No podrás resistirte a la serie The Umbrella Academy

The Umbrella Academy, una serie que te cautivará

La serie de fantasía The Umbrella Academy es una de esas obras que acaban siendo irresistibles, te vas atrapada o atrapado en ella y quieres saber más. Aquí sabrás por qué.

Originalmente, The Umbrella Academy nació como cómic y en 2019 Netflix la adaptó a serie. Aunque no he leído la versión original, la adaptación a la pequeña pantalla es brillante y muy atrayente.

En mi opinión, muestra una violencia y derramamiento de sangre innecesarios —no suelen gustarme normalmente este tipo de series salvo casos excepcionales. Como Death Note, un anime ya clásico del que tienes más información en 7 animes de fantasía que pueden gustarte aunque no seas fan—. Sin embargo, la excelente selección de música americana de los 50 a los 90 —twist, rock, pop, funky, soul, country—, presente sobre todo en las escenas de acción —persecuciones, luchas y asesinatos— aporta comicidad y les resta dramatismo.

Otro aspecto interesante es cómo y dónde aparece la forma de un paraguas al inicio de cada capítulo. Es muy original.

Veamos un poco de qué trata esta serie de fantasía y conozcamos a sus protagonistas.

La primera temporada de la serie The Umbrella Academy

Tráiler de la primera temporada de la serie de The Umbrella Academy

La historia comienza a partir de un hecho fantástico: el mismo día, en diversas partes del mundo, 43 mujeres que no estaban embarazadas dan a luz. Y, tras el alumbramiento, fallecen. Pero ese hecho no es el único sorprendente: su descendencia tiene superpoderes.

Algo que será aprovechado por el siguiente personaje central de la obra.

Sir Reginald, el creador de The Umbrella Academy

En la serie de fantasía The Umbrella Academy un millonario excéntrico criará a siete huérfanos con superpoderes
Sir Reginald Hargreeves es un hombre frío y calculador

El millonario excéntrico que es Sir Reginald Hargreeves resulta además frío y calculador. Decide adoptar a siete huérfanos con superpoderes y los entrena para salvar el mundo. Aunque su objetivo es por una buena causa, para ello no duda en causarles todo tipo de traumas. Muestra de su frialdad es que ni siquiera les pone nombres y se limita a otorgarles un número.

El personaje es interpretado por el actor Colm Feore: quizá por el nombre no te suene, pero ha intervenido en películas como Paycheck —junto a Uma Thurman, Ben Affleck y Aaron Eckhart—, Thor —donde encarna a Laufey, el rey de los gigantes de hielo— o The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro —en el papel de Donald Menken—.

En la segunda temporada conoceremos un poco mejor a este enigmático científico.

Unos ayudantes muy singulares: una madre androide y un simio parlante

Junto a sir Reginald, dos colaboradores serán realmente los que cuidarán de los siete huérfanos: Grace y Pogo. La primera es la madre abnegada, siempre servicial y bondadosa. Hasta aquí se podría pensar que sigue los clichés y el modelo tradicional de mujer. Sin embargo, la sorpresa viene cuando descubrimos que se trata de una madre robot.

Por otra parte, tenemos a Pogo: un simio que viste de traje, sirve fielmente a sir Reginald y se expresa de manera mesurada y con un lenguaje cuidado. En parte podría recordarnos a la figura ya mítica del perfecto mayordomo inglés. Aunque en el cuerpo de un chimpancé.

Veamos ahora a esos superhéroes.

The Umbrella Academy, seis superhéroes

The Umbrella Academy está formada por seis superhéroes que luchan contra los malos
The Umbrella Academy está formada por seis superhéroes que luchan contra los malos

De los siete huérfanos que logra reunir sir Reginald, seis formarán parte de su proyecto: la Umbrella Academy. Y serán entrenados con dureza para convertirse en superhéroes. Sin embargo, todos ellos padecen diferentes traumas. Además, tienen un marcado carácter antiheroico.

Y esa es una de las claves del éxito de la serie The Umbrella Academy. En mi modesta opinión. A pesar de sus dones, son personas con defectos, inseguridades y cometen numerosos errores. Pero también ríen y bailan, se ayudan y se pelean como hermanos, y eso los conecta a nosotros, los espectadores y espectadoras.

Otro dato interesante respecto a ellos es que pertenecen —y representan por tanto— a diferentes razas y culturas, como sus propios nombres nos muestran. Del mismo modo, a través de algunos de ellos se da visibilidad al colectivo LGTBI+.

Toda esta diversidad es un acierto, pues refleja nuestra realidad.

Veámoslos uno a uno.

Número Cinco, un asesino despiadado pero irresistible

Número Cinco es el único de los miembros de The Umbrella Academy que no se molesta en cambiarse el nombre
Número Cinco es el único de los miembros de The Umbrella Academy que no se molesta en cambiarse el nombre

De todos ellos, destaca Número Cinco —es mi personaje favorito—, un asesino atrapado en el cuerpo de un adolescente que viaja a través del tiempo y el espacio —chapeau para el actor Aidan Gallagher, que con solo 14 años interpreta a un hombre de 58 serio y cínico—. Por cierto, si te chiflan los saltos temporales, no te pierdas el homenaje por los 35 años de Regreso al futuro 1: series y películas de viajes en el tiempo.

Mordaz e inteligente, vive no obstante obsesionado por evitar un futuro que destruirá a su familia y que afectará a toda la Humanidad. Ello conlleva que con frecuencia esté estresado y tenga poca paciencia con sus hermanos, que tampoco hacen esfuerzos por no desesperarle.

Exagente de La comisión, en la primera temporada se enfrentará a los asesinos enviados para acabar con él, Hazel y Cha-Cha. Del mismo modo, mantendrá una ambigua relación de amor-odio con una de las jefas de la agencia, El Enlace.

Número Uno: Luther, el gigante con corazón

Luther es el personaje más fuerte y alto, pero también el más sensible
Luther es el personaje más fuerte y alto, pero también el más sensible

Por su parte, el Número Uno —se pondrá el nombre de Luther— es un gigante acomplejado y con frecuencia deprimido porque siente que el liderazgo le viene grande. Su padre, sir Reginald, lo mandó de misión a la Luna, donde estuvo durante años. Y siente que en realidad fue para nada.

Del mismo modo, está enamorado de Allison, aunque nunca llega a reunir el valor de decírselo.

A pesar de su altura, es como si se sintiera el más pequeño de todos.

Número Tres: Allison y su «Corre el rumor…»

Allison es la única mujer miembro de The Umbrella Academy en esta serie de fantasía.
Allison es la única mujer miembro de The Umbrella Academy

La Número Tres —Allison— es una joven actriz que, en apariencia, se nos muestra triunfante ante las cámaras y sus fans. No obstante, su vida no es tan dichosa como parece. Capaz de controlar a los demás cuando les susurra ‘Corre el rumor…’, este poder le causará más desdichas que alegrías.

Es la única mujer en el grupo de The Umbrella Academy —una pena, me hubiera gustado que existiera más paridad al respecto—. Está muy unida a Luther —de adolescentes se gustaban— y la serie también plasma su relación con la otra hermana del grupo, Vanya.

Klaus, la oveja negra: drogadicto, ladronzuelo y un personaje increíble

Uno de los personajes más carismáticos de la serie de fantasía que es The Umbrella Academy es Klaus
El número cuatro, Klaus, es un verdadero canalla. Aún así, resulta encantador

A pesar de todos sus defectos —drogadicto, capaz de robar cualquier cosa de valor, con tendencia a emborracharse, entre otras cosas—, Klaus es mi segundo personaje favorito. Es uno de esos personajes canallas que enamoran. ¿Por qué esa predilección? Quizá sea la atracción que a veces sentimos por personajes tan diferentes a nosotros.

Además, las intervenciones de Klaus suelen ser muy graciosas. Pero el personaje no se queda ahí, sino que hay un trasfondo: Klaus es un drogadicto porque ve a los muertos y eso le aterroriza. Su padre lo encerró de pequeño con ellos para que les hiciera frente. El resultado fue todo lo contrario.

Por tanto, Klaus no es un mero personaje cómico. Y esta profundidad psicológica se incrementará en la segunda temporada, cuando tenga que hacer frente a una pérdida que le romperá el corazón.

Ben, el superhéroe fantasma

Ben es un personaje que promete a partir de la tercera temporada de The Umbrella Academy
Ben es el huérfano fallecido. Solo Klaus puede oírlo y escucharlo

Ben —el número seis— es un fantasma que no se despega de Klaus, pues es el único que le puede ver y con el que puede hablar. Esto provocará situaciones divertidas y también que sea un personaje por desarrollar. En este sentido, el final de la temporada 2 promete otorgar mayor peso a Ben en la siguiente temporada.

En sus intervenciones, Ben parece un joven cabal y sensato, que trata de reconducir a Klaus hacia la senda correcta. Sin conseguirlo, evidentemente.

Su poder es la capacidad de transformarse en un ser con múltiples tentáculos —a lo doctor Octopus— y con ellos eliminar a sus adversarios. Un personaje con mucho potencial, por tanto.

Número Dos: Diego, el experto en cuchillos

Diego es un experto luchador pero su relación con su padre y su madre le importa mucho
Diego es un experto luchador pero su relación con su padre y su madre le importa mucho

Aunque va de duro —a veces hace comentarios despectivos sobre sus hermanos— Diego vive obsesionado con ser un héroe porque siente que así se lo debe a su padre. Su arma preferida son los cuchillos, pues es capaz de controlarlos en el aire y dirigirlos hacia donde desee.

Por otro lado, es el hijo que más quiere a su madre adoptiva Grace. Es una conexión muy bonita y muestra cómo las personas somos capaces de encariñarnos con objetos —aunque en este caso Diego no ve a Grace como un androide sino como a su verdadera madre— y con frecuencia nos cuesta separarnos de ellos, pues les otorgamos un valor emocional.

Vanya, la huérfana apartada de The Umbrella Academy

Desde pequeña, Vanya ha sido apartada de sus hermanos
Desde pequeña, Vanya ha vivido aislada de sus hermanos

La número siete es Vanya, la única que no forma parte de The Umbrella Academy y, por tanto, no participa en las misiones de sus hermanos, ya que carece de poderes. Pero es que sir Reginald ni siquiera la incluye en la foto de familia.

Evidentemente, este rechazo le afectará emocionalmente. Y en sus relaciones personales.

Por otra parte, tiene un acusado sentido artístico, ya que toca y es profesora de violín, dato que será relevante al final de la primera temporada.

En The Umbrella Academy, los villanos resultan geniales

Antes de pasar a la segunda temporada, veamos quiénes son los oponentes de The Umbrella Academy.

Hazel y Cha-Cha, dos asesinos a sueldo mal pagados y que sufren recortes

Hazel y Cha-Cha son dos piezas clave en esta serie de fantasía que es The Umbrella Academy
Hazel y Cha-Cha son dos piezas clave en la serie de fantasía The Umbrella Academy

Esta pareja es genial. A pesar de tener caracteres muy diferentes, forman un tándem muy bueno. Si bien Cha-Cha es implacable y está totalmente entregada al trabajo, Hazel es un asesino atípico: se queja constantemente por los recortes que sufren, las condiciones laborales que deben aceptar, el sentirse mangoneado por los de arriba… Y creo que todas estas cuestiones, que nos recuerdan a nuestro día a día, hacen de Hazel un personaje brillante. De hecho, es de mis favoritos.

Pero ahí no acaba todo: estos asesinos se toman su trabajo como una rutina. Así, no tienen ningún problema en hablar de temas intrancendentes mientras torturan a alguien para recabar información, o incluso se comen una hamburguesa mientras lo hacen.

El Enlace: elegancia y crueldad

En la segunda temporada de la serie de fantasía The Umbrella Academy podemos disfrutar de una villana refinada y calculadora
El Enlace es un adversario cruel y despiadado, que nunca pierde la compostura

Tras desaparecer de la historia Cha-Cha y Hazel —salvo una breve aparición de este último— en la segunda temporada, El Enlace se erige como nuevo oponente frente a The Umbrella Academy. Especialmente en relación con Cinco, con quien mantiene una relación un tanto ambigua y no exenta de atracción.

Vestida siempre de manera impecable, y con unos modales y una voz suaves y refinados, El Enlace en realidad es un personaje cruel y sin ningún tipo de empatía. Ni siquiera con su hija, a la que manipula a su antojo para poder lograr sus objetivos.

Confieso que este tipo de villano me encanta, pues sus maneras educadas y en el fondo edulcoradas encubren una personalidad fría, calculadora y sin remordimientos.

La segunda temporada de The Umbrella Academy

En esta segunda temporada los hermanos viajarán en el tiempo a los años 60, una época cuyos principales problemas la serie ha sabido reflejar perfectamente: a través de la guerra de Vietnam, se criticará con dureza la idea del patriotismo y se defenderá el pacifismo. Del mismo modo, también se nos muestran —a través de las actitudes de algunos personajes secundarios—, la intolerancia y la homofobia, la consideración de que ser homosexual es «una enfermedad» que, incluso, se puede contagiar. Como si fuera un virus, vamos.

No obstante, un tema de mucho peso en esta segunda temporada es el racismo y la defensa de los derechos raciales. Uno de los momentos más emotivos para mí ha sido al observar esa discriminación por parte de los blancos y comprobar cómo la población negra se mantiene firme en sus convicciones sin recurrir a la violencia. Todavía me resulta increíble reconocer que estas prácticas tan inhumanas fueron reales —como el tristemente célebre ku klux klan— pero tampoco debemos olvidar a personas tan emblemáticas como Marthin Luther King y su «I have a dream».

El punto cómico, cómo no, lo aporta Klaus: en esta segunda temporada se convertirá en el líder de una secta religiosa que defiende las drogas y el sexo libre. Una genialidad de los guionistas que en el fondo satiriza el fanatismo religioso y conecta con el movimiento hippie de los años 60.

Finalmente, como no podía ser de otro modo, el asesinato de John F. Kennedy y la carrera espacial entre EEUU y la URSS aparecerán como telón de fondo —no olvidemos que esta época es la de la Guerra Fría—.

Por todas estas y otras razones que tendrás que descubrir tú misma o tú mismo, The Umbrella Academy es una serie que te atrapará sin remedio.

Por cierto, si te gustan los superhéroes y el humor, no te puedes perder Las 19 escenas más divertidas de Thor 3 Ragnarok, la película más desternillante de Marvel.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo.

Enlaces interesantes:

Noticias en Espinof sobre The Umbrella Academy temporada 3

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad