicos como Orfeo y Eurídice, por ejemplo, pero que resulta muy divertida. Del mismo modo, el motivo de los tres deseos conecta evidentemente con los cuentos tradicionales, donde el 3 era un número muy usual.

Es uno de mis relatos favoritos, con mujeres empoderadas y situaciones ridículas que te harán pasar un buen rato.

3. Siegaespectros o el dilema

¿Qué harías tú si te dieran un gran poder? ¿Te vengarías de quien te ha arrebatado a quien más querías? ¿O resistirías esa tentación? En este relato de fantasía de Tim Pratt el protagonista debe enfrentarse a ese dilema.
En este relato de fantasía de Tim Pratt el protagonista debe enfrentarse a un dilema. Foto: Jaikishan Patel, Unsplash

¿Qué harías tú si te dieran un gran poder? ¿Te vengarías de quien te ha arrebatado a quien más querías? ¿O resistirías esa tentación? En este relato de fantasía de Tim Pratt el protagonista debe enfrentarse a ese dilema.

Carson quiere suicidarse: su novio ha sido atropellado y ha fallecido. Además, su jefe le ha despedido tras décadas de duro trabajo. Sin embargo, en ese momento una extraña mujer pelirroja le ofrece un arma llamada Siegaespectros.

Así que de repente esta enigmática mujer le permite vengarse gracias al mágico instrumento. ¿Qué hará Carson? ¿Se dejará llevar por el odio y el dolor y sucumbirá a los deseos destructivos de esa desconocida? ¿O se suicidará tal y como había decidido previamente?

4. Pez o el influjo de Comemierda

Comemierda es un pez muy especial. Foto: David Clode, Unsplash

Aunque reconozco que al principio no me acababa de convencer este relato y además tiene un final bastante ambiguo —tengo una teoría al respecto aunque no estoy del todo segura si realmente es el final que propone el autor—, esta historia ha acabado por gustarme.

El protagonista es un joven que sufre de nuevo por la pérdida de varios familiares, especialmente de su hermano. Ha perdido la ilusión por vivir y acude todos los días a pescar —o a pasar el tiempo más bien— a un lago o charca cerca de casa. Y allí, según cuentan las leyendas urbanas, vive un extraño pez conocido como Comemierda —porque devora cualquier cosa— con el que establecerá una extraña relación.

5. Carta

Esta es una carta de amor preciosa, aunque no tiene elementos fantásticos destacables. Foto: Álvaro Serrano, Unsplash

Se trata de una breve carta de amor preciosa. El autor de nuevo reflexiona sobre el dolor de una pérdida pero a través de una cosa tan cotidiana como es buscar objetos perdidos debajo del sofá con una escoba. Simplemente, magnífico, aunque no es un relato de fantasía.

6. La copa y la Mesa o los agentes con superpoderes

En este relato los personajes tienen superpoderes y una misión. Foto: James Coleman, Unsplash

En este relato de fantasía, Sigmund pertenece a un grupo conocido como los agentes de la Mesa. Son seres extraordinarios en busca  de una copa muy especial. Así, por ejemplo, Sigmund es capaz de ver el pasado y en ocasiones también el futuro gracias a las drogas. Por su parte Ray es capaz de comerse un escorpión vivo sin inmutarse.

Junto a otros agentes removerán cielo y tierra hasta dar con esa copa que, aunque pueda recordar al Santo Grial, no lo es en absoluto.

7. Su voz en una botella o la obsesión enfermiza

Este es uno de los pocos relatos de la antología donde los elementos fantásticos son meros comentarios o pensamientos del protagonista. Foto: Bobby Donald, Unsplash

No me voy a detener excesivamente en este relato, ya que las únicas referencias de fantasía pertenecen a pensamientos y analogías que establece el narrador protagonista. Este es un joven que vive obsesionado por una escurridiza joven, Meredith, que regresa a su vida en un momento dado para volver a desaparecer.

8. El sótano del mundo o una aventura increíble

Cuando te adentras en el sótano del mundo, todo puede pasar. Y te puedes encontrar de todo.
Cuando te adentras en el sótano del mundo, todo puede pasar. Te puedes encontrar cualquier cosa. O cualquier ser. Foto: Vlad B, Unsplash

En los relatos de Tim Pratt las relaciones personales y las reflexiones del protagonista son muy importantes. Sin embargo, en este caso el aspecto que más me ha gustado es la cuestión del sótano. Este es un lugar sorprendente e increíble, donde podrás disfrutar de elementos fantásticos que no voy a desvelar para no destripar la trama.

Solo te diré una cosa: el protagonista acude a la llamada de su exnovia porque esta necesita ayuda. Ambos se adentrarán en ese misterioso sótano.

Además, lo mejor del relato son los giros inesperados de la trama y sobre todo el final. Un relato que vale la pena leer.

9. Resultados inesperados o el alienígena vestido de científico

En este relato, un alienígena disfrazado de científico revela una terrible verdad. Foto: National Cancer Institute, Unsplash

Resultados inesperados es un relato con tintes de ciencia ficción. En él el protagonista, Tim, es trasunto del propio autor. De pronto recibe una llamada de un amigo que le insta a que encienda la tele. Todavía soñoliento, en la cama junto a su novia, asisten ambos al fatídico día del 11S.

De pronto, un hombre vestido con una bata blanca —según él mismo, un alienígena— dará un giro radical a sus vidas. La realidad que conocen no es real, viven un experimento que ha llegado a su fin. A partir de aquí Tim tendrá que reaccionar y reorientar su vida.

Una historia interesante que alude explícitamente a The Matrix, pero que se decanta por otros derroteros, a pesar de los puntos en común.

10. Romance científico o el poema de amor freaky

Este es un poema de amor muy freaky. Foto: Tyler Nix, Unsplash

Este es un breve poema de amor donde el yo lírico se dirige al ser amado. Y le dice que él querría estar siempre a su lado aunque tuviera que enfrentarse a diferentes obstáculos como convertirse en zombie, enfrentarse a alienígenas, viajar en el tiempo al pasado o al futuro… En todos esos casos él prefiere estar junto a la persona amada. 

Como ves, aquí Tim Pratt emplea elementos de la ciencia ficción para reivindicar su necesidad de amar y su temor a la soledad.

11. Sueños imposibles o el universo paralelo

¿Qué pasaría si un videoclub diera acceso a un mundo paralelo? Foto: Ignacio Amenábar, Unsplash

Este es otro de mis relatos favoritos. Pete es un joven extremadamente cinéfilo que un día descubre por azar un videoclub nuevo en su barrio: Sueños imposibles. Aún sorprendido de no haberlo visto antes, entra y descubre ciertos cambios en películas de toda la vida, como el montaje del director Orson Welles de El cuarto mandamiento. Sin saber cómo, ha descubierto un universo paralelo.

Este relato es uno de los más bonitos.



Hasta aquí el artículo de hoy, último de la temporada. Te espero en septiembre.

¿Conocías al autor? ¿Has leído ya esta antología de fantasía y humor? Deja tus impresiones en los comentarios, me encantará leerlas.

Enlaces interesantes:

Pequeños dioses y otros cuentos blancos, Tim Pratt, editorial La máquina que hace Ping! Puedes descargarte un relato gratis para ver si te gusta.

Motores de sangre, de Tim Pratt.

Página web oficial de Tim Pratt, con acceso a su patreon, a sus obras, reflexiones del autor… La web está en inglés.

Página oficial de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (antigua AEFCFT), organizadores del festival Hispacón.

Canal de youtube de Pórtico, donde puedes ver las diferentes presentaciones y mesas redondas de la Hispacón 2020.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad