Especial Día de la Mujer: los personajes femeninos más emblemáticas de la literatura fantástica

Especial Día de la Mujer: Los 10 personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica

El próximo día 8 de marzo es el Día de la Mujer. Como homenaje, en El bosque maravilloso de Artemis podrás conocer o recordar los 10 personajes femeninos más carismáticos de la literatura fantástica. Está claro que hay muchísimos más. Sin embargo, esta selección nos muestra cómo la mujer en la literatura de fantasía adopta roles activos, se muestra independiente y decidida, pero también se le permite «pifiarla» y ser imperfecta, incluso poseer más defectos que virtudes. Por tanto, estos personajes femeninos se acercan a nosotras, a las mujeres de verdad, de carne y hueso, porque cometen errores, tienen miedos, toman decisiones, discuten y aman…

Así que vamos a verlas, porque son una delicia.

Las brujas de Mundodisco: borrachas, gruñonas y muy divertidas

La saga de las brujas de Mundodisco de Pratchett nos ofrece personajes femeninos fantásticos
La saga de las brujas de Mundodisco de Pratchett nos ofrece personajes femeninos fantásticos

Si no has oído hablar de la saga de fantasía de Mundodisco, de Terry Pratchett, ya va siendo hora. Se trata de una colección de novelas donde se aúnan los cuentos de hadas y la magia con el fino humor del autor británico ya fallecido. Además, estas obras se distribuyen en sagas como las de los guardias o las brujas —al final del artículo, en los enlaces interesantes, te dejo la información tan completa que realizó Origen Cuántico—.

En la saga que nos ocupa, Terry Pratchett reivindica a la mujer y desmitifica todos los papeles tradicionales impuestos al supuesto «género débil». Así, por ejemplo, en Brujas de viaje se desmontan cuentos conocidos por todas y por todos como El mago de Oz, Los tres cerditos o La Cenicienta.

Pero, además, sus protagonistas son tres brujas que suelen divertirse bebiendo, discuten entre sí como cualquier persona, se meten en líos y tratan de salir de ellos… ¿Quiénes son? Pues la carismática Yaya Ceravieja, gruñona y con mucho carácter; la matriarca Tata Ogg, con su gato tuerto Greebo, y  Magrat Ajostiernos, la más joven e ingenua de las tres.

Si te interesa el tema de las brujas, abajo te dejo el enlace a un artículo muy completo sobre el tema.

Ailsa, de Neimhaim: guerrera e indómita

Ailsa es uno de los personajes femeninos más carismáticos de la literatura fantástica. Imagen: Vero Navarro

Toda una bomba literaria. Ailsa es uno de esos personajes potentes de la literatura en general y que contradice a la épica tradicional dominante hasta ahora —de procedencia británica sobre todo y heteropatriarcal—. ¿Por qué? Porque es la guerrera más fuerte de su clan, los kranyal, es rebelde, está muy conectada con la Naturaleza y, por tanto, se nos muestra como una mujer que ejerce su libertad sexual y, además, asume sus responsabilidades y protege a los suyos.

Es uno de esos personajes femeninos que te enamoran. De hecho, la saga entera de Neimhaim te fascinará. En Neimhaim I: Hijos de la nieve y la tormenta, Ailsa compartirá protagonismo con Saghan —el nombre es un bonito homenaje al gran Carl Sagan por parte de la autora, Aranzazu Serrano—. Este tándem resulta explosivo porque, entre otras cosas, resulta muy novedoso al invertir los roles tradicionales de la épica: como ya hemos visto, Ailsa es la guerrera y jefa de su clan, mientras que Saghan se convertirá en el líder de los djendel, es pacífico y más débil que ella. Ella suele ser impaciente, siempre dispuesta para la acción; en cambio, él es más sosegado.

Aranzazu Serrano es una artista con la pluma por partida doble: primero porque escribe como los ángeles ya que logra emplear un lenguaje culto pero manteniendo la plasticidad. Es decir, ves perfectamente las escenas narradas pero también disfrutas con el lenguaje empleado. Y segundo porque es una maestra del dibujo, como puedes ver en su versión de Ailsa. Fíjate asimismo en su firma, basada en las siglas de su nombre completo: Aranzazu Serrano Lorenzo, ASL. Un detalle que me encanta.

El boceto de Aranzazu Serrano muestra por qué Ailsa es uno de los personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica actual.
Aranzazu Serrano es una artista con la pluma por partida doble: es capaz de dibujar a Ailsa y mostrarla como es, una mujer fuerte

Sygnet, de Neimhaim 2: irresponsable y caprichosa

Sygnet es uno de los personajes femeninos destacados de la literatura fantástica porque es de carne y hueso.
Sygnet es un personaje femenino de carne y hueso. Imagen: Vero Navarro

En Neimhaim II: El azor y los cuervos los protagonistas son la siguiente generación, es decir, el hijo de Ailsa y Saghan, Jörn, y la hija de Sigfred y Vije, Sygnet.

Sygnet es una joven egoísta, bastante malcriada y cuyo único objetivo es pasarlo bien y satisfacer sus necesidades sexuales. Sin embargo, resulta un personaje femenino muy atractivo: con frecuencia son los personajes masculinos —en la literatura pero especialmente en el cine y la televisión— los que «pueden» ser unos engreídos, insensatos o inmaduros y, al mismo tiempo, resultar encantadores —estoy pensando, por ejemplo, en personajes como Richard Castle, un escritor bastante infantil que, a pesar de todo, resulta muy divertido. El contrapunto lo ofrece otro personaje femenino potente: la detective Kate Beckett, quien es la responsable y seria. Si no la has visto, te la recomiendo, en especial Los 17 mejores capítulos de fantasía y ciencia ficción en Castle—.

Por eso resulta muy refrescante encontrar un personaje femenino como Sygnet: alegre, despreocupada e indiferente ante sus obligaciones, con tendencia a beber hasta hartarse y una conquistadora nata. Vamos, una auténtica vividora.

Es decir, es una persona de carne y hueso. Y es lo que te acaba atrapando.

Si deseas conocer mejor esta saga épica que está rompiendo moldes, no te pierdas La mejor saga de la fantasía épica: Neimhaim, de Aranzazu Serrano.

Aquí te dejo el directo que hizo Aranzazu Serrano durante el confinamiento, donde nos revela todos los secretos sobre la creación de este mundo épico que es Neimhaim, basado en la mitología celta pero especialmente en la nórdica, donde las mujeres tienen papeles muy activos y donde se representa al colectivo LGTBI+ y se valora el amor libre y sin ataduras.

Circe, de Madeline Miller: rechazada por dioses y humanos

En la mitología griega, Circe se nos muestra poderosa y cruel. Sin embargo, Madeline Miller ha logrado humanizarla y transformarla en un personaje más profundo y complejo. Por eso es uno de los personajes femeninos de la literatura fantástica que te enamorará.
En la mitología griega, Circe se nos muestra poderosa y cruel. Sin embargo, Madeline Miller ha logrado humanizarla y transformarla en un personaje más profundo y complejo.

Otro personaje femenino muy carismático es la diosa Circe, de la mitología griega, pero versionada por Madeline Miller en la novela homónima. Si no la has leído, no te la pierdas, a mí me encantó. Aquí te dejo mis impresiones:

¿Por qué la versión de Madeline Miller resulta tan atrayente? Porque Circe, a pesar de ser una divinidad, es muy humana y porque, además, sufre mucho: su familia la rechaza y debe vivir sola en una isla; al no tener a un hombre a su lado, sus invitados abusarán de ella —recordemos que la Antigua Grecia era un mundo muy machista—. Y cuando encuentre el amor, tendrá que hacer frente a la muerte de la persona amada y a la soledad que conlleva la inmortalidad.

Hace tiempo que leí la novela, y todavía recuerdo este personaje femenino con cariño. Por eso digo que Circe es uno de esos personajes femeninos de la literatura fantástica que dejan huella.

Booktrailer de Circe: no es el oficial, pero mola más

La isla de Odín, de Janne Teller: Sigbrit Hollan, cuando descubres que tu vida está vacía

La vida de Sigbrit Hollan se trastocará cuando casi atropella a un hombrecillo en medio de una ventisca el día de Nochevieja. Y este no es otro sino Odín. Pero no se trata del Padre de Todos de la mitología nórdica, sagaz y poderoso. Sino de una versión más tierna, cándida y que apenas mide 1,20 metros.

A partir de este momento, la mujer ayudará al anciano a buscar ayuda para su caballo Rigmarole, herido en una pata tras aterrizar en Isla Herrería. Una ciudad que no aparece en ningún mapa, que parece que no existe.

Y, poco a poco, la ordenada vida de Sigbrit se verá insulsa y vacua: su extenuante y aburrido trabajo en el banco —que hasta entonces ella veía como apasionante—, su matrimonio con Fridtjof —que no la comprende y le recrimina su obsesión por ayudar a Odín— ya no le llenan como antes, ha perdido el interés por ambos.

Por tanto, Sigbrit es un personaje femenino capaz de romper con su anterior vida: al intentar ayudar a Odín, investigará en bibliotecas y archivos en busca de un mapa que incluya Isla Herrería; conocerá a Ambrosio el Pescador y verá que se puede disfrutar de la vida con un barco, una cerveza y una guitarra.

Aquí te dejo la entrevista que la Revista Lee + de Gandhi realizó a la autora:

Los personajes femeninos de la literatura fantástica de LiterUp

A continuación vienen tres personajes femeninos de la literatura fantástica muy especiales: pertenecientes a la editorial LiterUp, son tres jóvenes fuertes y decididas capaces de sobreponerse a su ceguera o superar un cáncer. Muchachas que buscan sobrevivir en un medio hostil o recuperar la ilusión perdida.

Veamos quiénes son.

Por cierto, las preciosas portadas son de Libertad Delgado, alias Liber Libélula. Puedes disfrutar de su arte en su página web, en los enlaces del final del artículo.

Aracne, de Aracnefobia: cuando el odio es lo que te impulsa

Aracne es la protagonista invidente de Aracnefobia, una novelette que te enganchará desde el principio
Aracne es la protagonista invidente de Aracnefobia, una novelette que te enganchará desde el principio

Ganadora del premio Guillermo de Baskerville en el 2019, la novelette de Celia Añó te sorprenderá gratamente: desde el principio, conocerás el desenlace de la trama. Y aún así, devorarás las páginas para saber más.

La historia de Aracnefobia está narrada por sus dos protagonistas, Aracne y su sirviente, Adrien. Y ambos se odian a muerte. En la novela descubriremos por qué.

Pero, además, tanto Aracne como Adrien son personajes muy atrayentes: dentro del Proyecto Válidas, de la editorial LiterUp, dan visibilidad a personas con incapacidades. La joven es invidente, mientras que su criado es manco. Y a pesar de ello, veremos cómo ambos se desenvuelven con naturalidad en una mansión que, progresivamente, va adquiriendo tintes claustrofóbicos y amenazadores.

Por su incapacidad, por su resolución y por su odio visceral, Aracne es un personaje que no olvidarás fácilmente.

Briana, de Legado de plumas: el miedo a la muerte y la lucha por la libertad

La madre de Briana y Arlen realiza un acto cruel y salvaje para salvarles la vida: arrancarles los ojos

Marina Tena es una maestra por partida doble: trabaja en un colegio pero, sobre todo, sabe manejar al lector o lectora a su antojo. Leer sus obras es una delicia: ¿por qué? Porque con escasos personajes crea una atmósfera sobrecogedora, que te tiene en ascuas, y la combina con personajes fantásticos como las sirenas o los ángeles.

Así, la primera escena de Legado de plumas no puede ser más impactante: una madre que arranca los ojos a sus dos hijos para que puedan sobrevivir. Briana es la hermana más decidida y valiente, mientras que su hermano Arlen vive atemorizado. Y aquí viene otro aspecto muy original de la obra: ambos gemelos están atrapados en una torre, convertidos en esclavos de dos ángeles. Es decir, Marina Tena se aleja de la imagen tradicional del ángel como ser vinculado al Bien y lo transforma en un ser amenazador y terrible.

Reconozco que me encanta la fortaleza que muestra Briana en la obra, es capaz de afrontar una situación realmente peligrosa y buscar la libertad. Y, al mismo tiempo, proteger a su hermano, más débil y apocado. Todo un personaje femenino empoderado.

Una última advertencia: si lees a Marina Tena, estarás perdida o perdido. Porque Marina engancha.

Carlota, de Cuando recupere la esperanza: la lucha después de superar un cáncer

Carlota es una joven que, tras superar un cáncer, debe seguir luchando para recuperar la ilusión por vivir
Carlota es una joven que, tras superar un cáncer, debe seguir luchando para recuperar la ilusión por vivir

La novelette de María Gómez Zúñiga, Cuando recupere la esperanza, es pura fantasía: Carlota ha tenido que vencer una terrible enfermedad, un cáncer. Sin embargo, como secuela ha perdido su capacidad para volar, un regalo de su hada Espiral. Con ayuda de sus seres queridos emprenderá un viaje por las ciudades de España, un viaje simbólico que le permita volver a vivir con ilusión.

Esta es, como digo, una novela corta tierna y que encierra una situación difícil muy real: a través de la fantasía y personajes de los cuentos tradicionales, las hadas, María Gómez Zúñiga nos habla de las consecuencias emocionales que pueden sufrir las personas que logran vencer una enfermedad tan terrible como es el cáncer.

Y, en este sentido, Carlota es uno de esos personajes femeninos de la literatura fantástica muy interesantes: primero, porque da visibilidad a personas que han padecido y superado un cáncer; segundo, porque logró vencerlo en la adolescencia; pero, además, porque Carlota actúa, no es un personaje pasivo —de hecho, se recorre gran parte de España en busca de respuestas—; y, finalmente, porque es muy humana —con sus miedos, sus frustraciones, sus discusiones con sus seres queridos—.

Lila Bard, de Una magia más oscura: una joven fuera de la ley

Lila es una aventurera y una superviviente, ha tenido que espabilar en la vida. Por eso es uno de los personajes femeninos de la literatura fantástica que destacamos en este artículo.
Lila es una aventurera y una superviviente, ha tenido que espabilar en la vida

Cuando la vida te trata mal, te conviertes en una persona como Lila. Delilah Bard es una superviviente nata, una ladrona que anhela tener un barco propio —símbolo universal de la libertad que anhela—, que no duda en amenazar con un cuchillo a quien trata de aprovecharse de ella, capaz de desembarazarse de un cadáver y quemarlo —otro símbolo de purificación en este caso—.

Sin embargo, Lila también es capaz de convertirse en una aliada fiel y ayudar al mago Kell —aunque a cambio de una buena recompensa—.

Una magia más oscura es el primer volumen de la trilogía Sombras de magia, de Victoria Schwab

Favole, de Victoria Francés: la vampira condenada y enamorada

Favole es una joven que busca a su amado a través de cementerios, pantanos y bosques.
Favole es una joven que busca a su amado a través de cementerios, pantanos y los canales venecianos

Finalmente tenemos a Favole, una joven que emprenderá un viaje en busca del ser amado y que se encontrará con otras almas condenadas como ella. Estos espíritus serán en su mayoría muchachas que vierten lágrimas de sangre y que muestran una sensualidad y un erotismo fascinantes.

Con reminiscencias góticas, románticas y decadentes, Favole puede parecer una muchacha lánguida. Sin embargo, que no te engañen las apariencias. Es una auténtica heroína que decide emprender la búsqueda de su compañero, el príncipe de los vampiros, y que para ello atraviesa cementerios y pantanos y recorre las calles y los canales de Venecia. Una joven tenaz e independiente, que viaja sola y que conoce a todo tipo de seres con los que conecta, pues todos tienen los mismos anhelos y carencias.

La edición de Norma Editorial es una verdadera joya, no solo por los increíbles dibujos de Victoria Francés, sino por la tapa, la contraportada, la funda protectora… Aquí puedes disfrutar y verlo:

Hasta aquí la entrada dedicada a los personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica. En el Día de la Mujer, todos ellos son fiel reflejo de nuestros miedos, inquietudes, frustraciones, deseos y anhelos.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo.

Enlaces interesantes:

Origen Cuántico: Guía de lectura para leer el Mundodisco de Pratchett según tus gustos: Si deseas conocer a fondo las diferentes sagas de Mundodisco y cuáles te pueden gustar, este artículo es imprescindible.

Artículo de Caninomag sobre las brujas en la literatura y el cine

Página oficial de Neimhaim: es una auténtica joya para los fans. Aquí encontrarás cualquier cosa que se te ocurra sobre la saga épica de Aranzazu Serrano: entrevistas, bocetos de la autora, las portadas de Vero Navarro, información sobre el proceso creativo, mapas, relatos relacionados con las novelas…

Página de Vero Navarro, la tremenda artista que ha elaborado las portadas de Neimhaim I y Neimhaim II y el juego de rol basado en la saga épica.

Aracnefobia, de Celia Añó, editorial LiterUp, novelette ganadora del premio Guillermo de Baskerville 2019.

Legado de plumas, de Marina Tena, editorial LiterUp, finalista del premio Guillermo de Baskerville 2019.

Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga, editorial LiterUp.

LiterUp también tiene un blog con diferentes retos de lectura y escritura… En su web, tendrás acceso a sus ofertas —en las preventas, packs o suscripciones—, entrevistas a sus autoras y autores, concursos literarios y convocatorias si te gusta escribir, una plataforma gamificada, merchandising

Diana Valentín Domingues

View posts by Diana Valentín Domingues
Soy Diana Valentín Domingues, alias Artemis. Me chifla la fantasía en todas sus manifestaciones: literatura, cine, series, pintura... Prueba de ella son mis tres dragones: Reinsk el Devastador, y sus dos hijos, Risky el Sensato y Risko el Juguetón. Ah, y también escribo. Fantasía, cómo no.

2 Comments

  1. Rea
    05/03/2021

    Las brujas de Pratchett y Aracne tienen un rincón especial en mi corazón. Tata Ogg es todo a cuanto aspiro ser en mi vejez (aunque sin el árbol genealógico extenso).

    Responder
    1. Diana Valentín Domingues
      05/03/2021

      Tata Ogg es genial, y muy divertida. Y Aracne es una luchadora. Son personajes con los que disfrutar y empatizar, como Ailsa o Sygnet, junto a las demás escogidas. Y lo bueno es que hay muchísimas más. Con frecuencia la literatura fantástica nos ofrece personajes femeninos más complejos y empoderados que el cine y la televisión (que también los hay, pero siguen existiendo muchos estereotipos).

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de Cookies
Privacidad