Nos devoró la niebla, de Marina Tena Tena

El síndrome de la superviviente y la maldición de Fresneda en Nos devoró la niebla, Marina Tena Tena

Nos devoró la niebla, de Marina Tena Tena, se publicó hace unos meses. En cuanto salió en preventa la encargué porque hace años que leo a esta autora madrileña y cada día me gusta más. De hecho, me «devoré» la novela en un par de tardes, no podía dejar de leer.

Y es que si Legado de plumas —la primera novelette de Marina Tena en LiterUp y con la que la conocí— te hace estallar la cabeza, Nos devoró la niebla es todavía más increíble. En este sentido, me he leído casi todo lo publicado por la autora madrileña porque cada nueva obra suya es aún más sorprendente.

Abajo tiene más información sobre esta autora tan adictiva y sus anteriores obras por si quieres comprobarlo tú misma o tú mismo.

A continuación te traigo los aspectos más destacados de esta novela de fantasía oscura y terror.

Un trauma infantil en Nos devoró la niebla de Marina Tena Tena

Claudia perdió de niña a su hermana gemela y al resto de niños de su edad. Foto: Tim Bish, Unsplash

Nos devoró la niebla, de Marina Tena Tena, es la historia de Claudia y de Fresneda del Valle. Narrada en primera persona, la joven Claudia es la única adolescente del pueblo. Un horrible trauma infantil la ha convertido en una joven introvertida, temerosa y con una baja autoestima.

No obstante, la llegada de Sara y su familia supondrá un choque cultural y actitudinal tremendo. Procedentes de la gran ciudad, los recién llegados acogerán con cariño a Claudia que observa sorprendida las muestras de amor que se dedican entre ellos. Sonrisas y abrazos que ella no ha disfrutado desde hace años.

En este sentido, la llegada de Sara a Fresneda y a la vida de Claudia le supondrá a esta un aprendizaje a múltiples niveles. Y nos reportará a las lectoras y lectores escenas muy tiernas y entrañables, pero también nos desvelará situaciones crueles y dolorosas a las que hacer frente.

El síndrome de la superviviente: La culpa y las secuelas psicológicas

Nos devoró la niebla
Claudia se odia a sí misma porque cree que es la culpable de la desgracia ocurrida durante su niñez. Foto: Bruce Iam, Pixabay

El impactante prólogo de Nos devoró la niebla enmarca el resto de la historia: en él, la pequeña Claudia está enferma y envidia a su hermana Candela que sí puede ir a la excursión con el resto de la clase. Sin embargo, la desgracia golpea al pueblo cuando se descubre el autobús del colegio abandonado en el bosque.

A mi hermana, y a los otros veinticinco niños, los devoró la niebla.

Nos devoró la niebla, Marina Tena (Prólogo)

Así que de repente Claudia se convierte en la única niña viva en Fresneda. Todo el pueblo se sobrecoge ante la desgracia. Pero Claudia se siente terriblemente culpable al haber sobrevivido. Siente que no merece estar viva y que es la responsable de la muerte de su hermana gemela. Y ese síndrome de la superviviente le provoca pesadillas. Entre otras cosas.

Pero, además, una amenaza se cierne en el bosque. En concreto, en la niebla.

La maldición de Fresneda del Valle y la leyenda del Silbador

En Nos devoró la niebla de Marina Tena una amenaza se cierne en torno al bosque y el pueblo de Fresneda
En Fresneda del Valle, una amenaza se cierne en torno a la niebla. Foto: Nature Brothers, Pixabay

Fresneda del Valle es un pueblo pequeño del norte de España. Uno de esos pueblos aislados del mundo y rodeado por un frondoso bosque. Un bosque donde la niebla se expande sin límites, el bosque donde desaparecieron todos los niños salvo Claudia.

En esta ambientación rural tan inquietante existe una leyenda escalofriante: la historia del Silbador y sus hijas. Una leyenda que tiene aterrorizados a los habitantes de Fresneda y que ocurrió durante la Edad Media. De hecho, este relato que se menciona en la novela, Las hijas del Silbador, está disponible con pago social en Lektu (al final tienes el enlace).

No te lo pierdas porque no tiene desperdicio.

El mundo de Fresneda del Valle aparece en Nos devoró la niebla y Las hijas del Silbador de Marina Tena Tena
El mundo de Fresneda del Valle aparece también en el relato de Marina Tena Las hijas del Silbador. Foto: Insólita Editorial, Lektu

Las magia de las palabras de Marina Tena Tena en Nos devoró la niebla

Marina Tena Tena escribe como los ángeles, como puede ver en Nos devoró la niebla
Marina Tena Tena es una auténtica maga de las palabras. Hace lo que quiere con ellas

Como lectora, no suelo centrarme en el uso de figuras literarias como metáforas y comparaciones. De hecho, en ocasiones me parecen recargadas. Sin embargo, con Marina Tena me pasa todo lo contrario. Me encanta cómo controla el lenguaje y los recursos técnicos para crear un ambiente enrarecido e inquietante cada vez mayor.

Con frecuencia pensaba mientras leía Nos devoró la niebla:

—¡Dios mío, qué metáfora! ¿Y esta comparación? ¡Qué heavy! Marina hace lo que le da la real gana con el lenguaje. ¡Esto es fantástico!

O cosas así:

—¡Pero cómo consigue crear este ambiente con el lenguaje! Esta metáfora parece hecha para describir lo que está pasando. Como si no pudiera ser de otro modo.

Ya te digo yo: Marina Tena es irresistible. Y muy, muy adictiva.

Hasta aquí el artículo de hoy dedicado a Nos devoró la niebla, de Marina Tena Tena, una de mis autoras favoritas. Si te ha gustado puedes difundirlo en redes y ayudarme a divulgar la buena literatura de género creada por autoras tan increíbles como Marina.

Enlaces interesantes:

Página web de Insólita Editorial donde encontrarás Nos devoró la niebla de Marina Tena Tena en papel y en ebook.

Relato de Las hijas del silbador en ebook, en Lektu.

Aquí tienes la página web de LiterUp, quiénes son y Las 9 mejores novelettes de fantasía de Literup.

Artículo sobre el síndrome del superviviente en Bekia Psicología

A continuación tienes acceso a otros artículos sobre las obras de Marina Tena Tena:

Feminismo y fantasía en Brujas de arena de Marina Tena, la primera novela de la autora.

Terror fantástico en Legado de plumas, de Marina Tena, de la editorial LiterUp.

Especial Día del Libro: 13 autoras españolas de género fantástico

El amor de una madre en Canción de sal, de Marina Tena (Canción de sal recientemente ha sido incorporado a Nana de sombras, publicada por Roomie Ediciones).

Especial Día de la Madre: figuras maternas en la literatura fantástica.

Especial Leo Autoras de Literatura fantástica Todo el Año (artículo y podcast).

Especial Día del Libro: Literatura fantástica: ¿por dónde empezar a leer?

Inicio

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad