Olympo I: La guerra, de Dan Simmons, es el mejor volumen de esta saga épica que modifica La Ilíada de Homero y la combina con lo mejor de la ciencia ficción. En esta parte las divinidades griegas, que viven en el monte Olimpo de Marte, se verán realmente amenazadas; el erudito Hockenberry ya no narra los acontecimientos de la guerra de Troya, que a estas alturas se han ido al traste y nadie sabe qué va a ocurrir realmente; los voynix, unas inteligencias artificiales programadas para servir a los nuevos humanos, amenazan la supervivencia de estos; y unos extraterrestres biotécnicos, los moravecs, transforman el conflicto bélico de Troya en una guerra de dimensiones cósmicas.
A continuación tienes la información sobre los volúmenes anteriores de la saga —en España son cuatro, por características del idioma—, por si te interesa:
Veamos ahora por qué Olympo I es el mejor volumen de esta saga de Dan Simmons.
Los constantes giros de tuerca de Dan Simmons en Olympo I

Así empieza la obra, con una primera bomba que no te esperas:
Justo antes del amanecer, Helena de Troya despierta con el sonido de las alarmas antiaéreas. Palpa los cojines de su cama pero su actual amante, Hockenberry, se ha marchado: ha vuelto a perderse en la oscuridad antes de que las criadas despierten, como hace siempre después de sus noches de amor, como si se tratara de un acto vergonzoso. Sin duda ahora se encamina furtivamente hacia su casa por los callejones y callejas menos iluminados por las antorchas. Helena piensa que Hockenberry es un hombre extraño y triste. Entonces recuerda: «Mi marido ha muerto».
Paris muerto en combate singular con el implacable Apolo, es realidad, un hecho acaecido hace ya nueve días: los grandes funerales en los que participarán tanto troyanos como aqueos comenzarán dentro de tres horas si el dios auriga que ahora se alza sobre la ciudad no destruye Ilión por completo en los próximos minutos… pero Helena no puede creer que Paris haya muerto. ¿Paris, hijo de Príamo, derrotado en el campo de batalla? ¿Paris muerto? ¿Paris arrojado a las oscuras cavernas del Hades sin belleza de cuerpo ni elegancia de acción? Impensable. Se trata de «Paris», el hermoso muchacho que se la robó a Menelao, burlando a los guardias y cruzando los verdes prados de Lacedemonia. Se trata de Paris, su amante más atento incluso después de una larga década de guerra, a quien secretamente se refería como su «brioso semental cebado en la cuadra».
Recuerdo que tras leer esta escena, no podía dejar de expresar mi conmoción con expresiones como «¡Madre mía! ¡Paris muerto!» o como «¡No puede ser! ¡Es increíble!» Y a continuación, una sonrisa de medio lado al pensar:
—Enhorabuena, Dan Simmons, esto es empezar dando un puñetazo en la mesa.
Pero lo mejor es que esta es la tónica general de Olympo I: aún no te recuperas de una sorpresa que te trastoca por completo, te viene otra que te hace replantearte todo lo leído hasta ese momento en la saga. Creo que pocas novelas logran eso, al menos que recuerde.
No voy a desvelarte qué sorpresas te ha preparado Dan Simmons en Olympo I. Tendrás que leerla para descubrirlas.
Bueno, no seré tan mala, te daré algunas pistas para que abras bocado: tendrás alianzas insospechadas entre enemigos tradicionales e incluso entre una divinidad y un mortal; habrá un descenso a los Infiernos, maquinaciones y traiciones; y una guerra de proporciones inimaginables.
No digo más.
El papel activo de las mujeres en Olympo I, de Dan Simmons

En esta novela, las mujeres cobran un mayor protagonismo: si te has leído el anterior volumen, Ilión II, sabrás perfectamente que la élite troyana —esposas, madres o hermanas de los hombres que guerrean ya durante una década— conspiran y manipulan para evitar perder a sus seres más queridos. Helena, Hécuba o Andrómaca proseguirán en sus engaños y subterfugios para evitar un trágico fin.
Pero, además, las mujeres troyanas de a pie lucharán con sus escasos medios, protestarán y tratarán de que se oiga su voz.
Mientras, en Ardis Hall, Ada liderará el grupo de personas que tratará de sobrevivir al ataque de los voynix. A su vez, Hannah acompañará a Daeman y a Harman en busca de ayuda. Ambas tendrán que tomar decisiones y luchar por sus vidas y las de sus compañeros.
Por último, otro punto de interés es la aparición de las míticas amazonas, las mujeres guerreras de la Antigüedad. Su reina, Pentesilea, tendrá un interesante papel en la trama. En especial en relación con Aquiles.
Si te interesa el tema de las amazonas, al final del artículo te dejo un enlace muy interesante que indica la existencia de mujeres guerreras en la realidad, según recientes hallazgos arqueológicos.

En Olympo I, Dan Simmons consigue que la física cuántica y otras explicaciones científicas resulten divertidas

Finalmente, otro de los aciertos de Dan Simmons en Olympo I es el tema de las cuestiones más técnicas y científicas: estas explicaciones sobre física cuántica y otros aspectos que podrían resultar más farragosas para gente no experta —como yo misma, sin ir más lejos—, el autor las incluye de una manera brillante y divertida. ¿De qué modo? Pues a través de los personajes. Con frecuencia, los moravecs y otros alienígenas biotecnológicos, expertos en estas cuestiones, las comentan o explican por encima a personajes legos en la materia como Hockenberry o el propio Ulises. ¿Y cuál es la reacción del escólico o del héroe griego? La sorpresa y la sensación de no haber entendido casi nada, o bien la total indiferencia —en plan: «No me rayes con tus peroratas, tío, que no me interesan en absoluto»—.
Es decir, reaccionan como lo haríamos nosotros. Y eso transforma la escena en algo divertido, con lo que conectas más con la historia, en lugar de alejarte, que es lo que habría pasado si Dan Simmons hubiera soltado las explicaciones como un ladrillo. Así que, de nuevo, chapeau, Dan.
Hasta aquí el breve desglose de los aspectos más destacados de Olympo I, de Dan Simmons, cuestiones que hacen de este volumen el mejor de la saga épica. Aquí tienes más datos sobre Olympo II: La caída, el final de la saga épica
¿Te ha gustado el artículo? Puedes compartirlo en redes, así me ayudas a difundir la buena literatura.
Enlaces interesantes
Tienes disponibles los libros de esta saga épica en papel y en ebook:
Artículo en inglés sobre la base real de las míticas amazonas: New Russian Gravesite Proves Amazon Warrior Women Were Very Much Real