¿Estás harta o harto de ver en la pantalla o de leer amores tóxicos? ¿Te gustaría conocer obras que planteen unas relaciones sanas o se alejen de las tradicionales relaciones heterosexuales como si no fuera posible otra forma de amar? A continuación, en este Especial 14 de febrero tienes varias obras de la literatura fantástica que desarrollan relaciones amorosas heterosexuales equilibradas y relaciones de amor LGTBI.
Están divididos en los siguientes bloques:
Obras de la literatura fantástica que nos ofrecen amores sanos y no tóxicos
Obras de la literatura fantástica que dan visibilidad al amor LGTBI
Obras de la literatura fantástica que nos ofrecen amores sanos o no tóxicos
En este Especial 14 de febrero tienes algunas de las obras de la literatura fantástica que reivindican y nos muestran amores equilibrados y no dependientes, tolerantes con la pareja y asertivos.
Como por ejemplo:
Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga

La novelette Cuando recupere la esperanza, de María Gómez Zúñiga, es muy recomendable. Por una parte, el tema central de la obra es mostrar cómo superar un cáncer conlleva secuelas psicológicas. Pero, además, María enfoca esta realidad desde la fantasía, con lo que el resultado es una obra muy original. La protagonista, Lota, recibe todo el apoyo de su novio. Lucas es una persona capaz de aceptar los miedos y las inseguridades de su novia y seguir amándola desde el respeto y la confianza. Todo un modelo masculino digno de elogio.
Tienes más información en:
Muerte, tú morirás y El sendero de la palabra, Ana García Herráez

En Muerte, tú morirás, la segunda novela de Ana García Herráez, la relación de pareja de Arthur Collins y Edith Evans se basa en la confianza y en el respeto mutuo. En esta obra de fantasía y steampunk la autora desarrolla personajes femeninos empoderados y también da visibilidad a amores LGTBI.
Por su parte, El sendero de la palabra es la primera novela de Ana García Herráez. En ella la autora también nos ofrece personajes femeninos activos e independientes así como amores basados en la sinceridad y la confianza. Connell viajará a Irlanda para buscar sus raíces y allí conocerá a Jean y hará muchos amigos.
Si deseas conocer mejor estas y otras obras y a la propia autora a continuación puedes leer, escuchar en forma de podcast o ver en YouTube la entrevista que le hice en El bosque maravilloso de Artemis.
La saga de Ilión y Olympo, de Dan Simmons
Plantear relaciones equilibradas entre hombres y mujeres no solo es cuestión o potestad de nosotras, los primeros tienen mucho que aportar. Esto es fundamental si realmente deseamos lograr establecer unas relaciones sanas entre las personas. Y aquí te traigo un ejemplo estupendo: además de la calidad de la saga que revitaliza La Ilíada de Homero y la mezcla con la ciencia ficción, Dan Simmons nos muestra relaciones heterosexuales basadas en el respeto mutuo y en la libertad sexual. En este sentido, los humanos de Ardis Hall, sin entrar en más detalles, son claras muestras de este tipo de relaciones.
Aunque no todas las relaciones son adecuadas, como ocurre con la historia de Aquiles con Pentesilea.
Si deseas conocer más detalles sobre esta genial obra, puedes acceder a los siguientes enlaces:
Dan Simmons: mitología y ciencia ficción en Ilión I: el asedio
Feminismo y referencias culturales en Ilión II: la rebelión, de Dan Simmons.
Olympo I: la guerra, de Dan Simmons, el mejor volumen de la saga épica.
Olympo II: la caída, de Dan Simmons, el final de la saga épica.
Obras de la literatura fantástica que dan visibilidad al amor LGTBI
Veamos ahora, en este Especial 14 de febrero, algunas de las grandes obras de la literatura fantástica que normalizan las relaciones amorosas entre el colectivo LGTBI.
La mejor saga de fantasía épica: Neimhaim, de Aranzazu Serrano

Si sigues El bosque maravilloso de Artemis sabrás de mi admiración por Aranzazu Serrano y su saga épica Neimhaim. En ella vas a encontrar mujeres fuertes y decididas, hombres sensibles y pacíficos, es decir, personajes que parecen de carne y hueso. Pero, además, las relaciones amorosas heterosexuales son sanas y se basan en el diálogo y el entendimiento. Del mismo modo, Aranzazu Serrano da cabida a las relaciones LGTBI y nos muestra así la diversidad que existe en la vida real.
Por otra parte, Aranzazu Serrano está trabajando a tope para poder ofrecernos cuanto antes la tercera entrega de este apasionante mundo que es Neimhaim. Según ella misma ha comentado en redes, si todo va bien, antes de acabar el año podremos tenerla en nuestros manos.
Mientras tanto, aquí tienes más información sobre los dos primeros volúmenes de la saga:
Neimhaim I, de Aranzazu Serrano: fantasía épica, mitología y feminismo.
Neimhaim II, de Aranzazu Serrano: libertad sexual y tolerancia
Especial Día de la Mujer: Los 10 personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica
Especial Día de la Madre: figuras maternas en la literatura fantástica
La alquimia de las almas, de Maeva Nieto

La editorial LiterUp está especializada en ofrecernos novelettes de calidad y con una amplia representación de protagonistas del colectivo LGTBI y con enfermedades crónicas o algún tipo de incapacidad física o mental. En este caso, Maeva Nieto nos adentra en una aventura plagada de magia y amor de la mano del pianista Sebastián y el aprendiz de alquimista Iván. Ambos compartirán cuerpo tras una maldición y buscarán cómo revertir la situación. Y todo ello en la Salamanca de 1911.
Tienes más información en el siguiente artículo:
Especial Día de la Mujer: Los 10 personajes femeninos más emblemáticos de la literatura fantástica
La saga Olympus de Iria y Selene: amores LGTBI en un mundo de ciencia ficción basado en la mitología griega

Si buscas una saga que combine de manera fluida y natural la mitología griega, la ciencia ficción y el romance protagonizado por personajes LGTBI, no te pierdas Olympus de Iria y Selene. Publicada en Nocturna Ediciones, la saga cuenta con tres novelas por el momento. En ellas nos adentramos en un mundo galáctico dominado por una gran corporación, Olympus, que rige el destino de los más desfavorecidos pero también el de los privilegiados. Es un mundo de lujo y oro que resulta deslumbrante pero que en el fondo está podrido hasta la médula.
Y por ello un grupo de jóvenes se rebelará y tratará de cambiar el status quo.
A lo largo de las novelas, vemos este mundo desde la visión de diferentes personajes. Este multiperspectivismo es uno de los alicientes de la saga, así como la cuidada ambientación de estos mundos donde el Servicio de Zeus controla a los demás. Así, Olympus establece una especie de destino prefijado según pertenezcas al Servicio de Ares, Afrodita, Hermes o cualquier otra de las divinidades del Olimpo.
Puedes consultar los siguientes enlaces:
Mitología griega y LGTBI+ en La flor y la muerte, de Iria y Selene
Especial Leo Autoras de Literatura Fantástica Todo el Año
La canción de Aquiles, de Madeline Miller, la autora de Circe

Si te gusta La Ilíada y los retelling, La canción de Aquiles te encantará. Al menos ese es mi caso: me la he devorado en apenas un par de días. La autora de Circe nos permite abordar los archiconocidos hechos de la guerra de Troya desde el punto de vista de Patroclo, pero también nos explica la niñez y juventud de ambos griegos. Pero, además, este amor entre Aquiles y Patroclo es sano y respetuoso: la libertad de elección del otro es vital.
Del mismo modo, a través de Patroclo Madeline Miller trata temas tan actuales como el pacifismo, la filantropía o la necesidad de ayudar a quien lo necesita. Y, por otra parte, se nota que domina la materia homérica y clásica en general. Con frecuencia deja guiños a la lectora o lector conocedores de la mitología.
En cuanto a Circe, a pesar de que en la obra existen relaciones de violencia de género, Madeline Miller también nos muestra unas relaciones amorosas y heterosexuales basadas en el amor y el respeto. Aquí tienes más información sobre esta genial obra:
Hasta aquí esta pequeña aportación en este Especial 14 de febrero con obras de la literatura fantástica que nos permiten reivindicar amores equilibrados y donde la pareja se respeta, así como ofrecer otras formas de amar y dar visibilidad al colectivo LGTBI.
¿Conoces más obras de la literatura fantástica que plantean amores no tóxicos y dan visibilidad a las relaciones LGTBI? Seguro que sí. Puedes indicarlas en los comentarios, la idea es ir ampliando la lista para que todos podamos disfrutar de ellas.
Enlaces interesantes:
A continuación tienes acceso a las obras de literatura fantástica mencionadas en este especial 14 de febrero:
Publicadas en LiterUp Ediciones tienes Cuando recupere la esperanza, María Gómez Zúñiga y La alquimia de las almas, de Maeva Nieto.
El sendero de la palabra, Ana García Herráez, Apache Libros y en formato ebook.
El retelling de La Ilíada de Homero, Ilión y Olympo, de Dan Simmons.
La saga de fantasía épica de Aranzazu Serrano: Neimhaim I. Hijos de la nieve y la tormenta y Neimhaim II. El azor y los cuervos.
Las obras de literatura fantástica y ciencia ficción de Iria y Selene, la saga Olympus: La flor y la muerte, El sol y la mentira, La furia y el laberinto.
La canción de Aquiles y Circe, de Madeline Miller.