Especial Halloween: 13 obras de fantasía con hechiceras, brujas y hadas

Especial Halloween: Hechiceras, brujas y hadas, 13 obras de fantasía escritas por autoras

El bosque maravilloso de Artemis
El bosque maravilloso de Artemis
Especial Halloween: Hechiceras, brujas y hadas, 13 obras de fantasía escritas por autoras
/

En este Especial Halloween vas a encontrar una lista de obras de fantasía escritas por autoras sobre todo españolas que desarrollan personajes tan fascinantes como hechiceras, brujas y hadas. Y si bien es cierto que habrá muchas más novelas, novelettes y antologías de relatos que se centren en estos arquetipos, todas las obras que te recomiendo aquí me han encantado. Todas tienen mucha calidad literaria y con frecuencia me han sorprendido.

Puedes escuchar el podcast también en Ivoox.

Por eso espero que este artículo te ayude a descubrir lo que estás buscando. Del mismo modo, si quieres conocer obras de fantasía fascinantes, puedes leer el Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer?, donde encontrarás más de 43 obras de fantasía. La mayoría españolas.

Vamos ahora a ver esta lista dedicada a hechiceras, brujas y hadas en obras de fantasía escritas por autoras españolas. A continuación tienes los enlaces directos a todas las obras mencionadas.

La antología Donde las hadas no se aventuran: reivindicación del empoderamiento y la oscuridad femeninas

Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga: las secuelas emocionales tras superar un cáncer

Brujas de arena, Marina Tena: premio Ignotus 2022 a la mejor novela

El bosque Profundo, Sofia Rhei: microrrelatos que se saborean como el buen vino

Hadas negras, brujas blancas, Gemma Solsona: el gris como cualidad humana

La alquimia secreta de las almas, Maeva Nieto: hechiceras y almas unidas en un solo cuerpo

La antología Vuelo de brujas: feminismo y empoderamiento

Róndola, de Sofia Rhei: la visión feminista y LGTBI de los cuentos de hadas

Circe, de Madeline Miller: reivindicación feminista de la mitología griega

La trilogía Los habitantes del aire y Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black: asesinatos, intrigas palaciegas y esclavitud en el mundo de las hadas

La antología Donde las hadas no se aventuran:

reivindicación del empoderamiento y la oscuridad femeninas

Apache Libros suele publicar antologías de relatos muy recomendables. Y esta en concreto es mi favorita. De hecho, me hizo aficionarme a este tipo de obras ya que antes solía leer más novela. Esta antología escrita por dieciséis escritoras y coordinada por Gemma Solsona retuerce cuentos tradicionalmente machistas e incluso misóginos como Barbazul, Los seis cisnes o Griselda. En estos relatos, descubriremos la sororidad entre mujeres, el empoderamiento y la violencia como armas contra los abusos masculinos.

Por otra parte, también hallarás relatos con un mensaje medioambiental, la reivindicación del sacrificio masculino por amor o temas como la maternidad. Entre otras muchas más cuestiones.

Es una antología fascinante.

Las dieciséis autoras de Donde las hadas no se aventuran son: Isabel del Río, Gemma Solsona, Júlia Díez, Sofía Rhei, Arantza Larrauri, Cristina Martínez, Ana Martínez Castillo, Greta Mustieles Salvador, Solange Rodríguez Pappe, Alicia Sánchez, María Zaragoza, Covadonga González-Pola, Mar Goizueta, Giny Valrís, Amparo Montejano y Ana García Herráez.

Puedes saber más a partir del artículo y podcast Fantasía oscura y feminismo en Donde las hadas no se aventuran y en la Entrevista a Gemma Solsona: feminismo y fantasía oscura (artículo, podcast y YouTube).

Inicio

Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga:

las secuelas emocionales tras superar un cáncer

Si deseas quedarte con el corazón calentito, te recomiendo Cuando recupere la esperanza, de María Gómez Zúñiga. Esta novelette de fantasía publicada por LiterUp aborda las consecuencias traumáticas de superar un cáncer y tener que seguir viviendo. Y aquí la autora introduce el personaje de Espiral, fiel compañera de Carlota, la joven que debe reencontrar la ilusión por vivir. Y para ello no solo cuenta con la ayuda de su hada protectora sino con el apoyo de su novio Lucas y de su madre.

Puedes saber más sobre la obra en Literatura fantástica, desilusión y cáncer en Cuando recupere la esperanza, de María Gómez Zúñiga.

Inicio

Brujas de arena, Marina Tena:

premio Ignotus 2022 a la mejor novela

Marina Tena es una autora que te enganchará. Sus obras son increíbles, como lo demuestra el reciente premio Ignotus que ha logrado con Brujas de arena. Esta novela retoma la misoginia y el rechazo tradicional a las mujeres empoderadas consideradas brujas y lo ubica en un escenario totalmente nuevo: el desierto.

Pero, además de la ignorancia y la crueldad de las gentes, en Brujas de arena vas a encontrar sororidad y amor familiar. En este último caso, el inexperto Kilian se lanza a buscar a su hermana mayor desaparecida y emprende un viaje que lo transformará totalmente.

Puedes saber más en Feminismo y fantasía en Brujas de arena de Marina Tena.

Inicio

El bosque Profundo, Sofia Rhei:

microrrelatos que se saborean como el buen vino

En esta preciosa obra de Aristas Martínez, Sofia Rhei nos introduce en el lóbrego y cruel mundo de los cuentos y el folclore popular, donde hallarás hechiceras y brujas. Estos microrrelatos, adornados por preciosas ilustraciones del tarot gracias a Anna Ribot Urbita, están escritos para saborearlos, leerlos despacio y releerlos, pues dejan poso.

Si deseas conocer mejor la obra y a su autora, aquí tienes el artículo y el capítulo del podcast El bosque Profundo y Sofia Rhei.

Inicio

Hadas negras, brujas blancas, Gemma Solsona:

el gris como cualidad humana

En la antología de relatos Brujas blancas, hadas negras Gemma Solsona aborda la crueldad humana. Foto: Apache Libros
En la antología de relatos Brujas blancas, hadas negras Gemma Solsona aborda la crueldad humana. Foto: Apache Libros

Gemma Solsona es una de mis autoras favoritas por la capacidad que tiene de plasmar la crueldad humana. Pero, además, otro aspecto que me fascina es la simbología cromática de sus obras. En esta en concreto, como el propio título indica —Brujas blancas, hadas negras—, el tono resultante es el gris, pues ni las brujas son tan malvadas ni las hadas tan buenas como tradicionalmente se ha considerado. Y esto las hace muy humanas.

Entra en esta antología, descubre los catorce relatos y disfruta de las preciosas ilustraciones de Judit García-Talavera.

Tienes más información en Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer? y en la Entrevista a Gemma Solsona: feminismo y fantasía oscura (artículo, podcast y YouTube).

Inicio

La alquimia secreta de las almas, Maeva Nieto:

hechiceras y almas unidas en un solo cuerpo

En La alquimia de las almas, de Maeva Nieto, encontrarás hechiceras y alquimistas, personajes con enfermedades incapacitantes y amor LGTBI. Imagen: LiterUp
En La alquimia de las almas, de Maeva Nieto, encontrarás hechiceras y alquimistas, personajes con enfermedades incapacitantes y amor LGTBI. Imagen: LiterUp

Esta novelette, La alquimia de las almas, se inserta dentro del Proyecto Válidas de LiterUp, de modo que da visibilidad a personas con enfermedades incapacitantes como, en este caso, la cardiopatía y el estrabismo sensorial.

En este caso, la historia se sitúa en la Salamanca de 1911. Sebastián es un joven pianista que pierde a su hermano en un accidente. Desesperado, realiza un pacto con una hechicera para que se lo devuelva. Sin embargo, el resultado no es el esperado. En el encantamiento, Sebastián descubre otra alma en su interior: Iván, un joven aprendiz de alquimista, vive ahora también en su cuerpo.

Ambos deben descubrir cómo deshacer el maleficio mientras, por el camino, tratan de averiguar más sobre la misteriosa hechicera que los ha embaucado.

Puedes saber más sobre La alquimia de las almas en el artículo y capítulo del podcast Las 9 mejores novelettes de fantasía de LiterUp.

Inicio

La antología Vuelo de brujas:

feminismo y empoderamiento

Vuelo de brujas reivindica esta figura tradicionalmente denostada por el patriarcado. Foto: Apache Libros.
Vuelo de brujas reivindica esta figura tradicionalmente denostada por el patriarcado. Foto: Apache Libros.

Vuelo de brujas es una antología reivindicativa y feminista, como muestra el propio Prólogo, escrito por La Nave Invisible. En esta obra de Apache Libros podrás disfrutar de los relatos de autoras como Gemma Solsona (coordinadora), Pepa Mayo, Patricia Esteban Arlés, Alicia Sánchez, Cecilia Eudave, Rosario Curiel, Covadonga González-Pola, Mayte Navales, Cristina Martínez, Marivell Contreras, Fayna Bethencourt, Giny Valrís y Greta Mustieles Salvador.

Esta antología es un alegato contra la misoginia tradicional y un empoderamiento de la mujer. Disfrutarás cada relato, además de la preciosa cubierta de Elena Ibáñez. Tienes más información en Especial Día del Libro: Literatura fantástica, ¿por dónde empezar a leer? y en la Entrevista a Gemma Solsona: feminismo y fantasía oscura (artículo, podcast y YouTube).

Inicio

Róndola, de Sofia Rhei:

la visión feminista y LGTBI de los cuentos de hadas

En Róndola, Sofía Rhei da un giro de 180º a los tópicos de los cuentos de hadas. Foto: Minotauro Editorial
En Róndola, Sofía Rhei da un giro de 180º a los tópicos de los cuentos de hadas. Foto: Minotauro Editorial

Róndola es la ganadora del premio Celsius, otorgado en la Semana Negra de Gijón en 2017, además de finalista a los premios Kelvin 505 e Ignotus. Si te gustan los cuentos de hadas, esta novela te hechizará. Sobre todo porque Sofia Rhei hace estallar todos los tópicos sexistas de la tradición oral, tanto respecto al papel de la mujer —a través de la libertad sexual, la capacidad para la acción y el salir a correr aventuras y buscar soluciones a los problemas— como desde el lado masculino —pues Róndola da visibilidad al colectivo LGTBI y normaliza las relaciones homosexuales—.

Es, como bien indica la propia cubierta,

«Un cuento de hadas capaz de herir todas las sensibilidades»

Róndola, Sofia Rhei

O, más bien, una bocanada de aire fresco.

Además, Róndola es una novela divertida, emocionante, tierna, donde la amistad y la sororidad entre mujeres conviven junto a elementos tradicionales como dragones, hechiceras, reyes, reinas, príncipes y princesas…

Próximamente tendrás más información al respecto.

Inicio

Circe, de Madeline Miller:

reivindicación feminista de la mitología griega

La maga y diosa menor Circe cobra protagonismo y humanidad en la obra homónima de Madeline Miller. Imagen: AdN Novelas
La maga y diosa menor Circe cobra protagonismo y humanidad en la obra homónima de Madeline Miller. Imagen: AdN Novelas

Circe, de Madeline Miller, es uno de esos retellings que buscan dar voz a las grandes olvidadas por la mitología griega, las mujeres. Así, en esta fascinante novela podemos escuchar la historia de Ulises, de Ícaro y Dédalo desde el otro foco, desde la perspectiva de la maga Circe. Pero, además, vamos a conocer a esta diosa menor desde un punto de vista más humano, ya que resulta ser un personaje que sufre y padece.

¿Y esto por qué? Pues porque se halla desubicada: rechazada y menospreciada por el resto de divinidades y temida por los mortales, Circe tendrá que buscar su lugar en el mundo. Pero también tendrá que descubrir la crueldad divina y la humana, el amor y su peor enemigo, la soledad a la que la aboca su propia inmortalidad.

Es una obra que no te puedes perder. De hecho, ha obtenido el premio Googreads que, como bien sabrás, lo otorgan las lectoras y lectores.

Más información en La versión femenina y feminista de Circe, de Madeline Miller (artículo y podcast).

Inicio

La trilogía Los habitantes del aire y Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos, de Holly Black:

asesinatos, intrigas palaciegas y esclavitud en el mundo de las hadas

El mundo de hadas que desarrolla Holly Black en la trilogía de Los habitantes del aire y en Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos es cruel y lleno de traiciones. Foto: Hidra Editorial
El mundo de hadas que desarrolla Holly Black en la trilogía de Los habitantes del aire y en Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos es cruel y lleno de traiciones. Foto: Hidra Editorial

La trilogía de fantasía de Los habitantes del aire es una auténtica pasada: yo me leí sus más de 1.500 páginas en menos de una semana. Y porque tuve que esperar a que me llegaran la segunda y la tercera partes, que sino me la habría fundido antes.

Es de esas lecturas que, como te la lleves a la cama, vas a dormir pocas horas. Porque no serás capaz de dejar de leer. O apagarás la luz de tu mesilla de noche y enseguida volverás a encenderla para abrir de nuevo la novela y saber qué ocurre a continuación.

Quizá el motivo de haters to lovers lo conozcas bien, quizá ya te resulte aburrido. Pero en mi caso era la primera que leía sobre esta cuestión y, además, la trilogía es mucho más. La acción es trepidante, la protagonista, increíble, y nunca sabes qué va a ocurrir.

Y si te encantan los fairy tales, Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar los cuentos te encantará. Esta obra y la trilogía suponen un aire fresco a la tradición feérica.

Te los leerás sin darte cuenta.

Inicio

Hasta aquí el artículo de hoy dedicado a Halloween y las figuras de hechiceras, brujas y hadas escritas desde la visión femenina de Gemma Solsona, María Gómez Zúñiga, Marina Tena, Sofia Rhei, Maeva Nieto y muchas más autoras. Si te ha gustado, puedes compartirlo en redes.

Enlaces interesantes:

A continuación tienes los enlaces de las obras de fantasía españolas y alguna extranjera donde aparecen las hechiceras, brujas y hadas mencionadas en este Especial Halloween.

Brujas de arena, de Marina Tena, está publicada en Insólita Ediciones.

Circe, Madeline Miller (digital y papel).

Novelettes de LiterUp: Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga y La alquimia secreta de las almas, de Maeva Nieto.

Obras de Apache Libros: Donde las hadas no se aventuran, Vuelo de brujas y la antología de Gemma Solsona Brujas blancas, hadas negras.

Aristas Martínez ha publicado la antología de microrrelatos de Sofia Rhei El bosque Profundo.

Por otra parte, aquí tienes acceso a Róndola, de la misma autora y publicada por Minotauro.

En la editorial Hidra encontrarás la trilogía de fantasía Los habitantes del aire y su continuación Cómo aprendí a odiar los cuentos, de Holly Black.

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad