La Navidad está a la vuelta de la esquina y seguro que ya vas pensando qué regalar para estas fiestas. En este artículo encontrarás varias propuestas según distintas preferencias, así como alguna sugerencia para un público más joven. En este Especial Navidad tienes obras de fantasía ideales para todo tipo de lectoras y lectores.
Seguro que en esta lista de obras de fantasía encuentras lo que estás buscando:
- La mejor saga épica: Neimhaim, de Aranzazu Serrano
- Fantasía y amor imposible: El secreto del orfebre, Elia Barceló
- Obras de fantasía de lectura rápida pero intensa: las novelettes de LiterUp y Siete máscaras, de Proyecto Artemisa
- Mitología nórdica y humor británico: Mitos nórdicos, de Neil Gaiman
- Fantasía para los más jóvenes: Ethan, de Júlia Díez
- El mejor retelling de La Ilíada de Homero: la saga de Ilión y Olympo, de Dan Simmons
- Más retelling mitológicos: La isla de Odín, de Janne Teller, y Circe, de Madeline Miller
- Fantasía en forma de microrrelatos oscuros: El bosque Profundo, de Sofía Rhei
- Novela gráfica y vampirismo: Favole, Victoria Francés
- LGTBI, ciencia ficción y mitología griega: la trilogía de Olympus, de Iria y Selene
- Antologías de relatos feministas: Donde las hadas no se aventuran y Monstruosas
Vamos allá.
1. La mejor saga épica: Neimhaim, de Aranzazu Serrano
No puedo empezar esta lista de recomendaciones para regalar en Navidad sino mencionando a mi saga favorita de fantasía épica: la saga de Neimhaim te fascinará por su lenguaje, por sus batallas, por la diversidad de sus personajes —cada uno tiene su propia personalidad y parecen de carne y hueso—, por sus mujeres empoderadas y su representación del colectivo LGTBI… Y podría seguir así hasta el infinito.
Es una de esas obras de fantasía que no te puedes perder.
Si deseas conocer más detalles sobre la autora y los dos volúmenes puedes leer el siguiente artículo y capítulo del podcast Fantasía en el aire:
La mejor saga de la fantasía épica: Neimhaim, de Aranzazu Serrano
2. Fantasía y amor imposible: El secreto del orfebre, Elia Barceló

Elia Barceló es una de las grandes autoras de nuestro tiempo, reciente ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y del Golem de Honor, entre otros galardones. El secreto del orfebre es una obra que combina la fantasía con la historia de un amor imposible a causa del tiempo. Es ideal para regalar y leer en Navidad, ya que te recordará a diversas comedias románticas que van muy bien para las próximas fechas.
Puedes leer el artículo y escuchar el podcast sobre El secreto del orfebre y conocer más detalles al respecto.
3. Obras de fantasía de lectura rápida pero intensa: las novelettes de LiterUp y Siete máscaras, de Proyecto Artemisa
Si la persona a la que quieres regalar en Navidad alguna —o varias— obras de fantasía pero cortas, te recomiendo estas dos opciones. Respecto a LiterUp, es una editorial enfocada para público juvenil o young adult. Sin embargo, también gusta a adultos —sin ir más lejos, a mí misma—. Sus novelettes tienen mucha calidad y dan visibilidad a personas con incapacidades, enfermedades como el cáncer o el alzheimer, personas tradicionalmente discriminadas por cuestiones raciales o de orientación sexual… Aquí te dejo Las 9 mejores novelettes de fantasía de LiterUp.
En cuanto a Siete máscaras, esta antología de relatos de fantasía y ciencia ficción es obra de Proyecto Artemisa, siete autoras valencianas o que residen en Valencia y que se apoyan entre sí. La antología es muy diversa y de gran calidad y los relatos abordan el motivo de la máscara, cada uno desde una perspectiva diferente. Puedes conocer mejor a estas autoras y su obra en Proyecto Artemisa: Siete mujeres empoderadas.
4. Mitología nórdica y humor británico: Mitos nórdicos, de Neil Gaiman

Neil Gaiman es un experto en mitología escandinava y en esta obra de fantasía actualiza el lenguaje antiguo de las fuentes clásicas de las Eddas y refunde las diversas versiones de los mitos nórdicos. Pero, además, incorpora su fino humor británico, con lo que las risas están aseguradas.
Puedes escuchar el podcast Fantasía en el aire y leer el artículo sobre Mitos nórdicos, de Neil Gaiman, donde tienes más detalles sobra esta obra de fantasía ideal para Navidad y para muchas lectoras y lectores.
5. Fantasía para los más jóvenes: Ethan, de Júlia Díez

Ethan, de Júlia Díez, es una obra de fantasía tierna y con un mensaje muy bonito. Resulta ideal para los más peques pues a través de su protagonista la autora aborda cuestiones como el bullying, la baja autoestima o la pérdida de un ser querido.
En un mundo donde todos tienen un don especial, Ethan siente que es diferente porque a él no se le ha despertado ningún poder extraordinario. Como teme decepcionar a sus padres, proyecta escaparse de casa con su burro. Sin embargo, tratará con otras personas, adultas y niñas, y acabará desarrollando una empatía y un autoconocimiento que no tenía al principio.
Como digo, es una obra de fantasía perfecta para regalar esta Navidad. En principio está pensada para niños y niñas de entre siete y doce años.
6. El mejor retelling de La Ilíada de Homero: la saga de Ilión y Olympo, de Dan Simmons
Si te gustan los clásicos griegos, este retelling de La Ilíada de Homero te encantará: En Ilión y Olympo Dan Simmons aúna la mitología griega con la ciencia ficción. De este modo, junto a los héroes troyanos y griegos —como Paris, Héctor, Aquiles y Odisea—, las divinidades del Olimpo y las mujeres troyanas —como Helena, Andrómaca o Casandra— conoceremos a los moravecs, unos alienígenas sintientes y pensantes adictos a la literatura humana. Por otra parte, la acción principal se desarrolla en el monte Olimpo de Marte.
En cuanto a las explicaciones técnicas y científicas, he de decir que Dan Simmons las introduce de manera divertida y amena, todo un alivio para una lectora lega como yo.
7. Más retelling mitológicos: La isla de Odín, de Janne Teller, y Circe, de Madeline Miller
Estos dos retellings —o nuevas maneras de actualizar mitos archiconocidos— realmente valen la pena. En la isla de Odín, Janne Teller nos muestra al Padre de Todos muy diferente del de la mitología nórdica, ya que es bonachón e ingenuo. La joven protagonista lo ayudará después de que el día de Navidad tuviera un accidente. Ambos buscarán un veterinario para una de sus cabras herida. Es una obra de fantasía muy crítica con nuestra sociedad a nivel político, administrativo o religioso. Y muy divertida. Tienes más datos al respecto en Mitología nórdica y sátira social y religiosa en La isla de Odín, de Janne Teller.
Circe, de Madeline Miller, es una obra de fantasía que me gustó mucho cuando la leí. El aspecto más destacable es el aislamiento y el rechazo que sufre la protagonista, tanto por parte de las divinidades como de las personas. Una protagonista cuya inmortalidad resulta una pesada losa que soportar ya que solo le ofrece una eterna soledad. Muy recomendable.
8. Fantasía en forma de microrrelatos oscuros: El bosque Profundo, de Sofía Rhei

Esta antología de microrrelatos publicada por Aristas Martínez combina el tarot con la tradición oral de los cuentos y su parte más cruel. En el artículo y capítulo del podcast Fantasía en el aire sobre El bosque Profundo, de Sofía Rhei encontrarás información más detallada sobre la autora, la ilustradora y la oscuridad de los microrrelatos, unos escritos breves pero intensos que te hacen pensar al lector o la lectora y que quiera releerlos.
9. Novela gráfica y vampirismo: Favole, Victoria Francés

Si te gusta disfrutar del sonido de las palabras y el lenguaje decadentista y romántico, esta obra de fantasía es para ti. O para la persona en la que estés pensando. Además, las ilustraciones son obra de la autora, Victoria Francés, y son una verdadera preciosidad. Favole remite a los cuentos en italiano y aúna el amor romántico y decadentista con el vampirismo. Es una obra muy recomendable y que disfrutarás tanto a nivel estético como literario.
Tienes toda la información en Favole, de Victoria Francés.
10. LGTBI, ciencia ficción y mitología griega: la trilogía de Olympus, de Iria y Selene
Con la saga Olympus, Iria y Selene han creado un mundo de ciencia ficción a partir de las doce divinidades griegas. En este mundo interestelar, Zeus controla todo, aunque unos rebeldes tratarán de echar por tierra ese mundo de lujo y oro que deslumbra pero que oculta mucha podredumbre. En cada volumen de la colección, además, viviremos aventuras con dos o tres personajes como protagonistas. Disfrutaremos de romances y representación LGTBI+, así como la reinvención de mitos clásicos griegos como el de Perséfone y Hades o el de Ícaro y el sol.
Tienes más información en:
Mitología griega y LGTBI+ en La flor y la muerte, de Iria y Selene
El sol y la mentira, de Iria M. Pascual y Selene M. Parente
Además, La furia y el laberinto —el tercer volumen de la colección— acaba de salir hace unos días. Yo ya lo tengo y me está encantando. En este caso remodela el mito de Ariadna —la mujer que ayudó a Perseo a adentrarse en el laberinto donde estaba el Minotauro y poder salir de allí—.
11. Antologías de relatos feministas: Donde las hadas no se aventuran y Monstruosas
Estas dos antologías feministas constituyen dos buenas obras de fantasía para regalar en Navidad. Ambas son retelling: Donde las hadas no se aventuran actualiza el folclore tradicional, los cuentos que recopilaron Charles Perrault, Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm, y les da un giro femenista increíble, donde se refleja la crueldad del ser humano. Es un acierto seguro.
Puedes oír el capítulo del podcast o leer el artículo Fantasía oscura y feminismo en Donde las hadas no se aventuran.
En cuanto a la antología de Tinta Púrpura, Monstruosas constituye una reivindicación de lo feo, el derecho de la mujer a ser horrible, aspecto que todavía hoy se nos veta. Las diversas autoras modernizan figuras femeninas mitológicas como las arpías, Medusa o las banshees. Asimismo, a través de códigos QR podrás escuchar los mismos relatos dramatizados por actores y actrices de voz. De este modo puedes disfrutarlos por partida doble.
Tienes más información en el artículo del Especial Halloween: reivindicación en Monstruosas, de Tinta Púrpura Ediciones
Hasta aquí el listado de obras de fantasía ideales para regalar estas fechas de Navidad. Espero que te haya servido para descubrir muchas lecturas que a mí me han parecido apasionantes. Si te ha gustado el artículo, difúndelo en redes para que ayude a otras personas a regalar libros de calidad.
Enlaces interesantes:
Saga épica de Neimhaim, de Aranzazu Serrano: Neimhaim I. Los hijos de la nieve y la tormenta y Neimhaim II. El azor y los cuervos
Fantasía y amor imposible: El secreto del orfebre, Elia Barceló
Obras de fantasía de lectura rápida pero intensa: las novelettes de LiterUp y Siete máscaras, de Proyecto Artemisa
Mitología nórdica y humor británico: Mitos nórdicos, de Neil Gaiman
Fantasía para los más jóvenes: El mundo de Ethan, de Júlia Díez
El mejor retelling de La Ilíada de Homero: la saga de Ilión y Olympo, de Dan Simmons
Más retelling mitológicos: La isla de Odín, de Janne Teller, y Circe, de Madeline Miller
Fantasía en forma de microrrelatos oscuros: El bosque Profundo, de Sofía Rhei
Novela gráfica y vampirismo: Favole, Victoria Francés
LGTBI, ciencia ficción y mitología griega en la trilogía de Olympus, de Iria y Selene: La flor y la muerte en papel y en ebook, El sol y la mentira en papel y en kindle y La furia y el laberinto en papel.
Antologías de relatos feministas: Donde las hadas no se aventuran y Monstruosas
20/12/2021
Estupenda selección de recomendaciones para regalar esta Navidad, yo sé de un par de personas a las que les encantan este tipo de libros y a mí también, la verdad. La fantasía y el terror siempre han sido mis géneros favoritos. ¿Se pueden comprar por Amazon?
20/12/2021
Muchas gracias por comentar. A mí son obras que me encantan. La mayoría están en Amazon, tienes los enlaces al final del artículo.