
Ana García Herráez es una de las autoras emergentes de fantasía y ciencia ficción en la actualidad. Con un estilo propio, un lenguaje cuidado pero plástico, leer sus novelas y relatos es una auténtica delicia. A continuación puedes acceder a la entrevista que concedió a El bosque maravilloso de Artemis en tres formatos diferentes:
Entrevista de Ana García Herráez en formato audiovisual, en el nuevo canal de El bosque en YouTube.
En formato audio, a través del podcast Fantasía en el aire en Ivoox:
También tienes un breve resumen de la conversación en este artículo, para que puedas leerlo.
Las novelas de fantasía de Ana García Herráez
Ana García Herráez ha publicado hasta la fecha dos novelas de fantasía o con elementos fantásticos, como puedes leer a continuación.
Muerte, tú morirás o el duelo por salvar vidas

En Muerte, tú morirás, publicada en 2020 por Apache Libros, destacan los siguientes aspectos:
- Esta obra combina una ambientación steampunk con elementos fantásticos como la capacidad para viajar espacialmente o la figura personificada de la Muerte. En este sentido, el steampunk es un subgénero dentro de la ciencia ficción que realza inventos de la Revolución industrial como el vapor. Del mismo modo, suele situar la acción en un Londres victoriano alternativo.
- Esta segunda novela de Ana García Herráez plantea un enfrentamiento desigual entre el ser humano y la Muerte. De este modo, Arthur Collins, el protagonista, se embarca en una misión casi imposible: robar a la misma Muerte el máximo número de personas. En esta labor dos familias colaborarán a lo largo de los siglos, los Collins y los Evans.
- Las mujeres empoderadas es otro aliciente para leer los escritos de Ana García Herráez. En Muerte, tú morirás destaca a este respecto Edith Evans. Es una joven más interesada en formarse intelectualmente que en el canon femenino de la época de ser madre y esposa. Sin embargo, a lo largo de la novela aparecen otras mujeres independientes y activas. Además, Ana García Herráez da visibilidad al colectivo LGTBI en algún momento.
- En este sentido, Ana García Herráez critica las normas sociales decimonónicas tan encorsetadas que restringen la libertad de las personas. Como bien sabrás, las relaciones entre sexos no resultaban fluidas ni naturales. Damas y caballeros debían seguir una serie de pasos antes de poder intimar.
- En Muerte, tú morirás, de Apache Libros, podemos observar una serie de influencias británicas e irlandesas. Esto se debe, obviamente, a las lecturas de Ana García Herráez a lo largo de su vida. Así, quizá también veas la conexión de esta novela con los siguientes clásicos:
- La serie de relatos de Sherlock Holmes y el doctor Watson, de sir Arthur Conan Doyle. En este sentido, la ambientación londinense y victoriana de Muerte, tú morirás te puede transportar a Baker Street y otras calles adyacentes.
- El retrato de Dorian Gray, del irlandés Óscar Wilde: en la novela de Ana García Herráez hallarás motivos como el Carpe Diem o Aprovecha el momento y el tema de la eterna juventud.
- Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley: la obra que inició el género de la ciencia ficción, escrita por una joven de dieciocho años, tiene concomitancias con Muerte, tú morirás en aspectos como la vanidad del ser humano que se cree un dios creador capaz de decidir sobre la vida y la muerte, sobre quién vive y quién no.
Todos estos aspectos y muchos más hacen de Muerte, tú morirás una novela que vale la pena leer. Seguro que la disfrutas tanto como yo.
El sendero de la palabra, premio Tagus de Novela 2017

- Premio Tagus de Novela en 2017, El sendero de la palabra es la primera novela de Ana García Herráez. Este es un premio que otorgaba La Casa del Libro a partir de las votaciones de los lectores y lectoras.
- La familia protagonista está formada por el joven Connell —el perro de Ana tiene este mismo nombre como homenaje a este personaje—, su madre Catherine —enferma de esclerosis—, Dora —aya y amiga— y Cailyn —la hermana menor fallecida en un accidente—. Son, además, emigrantes irlandeses instalados en España.
- Otro elemento destacado es la presencia de mujeres empoderadas, activas y decididas, no solo en la familia del protagonista sino en otros personajes femeninos que Connell conocerá en Irlanda.
- Respecto al joven protagonista, Ana García Herráez aborda temas como el dolor y la pérdida, así como el sentimiento de culpa. Asimismo, Connell realiza un viaje a sus orígenes, Irlanda, pues trata de buscar sus raíces.
- Por otro lado, aparecen elementos fantásticos como un misterioso ser formado a partir de abejas. Junto a esto, el tema de la adivinación se nos muestra a través de la pitonisa madame Rosetta. Esta te puede recordar a la señorita Trelawney de Harry Potter en esa ambigüedad entre el burdo engaño y las dotes proféticas verdaderas.
- Sin embargo, el tema estrella de la novela es el homenaje que Ana García Herráez realiza a la tradición oral. En este sentido, en la historia se intercalan narraciones de leyendas irlandesas —como la de la hechicera Aoife y su esposo Lir— y relatos del folclore castellano —como el cuento del pacto de María con el diablo que dio lugar al acueducto de Segovia—. Esta técnica me ha recordado a la primera parte del Quijote, pues los personajes relatan historias mientras charlan amigablemente. Del mismo modo, la figura del bardo o cuentacuentos también está representada a partir de Connell y su madre.
- Unida a esta cuestión vemos la reivindicación de las Artes, en especial de la Música y la Literatura, y la creatividad. Asimismo, Ana García Herráez critica el excesivo apego al dinero y el ritmo frenético al que solemos estar acostumbrados y que es necesario ralentizar.
Por estas y otras muchas cuestiones no te pierdas El sendero de la palabra, de Ana García Herráez.
Colaboraciones de Ana García Herráez en las antologías de Apache Libros
«Pinocho y la búsqueda del placer» en Y si lo contamos steampunk

En cuanto a las colaboraciones en antologías, Ana García Herráez ha participado en Y si lo contamos steampunk a partir del relato «Pinocho y la búsqueda del placer»:
- Al igual que en El sendero de la palabra, el protagonista de este relato busca respuestas. En este caso, Pinocho es un autómata que a través de la magia se ha convertido en un ser humano. No obstante, no se siente plenamente humano. Y, obviamente, ya no es un autómata. De ahí la necesidad de buscar pues el joven desea ser aceptado y sentirse humano por completo.
- En cuanto a la ambientación, nos situamos dentro del steampunk, de ahí que el escenario sea el Londres decimonónico y la Revolución Industrial marque los avances de la época. Aun así, Ana García Herráez aporta un rasgo de originalidad muy destacado: tanto Gepetto como su amigo Peppo Grillo —un homenaje al personaje de Disney— son emigrantes italianos y nos dan su visión del Londres victoriano.
- Pero además Ana García Herráez incorpora otro aspecto que revitaliza la historia de Pinocho: la aparición de Jack el Destripador y sus horrendos crímenes.
- Por todo esto el relato de Ana García Herráez, así como el resto de la antología, merece la pena. De hecho, autoras como Júlia Díez —la coordinadora del proyecto—, Pepa Mayo, Greta Mustieles Salvador y Gemma Solsona, y autores como Dioni Arroyo, José Antonio Fideu, José A. Bonilla, Josué Ramos y Eduardo Vaquerizo versionan y actualizan historias archiconocidas como Mujercitas, Moby Dick, La isla del tesoro, Alicia en el país de las maravillas, Blancanieves y los siete enanitos, El maravilloso Mago de Oz, Peter Pan, Los viajes de Gulliver y Los tres mosqueteros.
«Griselda y la virtud asediada» en Donde las hadas no se aventuran

En esta increíble antología de fantasía oscura de Apache Libros Ana García Herráez versiona y moderniza el cuento de Griselda. En el relato «Griselda y la virtud asediada» podemos destacar las siguientes cuestiones:
- La denuncia de la violencia de género, así como la crítica al modelo femenino de mujer sumisa, obediente y callada, a la que se le niega la capacidad para hablar a voluntad. Es decir, el canon de ángel del hogar que predominó a lo largo de los siglos XVIII y XIX.
- Por otra parte, también se censura el modelo de hombre frío, duro y misógino que odia a todas las mujeres y trata de justificar sus actos crueles a partir de ese odio injustificado y preconcebido.
- Estas relaciones entre sexos tan tóxicas y desiguales se expresan en el relato a través de diversas metáforas basadas en la relación entre cazador y presa.
Aquí tienes más información sobre esta excelente antología de fantasía oscura coordinada por Gemma Solsona y publicada en Apache Libros: Fantasía oscura y feminismo en la antología Donde las hadas no se aventuran. En ella también han participado Pilar Pedraza —en el prólogo—, Isabel del Río, Júlia Díez, Mar Goizueta, Covadonga González-Pola, Arantza Larrauri, Cristina Martínez, Ana Martínez Castillo, Amparo Montejano, Greta Mustieles Salvador, Sofía Rhei, Solange Rodríguez Pappe, Alicia Sánchez, Giny Valrís y María Zaragoza.
Próximos proyectos de Ana García Herráez
En cuanto a los próximos proyectos de nuestra autora invitada, Ana García Herráez tiene ya escrita una novela y se halla en la fase de escritura de una cuarta. En estos casos la autora afincada en Valencia desde hace años se adentra en otros géneros como el thriller.
Deseamos lo mejor a Ana García Herráez en su ya avanzada carrera literaria.
Consejos de Ana García Herráez a autoras noveles
Quizá hayas leído o escuchado numerosos consejos de autoras de fantasía y ciencia ficción como Ana García Herráez a autoras noveles. No obstante, estas recomendaciones nunca están de más, ya que también se pueden aplicar a la vida misma. Algunas de estas maneras de enfocar la vida o la escritura, son:
- Ten paciencia: cuando una persona es paciente y consciente de los avances que realiza día a día disfruta más del proceso, no se obsesiona con el resultado y evita sentirse frustrada y decepcionada. Esta máxima es una de las más importantes en la vida, ya que te permite ser más feliz.
- Seguir intentándolo: en la vida y en la escritura, es fundamental ser constante y no cejar en el empeño que nos proponemos. No lograr ese objetivo a la primera o al enésimo intento no supone fracasar. Sí lo es rendirse. Es como quien se presenta a una carrera de fondo o se propone subir una montaña: si a mitad camino te rindes y lo dejas, nunca llegarás a la meta o a la cima; en cambio, si persigues tu objetivo es fácil que lo logres aunque tardes más tiempo del que te gustaría.
Hasta aquí la entrevista a Ana García Herráez, espero que sea la primera de muchas. Una vez más quiero agradecerle que fuera ella la que me ayudara a lanzarme a este nuevo proyecto y por ser mi primera invitada en El bosque maravilloso de Artemis. Ha sido un verdadero placer tenerla aquí y compartir risas y nuestro amor por la literatura y las artes.
Si te ha gustado la entrevista a Ana García Herráez, puedes compartirla en redes o dejar algún comentario al respecto.
Enlaces interesantes:
Blog de Ana García Herráez, donde encontrarás artículos, entrevistas e información sobre sus obras, entre otros muchos aspectos.
Obras en solitario y colaboraciones en antologías de Ana García Herráez:
El sendero de la palabra, premio Tagus de Novela 2017. También lo puedes conseguir en formato ebook en Lektu.
Donde las hadas no se aventuran, antología de fantasía oscura coordinada por Gemma Solsona.
Y si lo contamos en steampunk, antología coordinada por Júlia Díez