Hace unos días vi la película Dragones y mazmorras: Honor entre dragones y me gustó mucho. Sin embargo, nunca he jugado al mítico juego de rol Dungeons & Dragons y mi recuerdo de la serie animada de mi infancia es bastante vago, aunque sí recuerdo que me encantaba. Lo digo porque en ningún caso voy a comparar la cinta con sus antecedentes y mi visión no es la de una fan, sino la de una espectadora cuya referencia más próxima es el tráiler oficial.
Aclarada esta cuestión, como te digo, la película Dragones y mazmorras me ha sorprendido gratamente. Es cierto que no va a ser la mejor película de los próximos Óscars, pero sí me ha mantenido entretenida y con la boca abierta en varias ocasiones. Además, también me he reído y en alguna ocasión se me ha saltado alguna lagrimilla. Por todo esto creo que vale la pena verla en el cine o, en un futuro, en streaming.
Por cierto, si te gustan las películas o miniseries de fantasía medieval, te recomiendo el mejor retelling de la tradición artúrica: Merlín (1998), protagonizada por Sam Neill (el profesor Grant en Jurassic Park) y donde los personajes femeninos ocupan un lugar muy destacado.
A continuación, te comento los principales aspectos que me han hecho disfrutar de la película Dragones y mazmorras: Honor entre dragones.
La música y los paisajes espectaculares
Dragones y seres sobrenaturales
Magia y efectos especiales en la película Dragones y mazmorras (2023)
Un guion plagado de aventuras y humor
Y, sobre todo, los personajes, tanto los femeninos como los masculinos
La música y los paisajes espectaculares

La música es preciosa, de estilo celta y en ocasiones épica, y te transporta al instante a una época medieval. De hecho, es obra del ganador del Grammy Lorne Balfe, compositor británico que ha colaborado en videojuegos como Call of Duty: Modern Warfare 2, Assassin’s Creed III o Revelations.
Pero, además, la banda sonora de la película Dragones y mazmorras —que dura 90 minutos y puedes escuchar en Spotify y en YouTube— viene acompañada de unos paisajes y escenarios espectaculares, de esos en los que la mirada se pierde y casi parece que estás ahí.
En este sentido, uno de los lugares más chulos es la especie de coliseo de la ciudad de Neverwinter, con dos grandes colosos en la entrada y un laberinto capaz de aparecer y desaparecer.
Dragones y seres sobrenaturales

Si te gustan los dragones y los «bichitos» como yo les llamo, es decir, seres sobrenaturales y fantásticos, vas a disfrutar. De hecho, la película Dragones y mazmorras, obviamente, no podía dejar de mostrarnos a esos seres míticos. Pero en este caso ya te anuncio que hay dragones muy originales, como un guardián muy obeso que en lugar de caminar va rodando y tratando de comerse a todo humano que se adentre en su morada.
Asimismo, vas a encontrar otros seres fantásticos e increíbles, muchos de ellos obra de la magia.
Magia y efectos especiales en la película Dragones y mazmorras (2023)

Y es que en la película Dragones y mazmorras (2023) no podían faltar la magia y los efectos especiales. En mi caso, estos aspectos me gustan y disfruto viéndolos en la gran pantalla, donde lucen más. Además, hay magos y hechiceras.
A este respecto, el personaje de Sofina resulta muy atractivo por lo misteriosa que es. De rostro imperturbable, es una hechicera que está a las órdenes del Lord de Neverwinter pero que se intuye impredecible y peligrosa. No voy a desvelar más pero es un personaje muy potente.
Por tanto, hay momentos en la película que te seducen por su espectacularidad y te adentras en un mundo de fantasía en el que la magia y la hechicería cobran especial relevancia, sobre todo hacia el final de la cinta.
Por otra parte, hay momentos que te pueden recordar a Harry Potter y el Cáliz de Fuego ya que los protagonistas se adentran en un laberinto lleno de peligros en una maquiavélica competición orquestada por el villano de la historia, el Lord de Neverwinter.
Un reparto de calidad

El plantel de actrices y actores también está a la altura de la película Dragones y mazmorras, aunque en este caso destacaría al actorazo que es Hugh Grant, que llena la pantalla con su interpretación y es una gozada verlo en el papel de traidor y villano. De este modo, el actor británico encarna a Forge Fitzwilliam, el Pícaro, el superviviente nato capaz de traicionar a cualquiera por salvar el pellejo o por dinero. Pero todo esto lo hace con tal encanto que resulta totalmente cautivador.
Michelle Rodríguez, actriz que ha encarnado papeles en diversas películas de Fast & Furious, Avatar o Alita: Ángel de combate, es la mujer guerrera pero compleja que es Holga Kilgore. Además, se convierte en el pilar del Bardo, interpretado por Chris Pine, a quien puedes ver en Wonder Woman y en Star Trek.
Por otra parte, el personaje de Xenk Yendar, el Paladín, está interpretado por el protagonista masculino de la célebre serie Los Bridgerton, Regé-Jean Page. A este respecto, he de decir que me ha gustado mucho la visión socarrona y burlesca hacia este personaje supuestamente tan perfecto. Me he reído mucho con esta perspectiva pues incluso el andar que tiene hace gracia.
Justice Smith se convierte en la película de Dragones y mazmorras (2023) en el inseguro Hechicero, actor que también ha participado en Generation y en Detective Pikachu. Finalmente, el papel de la Druida está encarnado por Sophie Lillis, quien ya apareció en las películas It (2017), Gretel y Hansel: un oscuro cuento de hadas (2020) y en la serie de Netflix Esta mierda me supera.
Un guion plagado de aventuras y humor
No obstante, también hay que reivindicar el guion, puesto que en ocasiones sin una buena trama la película no resulta, a pesar de los esfuerzos de actores y actrices. Pero, en este caso, se aúnan ambos aspectos, de ahí que la película Dragones y mazmorras me haya sorprendido gratamente.
Y a este respecto, el guion, además de ofrecernos muchas aventuras y desarrollar con bastante profundidad a personajes tradicionalmente concebidos como estereotipos, nos ofrece momentos muy divertidos. Ya he mencionado la visión irónica que ridiculiza la perfección exagerada del Paladín, pero hay mucho más humor. Incluso humor negro. Cuando veas la película sabrás a lo que me refiero, pues hay una escena que desarrolla esta cuestión. Y es muy divertida.
Y, sobre todo, los personajes, tanto los femeninos como los masculinos

En mi caso, los personajes suele ser una de las principales razones por las que una serie, película o una obra literaria me acaba gustando o no. Es decir, si no logro conectar o incluso empatizar con ellos, la obra de ficción no me acaba de convencer del todo, por mucho que el resto de elementos me resulten atractivos.
Y en este caso, los personajes valen mucho la pena, ya que son muy diversos entre sí. Así, tenemos al Bardo, que es el líder no oficial pero que en realidad es bastante inútil en muchas ocasiones, como él mismo acepta; a continuación está la Bárbara, la guerrera con una fuerza bruta increíble pero con un gran corazón y bastante desafortunada en el amor; de hecho, he disfrutado bastante viendo cómo daba hachazos y mamporros a diestro y siniestro.
Junto a estos dos amigos inseparables, se unirán otros como Simon Aumar, el Hechicero. Este es un personaje que también aporta mucha humanidad a la cinta puesto que su poder está por desarrollar debido a su baja autoestima. De ahí que su lucha a lo largo de la película (y de otras futuras, si las hacen), es una lucha consigo mismo, pues se sabe que tiene capacidad para ser un gran hechicero.
Sin embargo, creo que mi personaje favorito es el de Doric, la Druida que es capaz de transformarse en animales tan pequeños como un ratón o tan grandes como el Oso Lechuza —que, de nuevo, te transportará a Hogwarts y te recordará a Hedwig, la lechuza blanca de Harry—. Ver estas transformaciones ha sido para mí una auténtica gozada, especialmente en alguna escena de persecución.
Ya he comentado cómo en la película el Paladín, un personaje basado en la figura del caballero de los libros de caballerías medievales y que parece perfecto, es ridiculizado con frecuencia. Y eso me ha encantado porque es una manera de reivindicar la imperfección humana. Algo muy real.
Y, finalmente, está el Pícaro, como he comentado antes interpretado por Hugh Grant. Es un personaje que al inicio es amigo del Bardo, la Bárbara y el Hechicero pero que acaba traicionándolos y separándolos.
Es decir, todos son personajes muy interesantes, con diversas capas y muy diferentes entre sí.
En conclusión, esta nueva película de Dragones y mazmorras es la mejor que he visto. Hay otras adaptaciones del juego de rol que son una pena, a pesar del plantel de actores y actrices. Además, me han entrado ganas de volver a ver los dibujos animados de mi infancia (1983).
¿Te ha gustado este artículo dedicado a la película de Dragones y mazmorras: Honor entre ladrones (2023)? Si es así, puedes compartirlo en redes.
Enlaces interesantes:
Existe otra película sobre Dragones y mazmorras (2001), aunque en mi modesta opinión es de peor calidad. Aún así, puedes verla en CineFix Español.
Paramount Pictures es la companía productora y distribuidora de la película Dragones y mazmorras: Honor entre ladrones (2023). Aunque no es oficial, es posible que Paramount+ o SkyShowtime nos ofrezcan en un futuro cercano esta nueva adaptación del juego de rol Dungeons & Dragons en streaming.
¿Nunca has jugado pero te interesa saber más sobre el juego de rol Dungeons & Dragons? Aquí tienes más información: cómo se juega, cómo encontrar grupo con el que jugar, tiendas próximas…)