En Legado de plumas el terror y la fantasía convergen a través de la historia de Briana y Arlen, dos mellizos cegados por su madre. Ambos buscarán el medio de sobrevivir y liberarse de su esclavitud.
Veamos los aspectos más destacados de esta obra nominada a los Premios Guillermo de Baskerville 2019, galardón otorgado por la editorial Libros Prohibidos.
Marina Tena, creadora de historias fantásticas y terroríficas

Además de escritora, Marina Tena es profesora y educadora social. Ha participado, entre otras, en antologías como el II Premio Ripley, de Triskel ediciones, con su relato “Las raíces”; en Terroríficas II, de la editorial Palabaristas, con el relato “Insomne”; o en Contramarea, de ediciones Dorna, con “Los huesos del mar”.
El terror fantástico en Legado de plumas
Ficha técnica:
Título: Legado de plumas
Autora: Marina Tena Tena
Género: fantasía, terror
Páginas: 136
Editorial: LiterUp (Proyecto Válidas)
Año de publicación: 2018
La obra tiene un inicio impactante, horripilante, pero que al mismo tiempo supone el mayor sacrificio de una madre, agredir a sus hijos para salvarles la vida:
Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida.
Lo último que vi fueron sus dedos: esqueléticos, tensos como garras. Cerré los párpados, aunque sabía que no debía. Nuestra madre me sujetaba el torso y Arlen se había sentado encima de mis piernas y me agarraba los brazos. Mi hermano lloraba, con la cabeza girada hacia otro lado. Sus hombros se sacudían y escuché el chirriar de sus dientes. Sus rizos se zarandeaban y escondían su cara. Quise gritarle que parase de llorar, de sujetarme, de permitir esa pesadilla. Pero solo cogía bocanadas de aire y las escupía convertidas en angustia. Notaba el sudor de las palmas de mi hermano en mis muñecas. Arlen aguantaba con el rostro muy firme y muy asustado.
Sabía que él iba a ir después.
Proyecto Válidas y la magia de los personajes

Proyecto Válidas es una iniciativa de la editorial LiterUp que busca dar visibilidad a enfermedades como el alzheimer o el cáncer, pero también a personas invidentes y demostrar que, a pesar de todo, se puede ser autónoma, mantener una actitud optimista o ser luchadora.
Legado de plumas cumple a pie juntillas estos objetivos:
Como lectora, me ha fascinado ponerme en la piel de las personas invidentes, pues la narración en primera persona me ha brindado la oportunidad de percibir el mundo de esta manera. Al carecer del sentido de la vista, Briana se aferra a los estímulos del tacto, del oído o del olfato. Y así he sentido la indefensión de la protagonista: al no poder ver si sus enemigos escuchan las conversaciones que mantiene con su mellizo Arlen o al no saber si estos se hallan en la misma habitación.
Pero, además, Briana es un personaje con mucha garra, fuerte y decidida, que se enfrenta a sus miedos y que tira de su hermano, que duda o se arrepiente de sus actos… En definitiva, la joven actúa y siente como una persona.
Por su parte, Arlen posee su propia personalidad, que sirve como contrapunto a la de su hermana, más impulsiva que él. Y ello lleva al lector a preguntarse qué es mejor, si arriesgar la vida para buscar una salida a su situación, o si es preferible aceptar su condición de criados y vivir de manera sumisa.
Sin embargo, no solo empatizamos con Briana y Arlen, sino también con los ángeles Tamiel y Azrael, complejos al igual que los protagonistas. Y aquí un nuevo punto a favor de la obra, pues Marina Tena se desvía de la tradición cristiana, en la que estos seres alados son bondadosos —puedes disfrutar de otras interpretaciones de ángeles y demonios en la novela de Neil Gaiman y Terry Pratchett Buenos presagios y en la película de cine clásico El diablo y yo—. En su lugar, crea todo un aura de ambigüedad, pues no sabemos si su naturaleza es benefactora o maligna, ya que la narración nos viene destilada a partir de la percepción de Briana.
Todo esto configura un cuadro de personalidades diversas y complejas, una novelette inquietante, trepidante. Con frecuencia, atroz y cruel. Además, el final aporta un nuevo significado al título. Y con ello, la sensación de que el círculo se ha completado.
La terrorífica portada de Liber Libélula

Libertad Delgado, alias Liber Libélula, es la artistaza que ha confeccionado la increíble portada de Legado de plumas. Confieso que lo primero que me llama la atención al buscar obras en librerías o al verlas online es la portada. Y a esta no me pude resistir.
La magia que desprende es innegable: esos dos jóvenes sin ojos, esas concavidades como rasgadas por un cutter y a la par refulgentes, como emanando una extraña luz, ese ser fantástico que se oculta tras ellos, el poder del rojo… Te sientes atraída, no puedes dejar de mirar: como si te hechizara.
Por tanto, no hay excusas. Legado de plumas es una de esas obras que dejan huella, donde tanto el exterior —la excelente portada— como el interior —la fascinante y terrible historia— merecen la pena. Te cambian. Y con el cambio, ganas, creces.
¿Te ha gustado la entrada? Puedes compartirla en redes.
Enlaces de interés
Legado de plumas en Libros prohibidos: Premios Guillermo de Baskerville 2019
Liber Libélula en Devianart