Neimhaim 1 de Aranzazu Serrano Lorenzo

Neimhaim I, de Aranzazu Serrano: fantasía épica, mitologías y feminismo

El bosque maravilloso de Artemis
El bosque maravilloso de Artemis
Neimhaim I, de Aranzazu Serrano: fantasía épica, mitologías y feminismo
/

Ir a descargar

Neimhaim I, de Aranzazu Serrano, es el primer volumen de una saga increíble. Es todo lo que puedas esperar sobre el género épico y mucho más, porque combina las mitologías nórdica y la celta en un mundo nuevo con dioses antiguos y porque abundan personajes femeninos fuertes y activos, aspecto que no siempre ha destacado en la literatura épica tradicional. Por eso no puedes dejar de leerla.

En este artículo y el capítulo del podcast Fantasía en el aire podrás conocer más a fondo a la autora, Aranzazu Serrano, y todos los motivos por los que Neimhaim I se ha convertido en todo un éxito y en una novela imprescindible.

La autora, Aranzazu Serrano, una friki más de la fantasía

La autora de Neimhaim I, Aranzazu Serrano, es una fan de la mitología nórdica
La autora de Neimhaim I, Aranzazu Serrano, es una fan de la mitología nórdica

He tenido el privilegio de poder conocer personalmente a Aranzazu. Fue en la Hispacón de 2019, celebrada en Valencia. La Hispacón es uno de los festivales de fantasía, ciencia ficción y terror más prestigiosos de España. Promovida por Pórtico-AEFCFT —para más información, tienes enlace a la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror al final del artículo—, cada año se celebra en una ciudad. La próxima Hispacón —por la situación ocasionada por el coronavirus— será online los días 13, 14 y 15 de noviembre. Así que ya no tienes excusa para no verla. Además, estos eventos te permiten conocer a las autoras y autores muy de cerca, conversar con ellos y tener la oportunidad de que te firmen sus obras.

Pues bien: ese día pude charlar un rato con Aranzazu Serrano al final de la jornada. Y me sorprendió lo cercana que es. Al comentárselo, ella misma confesó con naturalidad:

—¡Claro, yo soy una friki más!

Evidentemente, el comentario me sorprendió gratamente.

A continuación, nos explicó que se acostaba a las dos de la madrugada, pues durante el día trabaja en una empresa de marketing. Además, tiene que atender a su vida familiar, como cualquier persona. Lo digo porque quien no conoce a escritores o escritoras quizá no sepa los sacrificios que deben hacer. Escribir es una actividad muy placentera, pero también muy dura, exige mucha constancia y esfuerzo, aspectos que los lectores y lectoras no siempre conocen.

Tras esta anécdota, te dejo con algunos datos sobre Aranzazu Serrano y sus obras:

  • Nació en Madrid en 1975.
  • Es periodista, pero también ha trabajado en los sectores de la ilustración y el diseño gráfico.
  • Neimhaim I y II han sido nominadas a los premios Ignotus en 2016 y 2019, respectivamente —ese año lo obtuvo Cristina Jurado con su Bionautas, la única mujer que lo ha conseguido en la categoría de Mejor Novela. De hecho, tan solo dos escritoras más han sido nominadas: Elia Barceló con Consecuencias naturales en 1995 y Corazón de tango en 2008 —también ha sido recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por El efecto Frankenstein—; y Concepción Regueiro Digon con La moderna Atenea en 2009—. Aranzazu Serrano también ha sido finalista de los Kelvin y la primera española nominada a los European Science Fiction Award —tienes la noticia abajo, en los enlaces interesantes—.
  • La historia de Neimhaim surgió hace más de quince años. Desde entonces, Aranzazu Serrano trabaja en ella. De hecho, tiene tanto material sobre este mundo, que lo guarda en un baúl y en otros sitios. Puedes verlo en el directo que hizo en Twitter al final del artículo.
  • Está previsto que la saga épica abarque cinco ejemplares autoconclusivos, por lo que se podrán leer seguidos o no.
  • Además de esta saga, Aranzazu Serrano ha colaborado en la colección de Mitos nórdicos de RBA Editores con cinco volúmenes, la mayoría relativos a Loki, su dios favorito. También ha escrito literatura infantil.

Neimhaim I, de Aranzazu Serrano: todo lo que puedes esperar de una obra de fantasía épica… y mucho más

Esta es la carita que me pone Risko el Juguetón cada vez que quiere que le lea Neimhaim I, de Aranzazu Serrano. Tarea que yo hago con mucho placer.

Ficha técnica:

Título: Neimhaim I. Los hijos de la nieve y la tormenta.

Autora: Aranzazu Serrano Lorenzo.

Género: fantasía épica, mitologías nórdica y celta.

Editorial: Plaza & Janés, Penguin Random House.

Colección: Fantascy.

Número de páginas: 872.

Año de publicación: 2015.

¿Por qué Neimhaim I, de Aranzazu Serrano, está destinada a ser una de las grandes obras de la fantasía épica? ¿Qué hace de esta novela una obra que recordarás con cariño y amor incluso años después de leerla? A continuación tienes unas cuantas razones:

  • Aúna a la perfección dos grandes tradiciones mitológicas, la escandinava y la celta. ¿Cómo?
    • A través de los dos pueblos principales de la historia que viven en Neimhaim: los kranyal y los djendel. Los primeros son guerreros, se basan en los ideales del honor y la lucha por la supervivencia. Creen en los Altos, es decir, los dioses y diosas de la mitología nórdica.
    • En la novela aparecen diosas y dioses nórdicos como Odín —el Padre de Todos— o como Hella —la Dama Oscura— junto a otras divinidades creadas por la autora. Es decir, Aranzazu Serrano combina la tradición mitológica con su propia inventiva.
    • Los djendel son un clan afín a la Naturaleza, la Gran Madre: están en conexión con ella y con todos los seres vivos, por lo que conocen los sentimientos de humanos y animales. Cuando estos sufren, los djendel también. Algunos de ellos tienen poderes curativos, son sanadores. Sus valores son opuestos a los de los kranyal, pues para ellos la violencia no tiene cabida.
    • El Nifflheim es un estado semiinconsciente, casi onírico, donde los djendel pueden adentrarse y emplear su magia para sanar a los heridos.
    • Aparecen animales sobrenaturales como el lobo Eitranan, fiel servidor del dios Nordkinn, Señor de los Hielos; o como Staat, el misterioso ciervo unido al Primero de los Djendel.
    • Los protagonistas son los Hijos de la nieve y la tormenta, los Reyes Blancos, predestinados por una legendaria profecía a gobernar los dos clanes y construir juntos un solo pueblo. Sin embargo, el destino se puede torcer, pues no es un camino fácil de recorrer.
  • Los personajes son de carne y hueso, empatizas con ellos sin remedio. A este respecto destacan dos cuestiones:
    • Por una parte, los diferentes personajes deben hacer frente a incesantes dificultades: con frecuencia, la Naturaleza se muestra como un medio hostil en el que la supervivencia es lo esencial; en otras ocasiones, deben renunciar a la felicidad personal en favor del bien común y su responsabilidad como líderes de sus pueblos; en otras, deben escoger entre renunciar a sus ideales de fidelidad y honor o permitir que muera la persona amada…
    • Por otra, Aranzazu Serrano utiliza un narrador focalizado en un personaje en cada escena, ya sean los protagonistas, Ailsa y Saghan, ya sean el joven Sigfred, Gursti, Señor de los Kranyal, su esposa Drumilda o la Primera de los Djendel, Eyra, entre otros. Así, tenemos conexión directa con sus sentimientos y percepciones subjetivas, los conocemos por dentro, vemos sus miedos y debilidades, sus dudas y decisiones… Todo esto nos da una visión poliédrica de la realidad, mucho más compleja.
  • Frente a la épica tradicional, Aranzazu Serrano crea personajes femeninos fuertes, que actúan con valor y determinación, pues son mujeres curtidas por la vida:
    • Así, la sociedad kranyal incluye guerreras en sus filas, incluso en altos rangos como el de capitana, por ejemplo, pues no concibe a la mujer como un ser débil sino todo lo contrario.
    • Las mujeres también están presentes en el Consejo que gobierna los clanes, así como en la Regencia.
    • Según la profecía, los Reyes Blancos son los descendientes de los líderes de los dos clanes, los djendel y los kranyal. Uno de los aspectos que me fascinaron es que Ailsa es la guerrera kranyal, indómita, valiente y decidida, mientras que Saghan es el djendel, un humano en principio más pacífico.
  • Aranzazu Serrano escribe como los ángeles: logra la perfecta combinación entre un lenguaje cuidado y culto pero, al mismo tiempo, muy plástico y sencillo. En este sentido, es cierto que solemos agradecer un lenguaje que nos permita adentrarnos en las escenas, visualizarlas y meternos así de pleno en las desventuras que sufren los personajes. Pero cuando además disfrutas con la riqueza de vocabulario desplegada por la autora, estás ya a otro nivel.
  • La preciosa portada es obra de Vero Navarro. Sin embargo, está basada en una ilustración realizada por Aranzazu Serrano. A lo largo de la novela podrás ver diferentes personajes dibujados por la mano de su creadora, quien firma con sus siglas: ASL, Aranzazu Serrano Lorenzo.

Por estas y otras cuestiones que no desvelaré —la idea es que te leas Neimhaim— creo que la novela es una de las grandes obras de fantasía. Además, me llena de orgullo y satisfacción—como decía aquel— que por fin la fantasía épica sea un género también español. Y más cuando esa épica es creada por una mujer.

¿Qué te ofrecen las recitaciones de Neimhaim I, de Aranzazu Serrano?

Los fragmentos recitados de Neimhaim I, de Aranzazu Serrano, te permiten introducirte en este mágico y mitológico mundo
Los fragmentos recitados de Neimhaim I, de Aranzazu Serrano, te permiten introducirte en este mágico y mitológico mundo

Como siempre, las recitaciones pertenecen a fragmentos del principio —en esta ocasión no van más allá de la página 35—. Es una forma de conocer a los personajes sin desvelar demasiado la trama, una manera de acercarte a la obra y ver si te gusta —aunque Neimhaim I seguro que te encanta—.

En este caso, en las recitaciones vas a encontrar:

  • El inicio del Libro Primero, donde conocerás el mundo de Neimhaim y a los clanes Kranyal y Djendel.
  • La presentación de Nordkinn, dios del Norte y por qué recibe el sobrenombre del Maldito.
  • Los nacimientos de Ailsa y Saghan, Hijos de la Nieve y la Tormenta.

Esto no es otra Historia nos ofrece un completo resumen sobre la mitología nórdica

También tienes más información sobre la continuación de esta saga épica en Neimhaim II, de Aranzazu Serrano: libertad sexual y tolerancia. Por otra parte, Gen X Games lanzará este 2021 el juego de mesa sobre Neimhaim, diseñado por Enrique Dueñas y con las ilustraciones de los personajes de Vero Navarro. Aquí tienes el vídeo del proceso de creación de la carta de Ailsa, una verdadera pasada:

Si te has quedado con ganas de más mitología escandinava, otra obra que no tiene desperdicio es la adaptación de Neil Gaiman de Mitos nórdicos. Está basada directamente en las fuentes clásicas, las Eddas, pero con un lenguaje actualizado al siglo XXI. Por otra parte, si lo tuyo son los retellings femenistas sobre relatos mitológicos te gustará Circe, de Madeline Miller.

Hasta aquí el artículo y el podcast de Fantasía en el aire sobre la primera parte de esta saga épica, Neimhaim I, de Aranzazu Serrano. Si te ha gustado, compártelo en redes.

Enlaces interesantes:

Neimhaim I. Los hijos de la nieve y la tormenta y Neimhaim II. El azor y los cuervos, colección Fantascy, Plaza & Janés, Penguin Random House.

Página oficial de Neimhaim, con curiosidades y novedades sobre la saga épica.

Aquí puedes leer la noticia de Diario Abierto Aranzazu Serrano, la primera autora española nominada a los European Science Fiction Award.

Portfolio de Vero Navarro, ilustradora de la saga de Neimhaim.

Página oficial de la AEFCFT, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

Obras escritas por mujeres españolas que han ganado los premios Ignotus:

Consecuencias naturales, ediciones Cronoauta, y Corazón de tango, 451 Editores, ambas de Elia Barceló.

La moderna Atenea, María Concepción Regueiro Digon, Triskel Ediciones.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad