Mañana empieza el Golem Fest 2023, el festival de fantasía, ciencia ficción y terror que se celebra en Valencia desde hace unos años. Si tienes ocasión, te recomiendo muchísimo que acudas a sus charlas y talleres. De hecho, yo siempre tengo ese finde reservado y quien me conoce bien sabe que me encontrará sábado y domingo en este magnífico festival, donde vas a poder escuchar a las autoras españolas de fantasía que te indico a continuación.
Todas estas autoras me fascinan. A todas las conozco personalmente y puedo decir que son encantadoras. Y sus obras las leo desde hace años. Por algo será, ¿no crees?
Si deseas saber más sobre este genial evento, puedes echar un vistazo al artículo La literatura fantástica española en el III Golem Fest. Asimismo, puedes consultar la Programación del Golem Fest 2023.
Para mayor comodidad, aquí te dejo los atajos a las autoras españolas de fantasía que vienen a este Golem Fest 2023 y las obras que nos presentarán.
Júlia Díez: El faro de las almas
Eva García Guerrero: Asimilación
Gemma Solsona: Ellas, las extrañas
Marina Tena: De lobos y dioses
Covadonga González-Pola: «Monstruos y magia, una inspiración fantástica»
Otras autoras que estarán en el Golem Fest 2023
Iria y Selene: Imperio

Iria G. Parente y Selene M. Pascual son dos autoras que llevan escribiendo juntas más de diez años y han publicado con gran éxito más de una veintena de novelas. Y son dos autoras que me encantan y que te engancharán con facilidad. En sus obras abordan cuestiones como relaciones tóxicas y cómo superarlas, cómo establecer relaciones sanas, personajes grises muy cuestionables, la presión de las redes sociales y sus consecuencias en las personas… Y todo desde una perspectiva LGTBI, ya sea dentro de novela contemporánea, fantasía o ciencia ficción.
Aquí tienes más información sobre sus principales obras de fantasía.
Sobre su trilogía Olimpo (cada novela es autoconclusiva):
Mitología y LGTBI+ en La flor y la muerte, Iria G. Parente y Selene M. Pascual
El sol y la mentira, de Iria y Selene (segunda parte).
Sueños de papel, una de sus primeras novelas, reeditada y mejorada recientemente. Más información en LGTBI y obras españolas de fantasía que debes conocer.
En el Golem Fest 2023 nos presentan Imperio. Yo me la fundí en pocos días y me ha encantado.
Júlia Díez: El faro de las almas

Júlia Díez es una autora que lleva publicando relatos en diversas antologías, con toques de fantasía oscura, pero que también se dedica a la literatura infantil, como la preciosa Ethan. Tienes más información sobre esta tierna novela en el Especial Navidad: obras de fantasía ideales para regalar (apartado 5).
Ahora se lanza con su primera novela, El faro de las almas, que forma parte de una trilogía de fantasía juvenil. Yo me la estoy leyendo y me está encantando.
Tienes más información sobre sus relatos en:
Especial Día del Libro: Homenaje a la editorial Apache Libros
Fantasía oscura y feminismo en Donde las hadas no se aventuran
Autoras y personajes femeninos en Y si lo contamos… steampunk (colaboración con La Nave Invisible)
Eva García Guerrero: Asimilación

Eva García Guerrero es valenciana, de la terreta, y un encanto de mujer. Originalmente formó parte del grupo Proyecto Artemisa, un grupo de autoras de lo extraordinario que todavía se apoyan. Sin embargo, en solitario lleva ya publicadas tres novelas de fantasía y ciencia ficción, como puedes ver aquí:
Entrevista a Eva García Guerrero, autora de fantasía y ciencia ficción (artículo, podcast y YouTube). En esta entrevista la autora nos habla de sus novelas Huella 12 y Planeta Olvido, entre otras cuestiones.
Sobre la antología de Proyecto Artemisa Siete máscaras puedes echar un vistazo al Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer? Siete máscaras es una verdadera joya y el relato de Eva García Guerrero, mi favorito.
Si te vienes al Golem Fest 2023, podrás escucharla hablar, es una delicia.
Gemma Solsona: Ellas, las extrañas

Gemma Solsona es la reina del relato oscuro. Da gusto leer sus historias, siempre con tantas capas y con personajes tan atrayentes por la crueldad que muchas veces encierran. Por otro lado, Gemma es una oradora nata: da gusto escucharla hablar, es una gozada.
Y tienes una nueva ocasión de hacerlo en este Golem Fest 2023.
A continuación tienes una serie de artículos y entrevistas para conocerla mejor:
Entrevista a Gemma Solsona: feminismo y fantasía oscura (artículo, podcast y YouTube).
Especial Halloween: Hechiceras, brujas y hadas, 13 obras de fantasía escritas por autoras (artículo, podcast y YouTube)
Especial Día del Libro: Homenaje a la editorial Apache Libros
Fantasía oscura y feminismo en Donde las hadas no se aventuran
Autoras y personajes femeninos en Y si lo contamos… steampunk (colaboración con La Nave Invisible)
Marina Tena: De lobos y dioses

Marina Tena es una verdadera maestra del terror y la fantasía oscura. Además, domina el lenguaje que es una gozada. Para mí resulta muy adictiva. En este Golem Fest 2023 nos presenta su novela de fantasía épica De lobos y dioses.
Si quieres saber más sobre las obras de Marina Tena, aquí te indico la obra y el artículo correspondiente.
Feminismo y fantasía en Brujas de arena de Marina Tena
Nos devoró la niebla: puedes saber más en el artículo LGTBI y obras españolas de fantasía que debes conocer y en El síndrome de la superviviente y la maldición de Fresneda en Nos devoró la niebla, Marina Tena Tena.
Terror fantástico en Legado de plumas, de Marina Tena Tena y Especial Día de la Mujer: Los 10 personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica.
El amor de una madre en «Canción de sal», de Marina Tena (artículo y podcast): esta novela corta está ahora incorporada a una obra más extensa y fascinante, Nana de sombras, de Roomie Ediciones. Tienes más información en el artículo Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer? (en el apartado de fantasía oscura).
Covadonga González-Pola: Oculta mágica: Una antología astur

Covadonga González-Pola es, además de escritora de fantasía y ciencia ficción, editora y correctora en Ediciones Tinta Púrpura. Sus relatos y novelas vienen marcados por la defensa de los derechos del colectivo LGTBI y por una visión feminista.
En el Golem Fest 2023, nos trae Oculta mágica: Una antología astur que ya solo por el título me ha cautivado. Si quieres saber más, ven a la presentación.
Aquí tienes más información sobre sus colaboraciones con otras editoriales, sus proyectos personales y las propias antologías de Tinta Púrpura:
Especial Halloween: reivindicación en Monstruosas, Tinta Púrpura Ediciones
Ende Interminable: Homenaje a Michael Ende en su 93 aniversario
Desehadas, su última novela de fantasía: La encontrarás en LGTBI y obras españolas de fantasía que debes conocer.
Fantasía oscura y feminismo en Donde las hadas no se aventuran
Rosa Montero: La desconocida

Rosa Montero es una de esas autoras ya consagradas que escribe sobre cualquier género. Por mencionar algunas, ya que creo que es de sobra conocida, a mí me fascinó su trilogía sobre Bruna Husky, una androide que vive obsesionada con su propia muerte.
Y, aunque ya tiene unos años, recuerdo con mucho cariño su novela Historia del rey transparente.
En 2019 recibió el Golem de Honor, la estatuilla diseñada por Juan Miguel Aguilera para el festival, como puedes ver aquí.
En esta ocasión nos hablará sobre La desconocida, una novela negra escrita en colaboración con Olivier Truc.
Otras autoras que estarán en el Golem Fest 2023
Aunque son autoras de otras nacionalidades o de otros géneros como el terror, no puedo dejar de mencionar la oportunidad que tienes de ver y escuchar a autoras de la talla de Pilar Pedraza, Ángela Pinaud, Cristina Fernández Cubas, Ana Martínez Castillo (también ha participado en antologías como Donde las hadas no se aventuran, de Apache Libros). Del mismo modo, también podrás descubrir a autoras noveles como Raquel M. Roca o Andrea Manfredini, entre muchas más.
Así que, si tienes la ocasión, ven a Valencia, ven al Golem Fest a disfrutar de la cultura y la buena literatura. Y gratis. ¿Qué más puedes pedir?
Hasta aquí el artículo dedicado al Golem Fest 2023: autoras españolas de fantasía que vas a encontrar este finde en Valencia. Espero que te haya gustado y te haya sido útil. Si te apetece, puedes comentar cualquier cosa al respecto, siempre me encanta leer y contestar a vuestras aportaciones.
Enlaces interesantes:
Si deseas saber más sobre estas autoras de fantasía y otras muchas más, puedes consultar el Especial Leo Autoras de Literatura Fantástica Todo el Año (artículo y podcast)
Tal vez te puede resultar de utilidad el Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer?