Portada de "El bosque Profundo", de Sofía Rhei

Sofía Rhei y «El bosque Profundo»

En el capítulo 04 del podcast Fantasía en el aire podrás conocer mejor a Sofía Rhei, una escritora madrileña con una larga trayectoria.

Sofía Rhei, una mujer polifacética

Sofía Rhei. Foto: Celsius 232
Sofía Rhei. Foto: Celsius 232

Sofía Rhei es una persona inquieta y dinámica, como puedes ver a continuación:

  • Estudió Bellas Artes y Teoría de la Literatura en varios países. Ha sido au-pair, monitora de campamentos, profesora de dibujo, traductora, pinche de cocina, profesora de idiomas para bebés, lectora profesional y librera. Le gusta inventar juegos y colecciona semillas.
  • Ha publicado más de treinta obras: poemarios, relatos, microrrelatos, fantasía y ciencia ficción, para niños y jóvenes, pero también para adultos, y ha participado en antologías como Dwarf Stars y Rhysling. Vamos, que no para de escribir.
  • Róndola, su novela para adultos sobre los cuentos tradicionales pero en clave de humor, obtuvo el premio Celsius 2017 durante la Semana Negra de Gijón. También fue finalista del Premio Kelvin 505 —organizado por el Festival Celsius, en la categoría de Mejor Novela Nacional— y del Premio Ignotus —establecido por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, como Mejor Novela—.
  • No se pierde ningún evento o festival de literatura de género. Si acudes a uno, seguro que la ves allí.
  • Le gusta disfrazarse —el cosplay, vamos—. En el pasado Celsius, un día acudió a una presentación como Maléfica, ¡y me encantó!
  • Además de escribir, también compone y canta. Aquí te dejo un vídeo de su actuación en un pub valenciano el día de la cena de la Hispacón:

¿Por qué leer El bosque Profundo, de Sofía Rhei?

Sofía Rhei en la Hispacón celebrada en Valencia junto a Carolina Verdeguer.
Sofía Rhei en la Hispacón celebrada en Valencia junto a Carolina Verdeguer

Hay dos tipos de lecturas que valen la pena, en mi opinión: aquellas en las que no puedes dejar el libro y, si lo haces, es porque hay que preparar la comida y la cena, porque hay que dormir, porque hay que ir a trabajar… Cuando abandonas esa lectura, sientes que una parte de ti está en esa obra, ansías abrir de nuevo sus hojas y devorar las páginas, ávida por saber qué pasará a continuación.

Pero también hay obras que suponen todo lo contrario: requieren reposo, saborear las palabras y las ideas que subyacen en su interior, meditar lo leído. Y en esta categoría se incluye El bosque Profundo. No tiene sentido devorarlo. En mi caso, suelo detenerme unos segundos tras leer cada microrrelato. Incluso a veces lo releo para comprender mejor su sentido. En ocasiones, levanto la mirada y reflexiono. Es una lectura que deja poso.

¿Qué vas a encontrar en las recitaciones?

Escucha varios microrrelatos de Sofía Rhei y descubre su arte
Escucha varios microrrelatos de Sofía Rhei y descubre su arte

Siempre procuro recitar fragmentos que no desvelen partes significativas de la trama. Sin embargo, este caso es especial, pues una página de El bosque Profundo suele contener varios microrrelatos, y cada uno resulta independiente y autoconclusivo. Podría haber escogido otros, pues todos resultan fascinantes.

A través de estas recitaciones tendrás una muestra del arte de Sofía Rhei, ya que en ellos podrás escuchar:

  • La reformulación de aspectos de los cuentos tradicionales orales, enfocados desde un prisma moderno y femenista: la lícita venganza de las ninfas tras siglos de ser violadas impunemente. —Si te gustan los retellings feministas, no te pierdas Circe, de Madeline Miller—. O el hecho de que una joven rechace la promesa de amor eterno de un completo desconocido.
  • La violencia y la crueldad propias del folclore tradicional se mantienen en estos microrrelatos, junto a otros motivos como las relaciones incestuosas, la belleza femenina como una maldición… —Si te van los relatos oscuros, puedes echar un vistazo a Legado de plumas, de Marina Tena y a Aracnefobia, de Celia Añó. No te decepcionarán—.
  • Finales impactantes, que suponen un giro de tuerca que con frecuencia hará que releas el relato y caviles sobre el verdadero sentido de la pieza. Tendrás que «darle al coco».

Enlaces interesantes:

Obras de Sofía Rhei:

El bosque Profundo

Róndola

Leyendas con poderes mágicos

Página de Sofía Rhei

Web de Anna Ribot Urbita

Festival Celsius 232 de Avilés

Hispacón 2019, Valencia

AEFCFT, Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

¿Te han gustado el artículo y el podcast? Compártelos en redes o deja un comentario abajo.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad