La literatura fantástica nos ofrece obras como Cuando recupere la esperanza, fiel reflejo de la realidad

Literatura fantástica, desilusión y cáncer en «Cuando recupere la esperanza», de María Gómez Zúñiga

Cuando recupere la esperanza, de María Gómez Zúñiga, publicada en la editorial LiterUp, es una pequeña joya de la literatura fantástica, pues aborda temáticas tan duras como la superación de un cáncer —el próximo día 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer— con un enfoque muy realista y sin dramatismos.

Y no es la única: El último de los thaûrim, de Cristina García Trufero, es otra novelette de LiterUp que emplea la literatura fantástica para hablar de enfermedades muy reales: en este caso, el «humo» es una metáfora del Alzheimer. Y resulta desgarrador ver cómo su avance va anulando al protagonista.

Para que luego digan que la fantasía no refleja la realidad.

A continuación podrás descubrir cómo María Gómez Zúñiga logra establecer una fuerte conexión entre la literatura fantástica y lo cotidiano, nuestro mundo real.

Pero antes, conozcamos a la autora.

María Gómez Zúñiga, la autora de Cuando recupere la esperanza

María Gómez Zúñiga es la autora de la novelette de literatura fantástica Cuando recupere la esperanza, de LiterUp
María Gómez Zúñiga es la autora de la novelette de literatura fantástica Cuando recupere la esperanza, de LiterUp

Para conocer mejor a María Gómez Zúñiga, abajo te dejo una entrevista realizada por Meritxell Terrón Paz. Aquí me limitaré a dar un par de pinceladas sobre ella:

  • Esta vallisoletana nació en 1999.
  • Estudia Traducción e Interpretación en la Complutense de Madrid.
  • Fue finalista en 2014 en el premio Jordi Sierra i Fabra para jóvenes.
  • Su novela de fantasía Cuando recupere la esperanza surgió a partir de una prueba de escritura gamificada llamada Inventízate, de LiterUp.

La literatura fantástica como reflejo de la realidad

Hay lectoras y lectores que rechazan de plano la literatura fantástica, quizá porque la ven demasiado alejada de la realidad que nos rodea. Sin embargo, esta idea no deja de ser un «pre-juicio», una aseveración previa que condena a miles de obras de fantasía muy diversas entre sí. Como todas las ideas preconcebidas, es posible que, si le damos una oportunidad, veamos que las cosas no son normalmente negro o blanco. Hay de todo.

Por eso, Cuando recupere la esperanza puede ser una elección perfecta si te sientes identificada o identificado con la actitud anterior: es posible que si la lees —en formato digital cuesta menos de 2 euros, así que no pierdes nada por intentarlo—, te sorprenda gratamente comprobar que no toda la fantasía son dragones —que a mí me encantan, por cierto—, elfos o enanos. Aparte de Tolkien, hay mucho más.

Y para todos los gustos.

Veamos qué aspectos más realistas aparecen en Cuando recupere la esperanza.

Cuando recupere la esperanza: la literatura fantástica y enfermedades como el cáncer y la esclerosis múltiple

El próximo 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. "Cuando recupere la esperanza" combina la literatura fantástica con un tema tan real como este.
El próximo 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, un tema esencial en Cuando recupere la esperanza

En esta novelette, María Gómez Zúñiga relaciona la magia y las hadas con el cáncer y la esclerosis múltiple. ¿De qué modo? Evidentemente, no te voy a destripar la trama, la idea es que te leas la obra. Solo te diré que hadas como Espiral conceden a determinadas personas dones como el poder de volar o de curar el dolor ajeno. Sin embargo, todo tiene su precio, ahí la conexión.

En el fondo, esta es una obra de superación y de esperanza, como reza el propio título.

Cuando recupere la esperanza: La literatura fantástica ubicada en una localización concreta y conocida

Otro punto a favor para aquellas lectoras o lectores reticentes ante la fantasía es cuando una obra de este género recurre a un mundo cercano, próximo. Así, Cuando recupere la esperanza sitúa a la protagonista, Lota, y a sus allegados —su madre y su novio— en Madrid.

Pero, a partir de ahí, la joven emprenderá un viaje iniciático para recuperar su capacidad para volar —metáfora de la ilusión perdida— por la geografía española. Una ocasión perfecta para reivindicar lugares tan preciosos y emblemáticos como el teatro romano de Mérida —uno de los mejores conservados y todavía en uso, especialmente en verano con su Festival Internacional de Teatro Clásico—, el Palacio de la Aljafería de Zaragoza —de origen árabe pero con un ala de los Reyes Católicos, con el encanto de esta mezcla cristiana y musulmana en un mismo lugar— o el faro de Vigo.

Por cierto, si no los has visitado, no pierdas la oportunidad en cuanto puedas. Abajo te dejo enlaces sobre estos magníficos lugares para abrir boca.

Lucas, el novio con apego seguro

El apego seguro permite una relación de pareja sana. En esta novela de literatura fantástica, Cuando recupere la esperanza, Lucas muestra tener este tipo de apego
El apego seguro permite una relación de pareja sana. Lucas, el novio de la protagonista de Cuando recupere la esperanza, es un claro ejemplo. Imagen: Paula Quevedo

Si bien Lota es una joven tenaz pero que también se siente insegura con frecuencia —tras superar el cáncer, se siente un poco «un bicho raro» en el instituto—, su pareja, Lucas, se nos muestra como una persona que la apoya siempre y que trata de ayudarla. Y, aunque en su relación no todo es de color de rosa, el joven tiene un apego seguro, es decir, quiere a Carlota y respeta su espacio, es capaz de estar en desacuerdo con ella y conocer y aceptar los errores propios y los de ella.

Por tanto, podemos decir que Lucas es lo opuesto a una pareja tóxica.

La importancia de ayudar a los demás en Cuando recupere la esperanza

Ayudar es beneficioso para quien recibe ese apoyo y para quien se convierte en esa mano amiga. Este es uno de los mensajes de Cuando recupere la esperanza, la novelette de literatura fantástica de María Gómez Zúñiga
Ayudar es beneficioso para quien recibe ese apoyo y para quien se convierte en esa mano amiga. Varios personajes de Cuando recupere la esperanza siguen esta máxima

Un aspecto que me ha encantado en Cuando recupere la esperanza es el mensaje que transmite: junto a esa vía que abre a la esperanza, varios personajes se dedican a ayudar a los otros, algo poco corriente en la ficción. Incluso a veces a costa de su salud.

De hecho, esta cuestión me parece muy refrescante y muy positiva: quizá estamos demasiado acostumbrados a la violencia, especialmente en las noticias o la televisión, el cine o la literatura. Nuevas corrientes como el hopepunk muestran que una solución pacífica a los conflictos es posible y, además, deseable.

La lectura de esta obra fantástica —en los dos sentidos— de María Gómez Zúñiga es sencilla: a pesar de las dificultades y pruebas en la vida, siempre hay un hueco para la esperanza y siempre habrá personas dispuestas a echar una mano y ayudar al resto.

Finalmente, si deseas oír a la autora, aquí tienes la presentación de Cuando recupere la esperanza:

 

También puedes escuchar la entrevista que le hicieron David Pierre y Carla Plumed en el podcast de Café Librería:

Entrevista de Café Librería a María Gómez Zúñiga, autora de la novelette de literatura fantástica Cuando recupere la esperanza

Temporada 3, capítulo 6 – Entrevista a María Gómez Zúñiga

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo.

 

Enlaces interesantes:

LiterUp.com es una plataforma y un blog basados en la gamificación donde encontrarás retos de escritura, merchandising, entrevistas, sus libros en papel y en digital —por menos de dos euros tienes gran cantidad de novelettes de mucha calidad—…

Entrevista a María Gómez Zúñiga

Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga

El último de los thaûrim, Cristina García Trufero es otro claro ejemplo de que la literatura fantástica también refleja nuestra realidad.

Página oficial del Teatro Internacional de Teatro Clásico de Mérida, celebrado en verano.

El Palacio de la Aljafería, Zaragoza: aparte de consultar horarios y precios, podrás ver fotos del exterior y las instancias del Palacio. Si te lees Cuando recuperes la esperanza, busca la foto que alude a uno de los episodios vividos por Carlota y Lucas.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad