En este Especial Halloween he decidido hacer un mix de fantasía oscura y terror. Por eso te presento varias opciones para pasar una tarde o una noche entretenidas. Algunas las conocerás pero otras quizá no, y ahí está la gracia, que el artículo te ayude.
Vamos a ello.
A continuación tienes los enlaces directos a los diversos apartados del artículo por si te interesa atajar:
Una joya del cine clásico: El diablo y yo
La serie de fantasía oscura y terror ideal para Halloween: Miércoles, de Tim Burton
Y para leer en Halloween, tienes +15 novelas de fantasía oscura y terror
Empezamos.
Una joya del cine clásico: El diablo y yo

Seguramente desconozcas esta película de los años 40 —de 1946, en concreto— y, de hecho, yo la descubrí por casualidad en la biblioteca de mi pueblo. Con un elenco tremendo —con Anne Baxter, la Nefertiti de los Diez Mandamientos y protagonista junto a Bette Davis de Eva al desnudo; con Claude Rains, el policía francés de Casablanca; y con Paul Muni, al que desconocía—, El diablo y yo nos presenta a un delincuente, un demonio refinado y una mujer empoderada.
Además, la bajada al Infierno es una de las escenas más sorprendentes, no digo más.
Muy recomendable.
Más información en Película para Halloween: El diablo y yo
Y, por cierto, este año se cumple el centenario del nacimiento de Anne Baxter, como puedes leer aquí.
La serie de fantasía oscura y terror ideal para Halloween: Miércoles, de Tim Burton

Aquí tienes dos grandes alicientes para ver la serie, la combinación de la Familia Addams y el gran cineasta que es Tim Burton. En esta serie dedicada a Miércoles Addams, volvemos al tono sombrío y en ocasiones sobrecogedor de los cómics. Pero, además, hay mucho más. Especialmente, la relación de Miércoles con su compañera de habitación, totalmente opuesta a ella, y también nos adentramos a los traumas y la parte psicológica de este gran personaje.
Yo no me la perdería. Si quieres saber más, entra en Miércoles, el gran éxito de Tim Burton.
Y para leer en Halloween, tienes +15 novelas de fantasía oscura y terror
La novela gráfica y gótica Favole, de Victoria Francés: vampiros, fantasmas y decadentismo

Esta novela gráfica publicada por Norma Editorial es fascinante. A mí se me cae la baba al ver las preciosas ilustraciones de Victoria Francés y al leer el cuidado dominio del lenguaje que utiliza. Todo ello nos envuelve en un ambiente gótico, decadente y espiritual en la que la protagonista inicia un viaje en busca de su amor perdido, un vampiro.
La novela gráfica y gótica Favole, de Victoria Francés: vampiros, fantasmas y decadentismo
Terror fantástico en Legado de plumas, de Marina Tena

Una de mis primeras obras de la editorial LiterUp, una de mis favoritas, y una de las novelas cortas o novelettes que más me ha impresionado. De hecho, este curso la vamos a leer en clase —recuerda que soy profesora de instituto— porque quiero compartirla con mis alumnas y alumnos.
Y es que el principio te conmociona: una madre arranca los ojos a sus hijos para salvarles la vida. No digo más.
Tienes más datos en Terror fantástico en Legado de plumas, de Marina Tena
Fue finalista al premio Guillermo de Baskerville, únicamente superada por:
Aracnefobia, de Celia Añó: odio a muerte y una estructura puzle increíble

La ganadora del premio Guillermo de Baskerville 2019 es otra novelette de LiterUp. Y he de decir que yo quería que ganaran las dos, Legado de plumas (que he mencionado anteriormente) y esta. Y es que las dos son increíbles.
¿Qué tiene Aracnefobia, de Celia Añó? Una estructura muy original, ya que la perspectiva es doble y cada protagonista nos cuenta su historia en un orden: siguiendo la cronología de los acontecimientos o, por el contrario, comenzando por el final y retrocediendo en el tiempo.
Y esta doble línea temporal hace que desees saber más, te engancha irremediablemente. Porque, además, los dos protagonistas solo desean matarse el uno a la otra y viceversa.
Puedes saber más en Fantasía y terror en Aracnefobia, de Celia Añó
El empoderamiento femenino a través de lo feo: la antología Monstruosas

Esta gran antología de relatos de fantasía oscura y terror se basa en figuras femeninas de diferentes mitologías, no solo de la griega y la romana. De este modo, Ediciones Tinta Púrpura y sus autoras reivindican a mujeres como la banshee, la lamia o la nure-onna japonesa.
Además, la antología cuenta con una versión narrada de cada relato, una joya muy apetecible. Tienes más información en el artículo Especial Halloween: reivindicación en Monstruosas de Tinta Púrpura
El terror rural en Nos devoró la niebla, de Marina Tena

Marina Tena es una maestra del terror y la fantasía. En esta novela de Insólita Editorial, nos narra la historia de una joven que perdió a su hermana y al resto de compañeros durante una excursión de colegio. Y tiene que acarrear con las secuelas.
Pero, además, hay una amenaza en el ambiente, algo que se cierne en torno al bosque.
El síndrome de la supervivencia y la maldición de Fresneda en Nos devoró la niebla, Marina Tena
La novela gráfica Llamadlas brujas, de Gemma Camblor y Esther Gili

De nuevo otra obra que reivindica a la mujer, en especial a las brujas, aquellas mujeres que se salían de los encorsetados cánones de la sociedad y disfrutaban de su libre albedrío, aún a costa del rechazo de la gente. Las ilustraciones de Esther Gili acompañan de una manera increíble a los relatos de Gemma Gamblor. Disfrutarás de esta gran obra.
Reivindicación feminista en Llamadlas brujas, Gemma Camblor y Esther Gili
Especial Halloween: Hechiceras, brujas y hadas, obras de fantasía escritas por autoras

En el Especial Halloween: Hechiceras, brujas y hadas, obras de fantasía escritas por autoras te presento obras de autoras españolas donde la fantasía oscura y terror se basa en figuras femeninas tradicionalmente denostadas como las hechiceras, las brujas, además de las hadas. En concreto, son las siguientes:
La antología Donde las hadas no se aventuran: reivindicación del empoderamiento y la oscuridad femeninas
Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga: las secuelas emocionales tras superar un cáncer
Brujas de arena, Marina Tena: premio Ignotus 2022 a la mejor novela
El bosque Profundo, Sofia Rhei: microrrelatos que se saborean como el buen vino
Hadas negras, brujas blancas, Gemma Solsona: el gris como cualidad humana
La alquimia secreta de las almas, Maeva Nieto: hechiceras y almas unidas en un solo cuerpo
La antología Vuelo de brujas: feminismo y empoderamiento
Róndola, de Sofia Rhei: la visión feminista y LGTBI de los cuentos de hadas
Circe, de Madeline Miller: reivindicación feminista de la mitología griega
La trilogía Los habitantes del aire y Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black: asesinatos, intrigas palaciegas y esclavitud en el mundo de las hadas
Este artículo también lo puedes escuchar en el podcast Fantasía en el aire, en Ivoox y en Spotify.
Hasta aquí el artículo de hoy con el Especial Halloween: 1 película, una serie y +15 novelas de fantasía oscura y terror para que tengas dónde elegir. Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo en redes.
Enlaces interesantes:
La película El diablo y yo está disponible en Filmin. Prime Video también la tiene, pero no está disponible para España.
La serie Miércoles de Tim Burton la tienes en Netflix.
Y las novelas de fantasía oscura y terror que te recomiendo para Halloween están en Apache Libros, LiterUp, Tinta Púrpura Ediciones, Norma Editorial e Insólita Editorial.