"Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos", de Holly Black

Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black

Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos es la novela de fantasía de Holly Black que complementa la saga de El príncipe cruel, El rey malvado y La reina de nada —la trilogía fantástica Los habitantes del aire—. Es una obra muy cuidada tanto en el exterior como en el interior. Además, reinventa la figura tradicional de los elfos y su relación con los humanos.

Una historia muy interesante que se lee en un suspiro.

No soy muy de autores o autoras superventas —aunque también los leo, como en el caso de Madeline Miller y su increíble Circe, por ejemplo. O la saga de Dan Simmons sobre la guerra de Troya y con elementos de ciencia ficción, dividida en España como Ilión I, Ilión II y Olympo I, Olympo II. Como en todo, hay obras buenas y otras quizá no tanto, también hay gustos muy diversos. En realidad, lo que ocurre es que suelo centrarme en autoras y autores menos conocidos pero de igual calidad, es mi manera de apoyarlos. Y más en estos tiempos tan difíciles—.

Así que no conocía a Holly Black hasta que la editorial Hidra lanzó en preventa Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos. Y confieso que, además de la increíble portada, lo que más me atrajo fue la alusión a los fairy tales, el folclore popular, pues es un género que siempre me ha gustado. Y, además, acababa de terminar la fascinante antología de fantasía oscura Donde las hadas no se aventuran, y estaba enganchada al tema.

Total, que me lo encargué y en pocos días me llegó. Cuando el mensajero me lo entregó, me sentí como una niña, deshaciendo el paquete y teniendo por fin el volumen en mis manos, que es una verdadera preciosidad. Porque, no te lo pierdas, las letras y figuras de la portada y la contraportada están en relieve, con lo que es una auténtica gozada pasar el dedo sobre ellas.

Como una niña, tal cual.

Así que ahora vengo a compartir mi experiencia contigo, pues vale la pena.

Ahí vamos.

¿Quién es Holly Black?

Holly Black es la aclamada autora de Las crónicas de Spiderwick y la saga fantástica de Los habitantes del aire
Holly Black es la aclamada autora de Las crónicas de Spiderwick y la saga fantástica de Los habitantes del aire

Como ya te he dicho, no conocía a la autora hasta hace poco, y es bien posible que, si eres fan, te parezca sorprendente. Sin embargo, si estás como yo, aquí tienes unos cuantos datos sobre ella tras haber investigado un poco:

  • Holly Black nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, en 1971.
  • Obtuvo el premio Andre Norton de ciencia ficción y fantasía para jóvenes en 2006 con Valiant, secuela de El tributo: Un cuento de hadas moderno.
  • Ha escrito obras de fantasía a cuatro manos como Las crónicas de Spiderwick —junto a Tony DiTerlizzi y adaptada al cine— o la saga Magisterium —en colaboración con Cassandra Clare—.
  • Universal Pictures prepara una serie basada en El príncipe cruel, el primer volumen de la saga de Los habitantes del aire.

Por si quieres conocerla mejor, aquí te dejo estos vídeos:

La ilustradora, Rovina Cai

Rovina Cai ha ilustrado la nueva novela de fantasía de Holly Black
Rovina Cai ha ilustrado la nueva novela de fantasía de Holly Black

No puedo continuar con el artículo sin antes mencionar la gran artista que es Rovina Cai. Sus ilustraciones a lo largo de la novela son una auténtica preciosidad pero, además, poseen una gran personalidad en sus trazos. Me ha gustado mucho.

Al final de la reseña tienes el enlace a su web y portfolio, donde puedes disfrutar de otras ilustraciones que ha realizado para cuentos y novelas, incluida Cumbres borrascosasWuthering Heights—, de Emily Brontë.

Los orígenes de la saga del príncipe cruel, de Holly Black

En ocasiones, tras el éxito de una saga, el autor o la autora crea una nueva obra que se remonta a los orígenes del héroe —o antihéroe, en este caso—. Es una manera de aprovechar el tirón a nivel comercial, pero también permite ofrecer una visión del personaje principal y, quizá, explicar su evolución, el arco del personaje.

Evidentemente, al no conocer previamente a Holly Black, no he llegado a leer su exitosa trilogía fantástica Los habitantes del aire —aunque ya están en mi lista de pendientes, me ha picado la curiosidad—. Por tanto, mi visión de Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos será diferente a la de quien sí ha leído las obras anteriores.

¿De qué trata esta novela autoconclusiva de Holly Black? Pues del príncipe Cardan, del reino de Elfhame. La historia transcurre principalmente durante su infancia y, en especial, su adolescencia y juventud. El foco está en el protagonista y, por tanto, los hechos nos llegan filtrados a través de él, pero también conocemos sus miedos, inseguridades y otras reacciones.

Creo que uno de los puntos más novedosos —e imagino que de la trilogía Los habitantes del aire— es el carácter malvado e irresponsable de elfos, sílfides y otros seres féericos. Así, Holly Black decide alejarse de la tradición, que normalmente confería a tales seres fantásticos un carácter bondadoso y benefactor. Un acierto, en mi modesta opinión.

A continuación, voy a centrarme en tres personajes que me han llamado la atención, aunque están otros como el príncipe Balekin, hermano mayor del protagonista, o los compañeros de juerga de Cardan Valerian y Locke.

Cardan, el príncipe cruel

El príncipe Cardan es un hedonista que, en el fondo, esconde una gran inseguridad. Ilustración: Rovina Cai
El príncipe Cardan es un hedonista que, en el fondo, esconde una gran inseguridad. Ilustración: Rovina Cai

En este volumen de la serie, Holly Black explica cómo llegó a convertirse Cardan en el príncipe cruel de la trilogía. Y la explicación es muy sencilla —como se indica al inicio de la novela—: el inseguro joven emplea como mecanismo de defensa esa actitud desafiante y en ocasiones agresiva y cruel. Es el hermano pequeño y por eso se ve como «el último mono» de la familia regia, desatendido e insignificante.

Y esta fachada de prepotencia es muy curiosa, ya que muchos adolescentes —en la actualidad y creo que desde siempre— disfrazan sus miedos y debilidades tras esa actitud desafiante, como una coraza que les proteja. Por eso reitero lo dicho antes: dotar a los elfos de estas taras y defectos y hacerlos tan «humanos», es un acierto, pues nos permite conectar con ellos y entenderlos.

También he de decir que, con frecuencia, sus principales preocupaciones son las juergas, las orgías y las barrabasadas que organiza junto a sus camaradas de libertinaje.

Nicasia, la princesa extranjera

Nicasia es la caprichosa princesa de Inframar, un mundo submarino. Ilustración: Rovina Cai
Nicasia es la caprichosa princesa de Inframar, un mundo submarino. Ilustración: Rovina Cai

Procedente del reino de Inframar, la princesa Nicasia es el centro de atención de todos los cortesanos de Elfhame. Sin embargo, su carácter indolente, cínico y cruel le aproximará al príncipe menor, Cardan. Formará parte de su camarilla, junto a Locke y Valerian, y sus pasatiempos más comunes serán las fiestas y borracheras, pero también incordiar a otros para divertirse.

Además, Nicasia resulta ser bastante caprichosa y un tanto dominante.

La trol Aslog, la cuentacuentos del libro

En esta novela de Holly Black, la trol Aslog es un personaje muy interesante
En esta novela de Holly Black, la trol Aslog es un personaje muy interesante

Para mí, el personaje más fascinante es la trol Aslog de Poniente, quizá por ser quien en diversas circunstancias acaba narrando al príncipe Cardan un cuento que, curiosamente, se puede aplicar a él. Como ya he indicado antes, aquí me pierde mi devoción por el folclore tradicional, pero también el retelling, la capacidad de reinventar esa literatura popular y darle un giro, que es lo que realmente me encanta.

Frente a tanto noble malcriado y vil, me ha gustado mucho conocer a esta anciana trol, siempre con su larga capa y su cesta de mimbre, un ser que no se amedrenta ante el poder de la realeza. Aslog es una trol sabia, pobre y muy irónica.

En resumen, Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black, es una novela muy bien escrita, con unas ilustraciones impresionantes y una edición muy cuidada. Pero también ahonda en la crueldad de unos seres féericos que se alejan así de la tradición y el folclore.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo en redes.

Enlaces interesantes:

Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black, editorial Hidra.

La saga de fantasía Los habitantes del aire, de Holly Black y editados por Hidra: 1. El príncipe cruel. 2. El rey malvado. 3. La reina de nada. También dispones de la trilogía al completo en un precioso estuche

Página oficial de la autora superventas Holly Black, con acceso a sus obras, actividades para profesores, consejos para escritores, merchandising y eventos.

Portfolio de la ilustradora Rovina Cai, donde podrás disfrutar de sus creaciones en otras obras de fantasía como The giant and the sea, de Trent Jamieson —que nos habla del cambio climático a través de un cuento muy lírico y conmovedor—, o The wind in the wall, de Sally Gardner —un cuento con ecos mitológicos donde nuestros deseos pueden hacerse realidad y no gustarnos en realidad—.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad