El ciclo de vida de la mariposa nocturna, Bruno Puelles, Premio Ignotus 2022

El ciclo de vida de la mariposa nocturna, Bruno Puelles

El ciclo de vida de la mariposa nocturna, de Bruno Puelles, es justa ganadora del premio Ignotus 2022, otorgado por el Celsius 232, el festival internacional de fantasía, ciencia ficción y terror más importante de España.

A continuación, tienes los principales aspectos de interés de esta preciosa novela, además del capítulo en el podcast en Ivoox.

Si quieres, también puedes ver y escuchar a Bruno Puelles hablarnos sobre La ciudad de los mil ojos, otra novela de fantasía urbana plagada de aventuras, seres sobrenaturales y amores LGTBI. Una novela que también me ha encantado.

Pero, ahora ya sí, los aspectos más destacados de El ciclo de vida de la mariposa nocturna:

Unas cuantas curiosidades sobre El ciclo de vida de la mariposa nocturna

Esta novela de fantasía urbana, publicada por la editorial Espiral y premio Ignotus 2022, tiene una cubierta preciosa obra de Libertad Delgado. Durante la entrevista, Bruno Puelles nos desvela las primeras ideas que le propuso a Libertad y los aspectos que más le gustan de la portada.

Por otra parte, el título de la novela, al igual que el nombre de los capítulos, aluden a las distintas fases de una mariposa. Así, por ejemplo, el capítulo 1 se titula Huevo, el siguiente, La larva, y así sucesivamente. Al leerlo me gustó mucho la idea pues me resultó muy original.

Además, Bruno Puelles nos comenta cómo fue el proceso de creación de El ciclo de vida de la mariposa nocturna —que escribió en un mes—. Esto le supuso un descanso del intenso proceso de documentación de su novela de ciencia ficción Simbiosis, otra de sus apasionantes obras.

¿De qué trata El ciclo de la mariposa nocturna de Bruno Puelles?

Sinopsis de El ciclo de vida de la mariposa nocturna, Bruno Puelles, Espiral Ediciones
Sinopsis de El ciclo de vida de la mariposa nocturna, Bruno Puelles, Espiral Ediciones

Dos hermanos, Konstantin y Moira, viven en un mundo ordinario en el que, de pronto, sus padres desaparecen. A pesar de que Konstantin tiene una enfermedad degenerativa, emprenderá un viaje a un mundo extraordinario junto a su hermana y un hurón que una vez fue humano.

En realidad, la novela aborda cómo los diferentes miembros de la familia tratan de procesar la enfermedad degenerativa del joven. Konstantin adopta una actitud muy pragmática, ya que se centra en aprovechar el presente y vivir el día a día. Por otra parte, nadie cuenta la verdad a su hermana Moira aunque ella la conoce perfectamente. En cambio, los padres no aceptan la realidad de su hijo y su abuela Amalia trata de sobreprotegerlo.

Influencias literarias en El ciclo de la mariposa nocturna

Momo, de Michael Ende, es una de las influencias literarias presentes en El ciclo de vida de la mariposa nocturna, de Bruno Puelles
Momo, de Michael Ende, es una de las influencias literarias presentes en El ciclo de vida de la mariposa nocturna, de Bruno Puelles

La obra ganadora del Ignotus 2022, El ciclo de vida de la mariposa nocturna, de Bruno Puelles, tiene múltiples influencias literarias. En mi caso, me ha llamado la atención el capítulo tres de la novela, el cual supone como una historia intercalada a semejanza de las de El Quijote.

Este capítulo está ambientado en un instituto ubicado en un castillo y en el que se observa también una influencia de Momo, de Michael Ende. ¿Por qué? Pues porque en ambos casos se critica el sistema educativo y se defiende la libertad de pensamiento y la libertad de expresión, el desarrollo de un pensamiento crítico…

Otras influencias literarias de El ciclo de vida de la mariposa nocturna son Cornelia Funke o Roald Dahl, además de otras referencias cinematográficas, de Internet…

Naturaleza y romance LGTBI

A pesar de su enfermedad degenerativa, Konstantin no se cierra a la vida ni al amor

Esta novela de Bruno Puelles pertenece al subgénero de la fantasía urbana. Sin embargo, la presencia de la Naturaleza es casi constante tanto a través de paisajes como la selva, animales salvajes como por la relevancia de las mariposas negras o de animales que hablan (el hurón Oot, algunas serpientes…) 

Por otra parte, Konstantin vive el día y día y, por tanto, no se cierra al amor.

En conclusión, esta novela es una obra muy imaginativa pero también muy realista, divertida, llena de aventuras y de amor. Una novela que seguro que disfrutarás mucho. Al menos, así ha sido en mi caso.

Hasta aquí el artículo de hoy sobre El ciclo de vida de la mariposa nocturna, que además incluye la entrevista a Bruno Puelles. Si te ha gustado, puedes compartirlo en redes.

Enlaces interesantes:

Aquí tienes la página web de Bruno Puelles, donde tienes información sobre sus obras narrativas, sus colaboraciones teatrales, sus servicios como traductor y corrector, noticias…

Por cierto, si te interesa conocer mejor a la autora de la preciosa cubierta de El ciclo de vida de la mariposa nocturna, de Bruno Puelles, puedes escuchar la entrevista a Libertad Delgado en el podcast de Los cuentos de Susanski.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

2 Comments

  1. Maria
    15/05/2023

    Muchas gracias por compartir nuestro podcast. Después de tu reseña, estamos deseando leer el libro de Bruno y la portada de Libertad es una preciosidad.
    Muchas gracias y muchos besos

    Responder
    1. Diana Valentín Domingues
      15/05/2023

      Muchas gracias por tu comentario y me alegro de que te haya gustado la reseña. Seguro que la novela también te gustará, Bruno escribe tan bien que te atrapa y solo quieres seguir leyendo.
      Espero que os vaya muy bien en Los cuentos de Susanski y que lo disfrutéis mucho. Ya tenéis una seguidora más.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad