Neimhaim II, de Aranzazu Serrano

Neimhaim II, de Aranzazu Serrano: libertad sexual y tolerancia

El bosque maravilloso de Artemis
El bosque maravilloso de Artemis
Neimhaim II, de Aranzazu Serrano: libertad sexual y tolerancia
/

Ir a descargar

Neimhaim II, de Aranzazu Serrano, es la segunda parte de la saga épica que aúna las mitologías nórdica y celta a través de dos clanes, los kranyal y los djendel. Si deseas conocer mejor a la autora o no te has leído Neimhaim I, pincha aquí. Por cierto, la foto de Aranzazu de la portada es de Mr. Campbell. Abajo tienes el enlace por si deseas ver más fotos de la escritora madrileña vestida de vikinga.

Ficha técnica:

Título : Neimhaim II: El azor y los cuervos.

Autora: Aranzazu Serrano.

Año de publicación: 2018.

Editorial: Penguin Random House.

Género: Fantasía épica.

Páginas: 765.

Antes de empezar, aquí tienes el booktrailer de Neimhaim II: El azor y los cuervos, con la voz de Julio Serrano:

Los kranyal son guerreros, defienden valores como el honor y su mayor anhelo es morir en la batalla. En cambio, los djendel poseen una conexión mágica con todos los seres vivos, especialmente cuando su mente viaja a un mundo onírico y permanecen en un estado semiinconsciente. No enferman, no sienten apenas el frío, pero sí perciben los sentimientos y el sufrimiento del resto de seres con vida.

En Neimhaim II, los protagonistas del primer volumen, Ailsa, Saghan y Sigfred, son ahora los progenitores de los personajes principales. Así, Jörn es el hijo de los Reyes de Hielo, mientras que Sygnet es la hija de Sigfred.

En este sentido, al principio de la obra Jörn debe enfrentarse en un combate a su madre, Ailsa, para demostrar que es el digno sucesor de la primera de los Kranyal. Y esto me ha recordado a los libros de caballerías medievales. En concreto, al quinto volumen de la saga de Amadís de Gaula, Las sergas de Esplandián, donde este también lucha y vence a su padre, Amadís. Por tanto, Neimhaim II simboliza el relevo generacional.

Por otra parte, los gemelos Kjartan y Søren también tienen una conexión con las aventuras de Neimhaim I, aunque no daré más detalles.

Veamos los aspectos más destacados de esta segunda parte.

Mujeres fuertes y libertad sexual

 En Neimhaim II, de Aranazazu Serrano, las mujeres expresan libremente sus deseos sexuales. Foto: Alexander Krivitskiy
En Neimhaim II las mujeres expresan libremente sus deseos sexuales. Foto: Alexander Krivitskiy

Aranzazu Serrano prosigue la línea feminista de Neimhaim I, pero aún va más allá. En este segundo volumen, las mujeres con frecuencia expresan abiertamente sus deseos sexuales, se masturban sin problema y mantienen relaciones sexuales donde adoptan roles activos. Incluso, en ocasiones, tienen más experiencia que su compañero de cama.

Neimhaim es un mundo más conectado con la Naturaleza y, por tanto, la reproducción es algo cotidiano y necesario. Se agradece leer una saga épica donde, como digo, la mujer decide y actúa con seguridad en cuanto al sexo.

A este respecto, destacan dos personajes femeninos: en primer lugar, la joven Sygnet, quien compite con su maestro, el dasarin Illzar, en ver quién tiene más conquistas amorosas. He de decir que Sygnet resulta un personaje muy atractivo por su evolución: al principio no es más que una niña mimada y caprichosa. Sin embargo, los embates de la vida la van cambiando. Y el resultado es muy interesante, incluso a pesar de sus defectos. O quizá por ellos.

Y en segundo lugar está Ênhedu-Inanna, la diosa encarnada en una humana que representa la fertilidad, la lujuria y organiza rituales de apareamiento entre sus fieles. Es otro de los personajes que te atraen, al igual que su cultura.

Desde otra perspectiva, existe un tercer personaje femenino que me ha cautivado, a pesar de que no aparece de manera constante: estoy hablando de la diosa de la Muerte Hela, la Dama Oscura. No voy a desvelar nada sobre ella, pero me resulta muy atractiva.

Tolerancia y xenofobia en Neimhaim II

En Neimhaim II, Aranzazu Serrano aborda la cuestión del miedo al otro, al diferente
En Neimhaim II, Aranzazu Serrano aborda la cuestión del miedo al otro, al diferente. Foto: Markus Spiske

Ênhedu-Inanna es la líder del pueblo Kĕngir, una raza de piel oscura que domina la magia y que supondrá un choque cultural respecto a los pueblos djendel y kranyal. En este sentido, Aranzazu Serrano rinde homenaje a una de las primeras civilizaciones de la Antigüedad, los sumerios, quienes conocían la escritura y eran un pueblo culto. De hecho, el Poema de Gilgamesh es uno de los primeros escritos de la Humanidad: en él se nos narran las aventuras épicas del héroe, su relación amorosa con su compañero Enkidu y el triste lamento de Gilgamesh al perder a su amor. En esta epopeya además aparece la diosa Ênhedu. Si deseas leer la obra, abajo he dejado el enlace, son apenas sesenta páginas.

Esto no es otra Historia nos resume de manera divertida y muy completa los principales aspectos de la civilización sumeria y su mitología

Otro aspecto que llama la atención en Neimhaim II, de Aranzazu Serrano, son los conflictos que surgen entre diferentes personajes de los clanes djendel y kranyal. Esta cuestión ya aparecía en la primera novela, pero aquí se intensifica.

Así, en los contactos entre los dos clanes de Neimhaim los personajes escogerán entre dos opciones: mientras unos miran con desconfianza y temor a la otra raza, otros escogen el camino de la colaboración y la tolerancia, minimizando las diferencias entre los dos clanes o valorando los aspectos positivos de esa diversidad cultural.

Otro ejemplo más de cómo la literatura fantástica refleja la realidad de nuestro tiempo. En nuestra era de globalización, emigraciones, movimientos de refugiados ocasionados por guerras o simplemente desplazamientos en busca de un trabajo y una vida mejores, hay quienes ven a estas personas de otras culturas, razas y países con desconfianza, miedo y llegan a mantener actitudes xenófobas; sin embargo, también hay quienes nos esforzamos por acoger e integrarlas pues, al fin y al cabo, todos somos seres humanos.

Pero, además, en Neimhaim II aparecerán personajes mestizos, fruto de las relaciones amorosas entre kranyal y djendel. Y esto lanzará una pregunta a la palestra: ante los cambios sociales, ¿deben respetarse las normas tradicionales? ¿O es conveniente adaptarse a los tiempos? ¿Es lícito que un djendel sea también kranyal y luche y mate en la batalla? ¿Puede un djendel usar su magia para proteger a los suyos ante un ataque y dañar a sus enemigos? Buenas preguntas para pensar, no hay duda.

¿Qué te ofrecen las recitaciones de Neimhaim II?

Los fragmentos recitados de Neimhaim II, de Aranzazu Serrano, te permiten conocer más de cerca el estilo de la autora
Los fragmentos recitados de Neimhaim II, de Aranzazu Serrano, te permiten conocer más de cerca el estilo de la autora

Como siempre, en el podcast de Fantasía en el aire podrás escuchar algunos fragmentos de la obra. Así, puedes disfrutar del estilo de Aranzazu Serrano, que escribe como los ángeles. No obstante, suelo escoger partes que no desvelen aspectos importantes de la trama o que pertenecen al inicio de la obra —en este caso, a las primeras cincuenta páginas—, para no chafarte la lectura. La idea es justo la contraria: picarte con un poco para que tengas ganas de leerla.

No te arrepentirás, te lo garantizo.

En esta ocasión las recitaciones te permiten:

  • Conocer a los gemelos Kjartan y Søren, dos personajes principales en la trama. Ambos son comerciantes marinos del clan kranyal. En este momento —la recitación pertenece al Preludio—, navegan en La gorda Gyda mientras se avecina una tormenta. Viviremos este mal trago a través de los ojos de Kjartan, conoceremos sus miedos, sus pensamientos y sus sentimientos.
  • Comprobar la desconfianza del kranyal Søren ante la magia djendel. Además, también vemos cómo la sociedad que es Neimhaim está cambiando. A partir de esos cambios, veremos las diferentes reacciones de los personajes. Esta segunda recitación también pertenece al Preludio.
  • Descubrir los miedos de Jörn a fallar en la prueba que debe superar: vencer a su madre. Pero, además, conoceremos a Sygnet y sus reacciones al conocer a su futuro esposo. No obstante, esa respuesta nos viene filtrada a través de la percepción del propio Jörn. Esta tercera recitación se halla en el primer capítulo.

Por todos estos aspectos, la saga épica de Aranzazu Serrano es una lectura obligada. Disfrutarás con ella.

Por cierto, si te gusta la mitología escandinava y el humor británico, no te puedes perder Mitos nórdicos, de Neil Gaiman: el autor de Buenos presagios —en colaboración con Terry Pratchett— actualiza las Eddas antiguas al lenguaje actual y añade una buena dosis de humor. Una delicia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo en redes.

Enlaces interesantes:

Neimhaim I y Neimhaim II: en papel y en ebook.

Web oficial de Neimhaim, con ilustraciones, información de primera mano de la autora sobre la creación de la saga y otras curiosidades. También encontrarás otras obras de Aranzazu Serrano, como su participación en la colección de Mitos nórdicos de RBA Editores.

Meet Mr. Campbell: Si deseas ver más fotos de Aranzazu Serrano disfrazada de guerrera vikinga, visita esta página.

Poema de Gilgamesh, uno de los primeros escritos de la Historia.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad